UCI Córdoba

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Entrevista al Servicio de Enfermería de UCI

Rocío y Marcela son dos enfermeras del servicio de UCI del Hospital. Hoy hemos tenido la oportunidad de sentarnos con ellas y hablar tranquilamente de su cometido que, aunque discreto y sigiloso, es imprescindible para la salud física y emocional de los pacientes que ingresan en este servicio.

Su labor va mucho más allá de atender las necesidades básicas de estos pacientes. De hecho, su cariño, cercanía y sensibilidad son tanto o más terapéuticos que cualquier tratamiento.

Nos cuentan que los pacientes, cuando llegan a este servicio, lo hacen preocupados, intranquilos y muy temerosos. Lo que han oído de la UCI no les ayuda. Su idea dista mucho de lo que es este servicio en realidad aunque a los pocos minutos, se dan cuenta de ello.

“Cuando llegan – nos cuenta Marcela – procuramos transmitirles tranquilidad, estando con ellos en todo momento, presentándonos, preguntándoles su nombre, cogiéndoles la mano, mirándole a los ojos… Y explicándoles que por estar en una situación un poco más especial, deben estar más vigilados para recuperarse antes”

Esta primera toma de contacto suele ser efectiva, hasta el punto de que al poco tiempo, como nos cuenta Rocío “no quieren irse, porque se sienten muy protegidos aquí…”

Ambas reconocen que aunque es a veces muy duro, su trabajo es muy satisfactorio, sobre todo cuando ven que los pacientes, aun cuando llegan en una situación muy crítica, se recuperan. Rocío afirma que “Le cogemos mucho cariño… Date cuenta de que muchos de ellos pasan mucho tiempo con nosotros, y solo en compañía de nosotros. Aunque sus familiares puedan estar un rato, y ahora breve por la pandemia, somos nosotros/as quienes estamos en todo momento con ellos…”

Se crea de alguna forma un vínculo especial. Tanto es así que, como nos cuenta Marcela, “cuando se les da el alta, muchos de ellos vienen a vernos a los pocos días, nos traen a veces regalos… O te ven por la calle y te abrazan, y nos da mucha alegría. Recuerdo cómo una paciente que estuvo bastante grave por la COVID19 y se recuperó, nos envió posteriormente fotos de la boda de su hijo. Estaba guapísima…”

Rocío también se acuerda de otro paciente que pasó esta enfermedad y que le obligó a estar mucho tiempo ingresado en UCI, de unos 70 años. “A su edad seguía trabajando y hacía muchos kilómetros por su negocio. Yo le decía que debía ir pensando en descansar y en vivir de otra forma… Al poco tiempo vino a vernos y me dijo: Rocío, he dejado de trabajar… Me emocioné mucho”.

A la conversación se une Sol, otra de las enfermeras de UCI. Ella incide en que el trabajo en equipo es fundamental: “es la única forma de trabajar en la UCI. Aunque cada uno tiene su cometido – nos explica -, la interrelación entre nosotros es esencial. Los pacientes de UCI son muy dinámicos y requiere de mucha especialización, agilidad y versatilidad. Todos/as debemos saber de muchas patologías, de cardiología, neumología, neurocirugía, etc., ya que buena parte de los pacientes que llegan a UCI son posquirúrgicos. Cuando nos llega un paciente de este tipo, al menos dos estamos dedicadas e él, cada una al lado de la cama, para que todo funcione bien”.

Dejamos que sigan con su trabajo en este servicio vital en el Hospital. En este espacio de constante lucha por la vida.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Unidad de Cuidados Intensivos Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba