“Todos los médicos que atienden el servicio de urgencias ginecológicas del Hospital, son especialistas en ginecología, algo que puede parecer de perogrullo pero que no siempre es así en todos los hospitales (…) La espera es muy corta y la atención inmediata y algo que valoran nuestras pacientes especialmente, es que nuestros ginecólogos de urgencia siempre están en contacto con sus propios ginecólogos”, manifiesta el Dr. Balbino Povedano, ginecólogo del Hospital, en esta entrevista para la SER, en la que se profundiza en el Servicio de urgencias ginecológicas.

Podéis escuchar la entrevista completa aquí:

Parte del Equipo de Urgencias Ginecológicas del Hospital Cruz Roja Córdoba:

Transcripción entrevista completa cadena SER

Dr. Balbino Povedano

Ginecólogo

Hospital Cruz Roja de Córdoba

El servicio de urgencias ginecológicas del Hospital Cruz Roja de Córdoba ha cumplido dos años, habiendo atendido en este tiempo más de 9.500 urgencias en este tiempo… unos datos que denotan la confianza que las mujeres de Córdoba depositan en este servicio…

Vamos a hablar con el Dr. Balbino Povedano, ginecólogo del Servicio de Urgencias ginecológicas del Hospital Cruz Roja de Córdoba…

Decía antes que los datos son muy evidentes… dos años y más de 9.500 urgencias ginecológicas… ¿qué aspectos del servicio valoran especialmente las pacientes?

Me gustaría destacar, en primer lugar, que todos los médicos que atienden urgencias ginecológicas en el hospital Cruz roja de Córdoba son especialistas en ginecología. Parece algo de Perogrullo pero no en todos los hospitales es así. Son por tanto médicos que han pasado por una formación excelente en medio hospitalario y con una dilatada experiencia profesional, muchos de ellos con décadas ejerciendo está profesión.

Como la función del ginecólogo de urgencias es exclusivamente atender las urgencias ginecológicas, la atención es rápida, casi inmediata. Durante 24 horas al día.

Otro aspecto que valoran mucho nuestras pacientes es que el ginecólogo de guardia está en contacto con el ginecólogo de la paciente. Si presenta una patología leve la paciente es enviada a casa con las recomendaciones o tratamiento pertinente, pero en caso de patologías más importantes, que requieran de ingreso hospitalario, el ginecólogo de guardia telefonea al ginecólogo o equipo de confianza de la paciente para que este se haga cargo. Si la paciente no tiene ginecólogo, el de guardia la atenderá en lo que precise, legrado por aborto en curso por ejemplo, atención al parto, etc.

En este servicio atendéis tanto a mujeres embarazadas como a aquellas que no lo están pero presentan algún problema o molestia… ¿cuáles son las patologías que atendéis con mayor frecuencia?

Esta especialidad consta a su vez de dos digamos, “secciones”, la que se ocupa del embarazo, llamada obstetricia y la que se ocupa de las enfermedades del aparato genital femenino: la ginecología.

Las consultas más frecuentes son:

  • Pacientes embarazadas de pocas semanas o meses que consultan por sangrado o dolor.
  • Pacientes no embarazadas con dolores abdominales que podrían ser secundarios a enfermedades del útero o los ovarios como por ejemplo quistes de ovario.
  • Son muy frecuentes las consultas por picor vulvar o vaginal, casi siempre secundario a infecciones por candidas.
  • También son frecuentes las consultas por sangrado menstrual abundante o sangrado ginecológico fuera de la menstruación.

A todas estas pacientes se las explora, se suele hacer una ecografía ginecológica y en ocasiones también análisis de sangre u orina. También se pueden hacer otras pruebas como por ejemplo un TAC, aunque las pacientes que requieren este tipo de pruebas son mucho menos frecuentes y con las anteriores, exploración ginecológica, ecografía, análisis, es posible en la mayoría de los casos, establecer un diagnóstico.

Hay casos en mujeres embarazadas en los que recibir una valoración precoz y urgente es primordial para diagnosticar problemas importantes y evitar complicaciones… ¿Ante qué síntomas debemos ponernos en alerta?

Es importante consultar en caso de dolor abdominal intenso en el primer trimestre, sobre todo si a la paciente aún no ha se le ha practicado una ecografía. Podríamos estar ante un embarazo extrauterino, ectópico. Quiero resaltar que el dolor del embarazo ectópico es un dolor agudo, muy intenso, con sensación de enfermedad grave. Cuando la paciente experimenta otro tipo de dolor, leve, en el bajo vientre, que describen como sensación de que “va a bajar la menstruación”, no suele ser secundario a enfermedades graves y no es indicativo de embarazo ectópico.

También se debe consultar en caso de sangrado abundante mayor a lo que habitualmente se sangra con la menstruación, sobre todo si ocurre en el tercer trimestre del embarazo pues puede ser debido a un desprendimiento prematuro de placenta. Los sangrados leves, o manchados, son mucho más frecuentes y no es habitual que sean provocados por complicaciones graves.

Si la embarazada experimenta contracciones rítmicas cada 5 minutos o menos durante una hora o más, antes de la semana 37, debe acudir al hospital por si se tratase de una amenaza de parto prematuro.

Hay muchas otras patologías pero no podemos enumerarlas todas.

¿Qué secuencia se sigue en estos casos en el Servicio de Urgencias ginecológicas?

  • Se realiza a todas una exploración ginecológica.
  • Hacemos una ecografía abdominal o vaginal o ambas para ver el útero, los ovarios y el feto en gestantes.
  • Dependiendo de la edad gestacional, es decir de las semanas de gestación, se hacen con frecuencia monitorizaciones para poder detectar contracciones y asegurarnos de que el ritmo cardíaco fetal es el adecuado.
  • Es frecuente hacer un test con una tira reactiva para diagnosticar si la paciente ha roto bolsa cuando existen dudas. En ocasiones la rotura de bolsa es muy evidente, pero en otras no, y no es raro que alguna paciente consulte por haber tenido un flujo algo más líquido de lo habitual en cuyo caso este test es muy eficaz para diagnosticar si realmente se trata de una rotura de membranas.

¿Con qué dotaciones cuenta el Servicio ?

Se dispone como es lógico de una sala de exploración con camilla ginecológica y con un ecógrafo con sonda abdominal y vaginal. Las urgencias ginecológicas son atendidas en la tercera planta del hospital, donde también está ubicada la planta de ingresos de ginecología y obstetricia.

Tenemos todo el soporte técnico y humano que tiene el hospital: análisis clínicos, sala de partos, quirófano, técnicas de radiodiagnóstico, etc. Todo disponible durante 24 h. al día.

Con la tranquilidad que supone además estar en un complejo hospitalario…

Exacto, en caso necesario hay médicos de urgencias generales de guardia 24 h. para asesorarnos y atender a aquellas pacientes que tiene otras patologías por ejemplo una crisis asmática en una embarazada.

Existe una UCI con médico intensivista 24 h. y en definitiva todos los servicios de un gran hospital, pediatra, radiólogos, analista, etc.

Quiero subrayar que el Hospital de la Cruz Roja de Córdoba lleva muchos años prestando estos servicios y que el personal sanitario: médicos, enfermeras, auxiliares, celadores, etc. tienen una dilatada experiencia y esto, en medicina es vital.