UCI Córdoba
Hospital Cruz Roja de Córdoba
Hoy me acordé de ti es una iniciativa que puso en marcha Isabel Amo hace 4 años, a partir de una experiencia que tuvo en la que eran protagonistas su hijo, su enfermedad y su paso por la UCI del Hospital.
Cuando su primer hijo nació, Isabel sabía que, aunque los médicos insistían en que todo era normal, algo no iba bien. Gracias a su persistencia como madre y a la sensibilidad de una pediatra, a su hijo le realizaron las pruebas pertinentes porque tenía todos los síntomas propios de una cardiopatía congénita que finalmente le fue diagnosticada.
A partir de aquí, todo se precipitó: su hijo fue operado de urgencia con tan solo 30 días de vida de la que sale adelante contra todo pronóstico. Y, posteriormente, muchos días en la UCI de incertidumbre, soledad y temores.
“La vida en la UCI es muy dura – nos cuenta Isabel – Yo notaba mi soledad y veía la del resto de la gente. Nos decíamos para nosotros, ojalá salgamos pronto de aquí. No nos preguntábamos que tenía nuestros hijos, solo cómo estaban evolucionando… Yo tuve muchísimo apoyo de mi familia. A mis padres les debo la vida doblemente… Pero también me sentí muy sola y me hubiese venido genial que los profesionales me hubiesen dado ánimos…”
Carlos, que ahora tiene 4 años, es un niño completamente sano. Como dice Isabel, su madre, tiene un corazón anómalo pero es totalmente funcional.
Pero su paso por la UCI, marcó duramente a su madre. Tanto es así que al año de esta vivencia, Isabel seguía con muchos miedos, lo que le hizo ponerse en manos de un profesional. Durante su terapia, entre otros muchos aprendizajes, Isabel entendió que “tenía que cubrir de alguna forma lo que yo había necesitado durante mi paso por la UCI pediátrica, que alguien me hubiese escuchado, que alguien se hubiese puesto en mi lugar y hubiese estado junto a mí… Un poco de humanización…”
“Hoy me acordé de ti”
Y así fue cómo surgió “Hoy me acordé de ti”. En 2016, se le ocurrió pedir a sus amigos de Facebook (unos 300) una carta para un niño ingresado. En unos días, contaba ya con 700 cartas, es decir, 700 ilusiones metidas en sobres que, gracias al apoyo de Mª José Raya, periodista de Diario Córdoba, quien le puso en contacto con varios hospitales, pudo distribuir todas.
Ha sido tal la acogida, que hoy se distribuyen cartas por muchas comunidades autónomas. Hay “carteros” por toda España. Solo este año se ha recibido 7.000 cartas y todas han llegado a algún paciente, sea niño o adulto, o a residentes en Centros de mayores. Todos pueden necesitar unas palabras de ánimo, de aliento… Como esa señora de una residencia de mayores de Sevilla, que recibió una carta con una pulsera de un Instituto de los Pedroches. No se la quitado en todo el año, y durante éste, se han estado escribiendo entre ellos. O aquél niño que recibió un bote de purpurina con una carta, de una niña que recibía de los Reyes magos todos los años un bote de purpurina que es mágica, con la que puede resolver todo.
En fin, historias preciosas porque como dice Isabel, hay que gente muy buena en este mundo.
Como cada año, en el Hospital hemos recibido varias cartas que se han entregado a nuestros pacientes y que han recibido con una alegría e ilusión enormes.
Gracias por tanto.