Susana Heredero

Cirujana Maxilofacial

Trayectoria Profesional

La Dra. Susana Heredero Jung posee el Grado en Medicina y Cirugía por la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (2002).

Médico especialista en Cirugía Maxilofacial (MIR) en el Hospital 12 de Octubre en Madrid, combinada con rotaciones externas en Chang Gung Memorial, Hospital y Memorial Sloan Kettering Cancer Center.

Doctorado en el Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia de la Universidad Autónoma de Madrid en 2009.

Durante los últimos 15 años, ha estado trabajando en el Departamento de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Reina Sofía en Córdoba, España, donde se centra en oncología de base de cráneo y cuello y cráneo, trauma y reconstrucción. Su pasión profesional es la reconstrucción microquirúrgica.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • Máster en Métodos de Investigación en Ciencias de la Salud (Universidad de Córdoba, España), un Máster en Medicina Estética (Universidad de Córdoba, España)
  • Graduado Diploma en Microcirugía Reconstructiva de Cabeza y Cuello (Universidad Autónoma de Barcelona, España).

VARIOS

  • Desde 2010, es miembro certificado del Board Europeo de Cirugía Oro-Maxilo-Facial.
  • Está comprometida con la educación, siendo responsable del programa de formación de residencia en Cirugía Maxilofacial en la institución desde 2011.
  • Trabajando como profesora de AOCMF desde 2017.
    Miembro de la junta en representación de la subregión mediterránea para la Junta de AOCMF Europa y África del Sur.
  • Miembro del consejo editorial de la Revista de Investigación e Innovación Craneomaxilofacial.
  • Editora adjunta de la Revista Internacional de Microcirugía.

Servicios

  • Consulta de cirugía maxilofacial en consultas externas

¿Qué es la cirugía de la migraña? Es un procedimiento quirúrgico en el que se realizan diversas actuaciones sobre nervios en cabeza y/o cuello para provocar la mejora o incluso la remisión de los episodios de cefalea que se producen en la migraña.

Son todos aquellos procedimientos encaminados a restaurar tanto anatómicamente como funcional y estéticamente todas aquellas estructuras de cabeza o cuello que se ha podido ver dañada por un accidente, enfermedad o defecto congénito.

Procedimientos:

  • Microquirúrgicas

  • Otras técnicas: Lipoescultura, osteotomías, expansores cutáneos, implantes.

Cirugía cuyo objetivo es realizar la reducción de fracturas y fijación mediante osteosíntesis en los casos en los que exista indicación para la mejor recuperación y reincorporación del paciente a su vida habitual. Corrección de secuelas funcionales y/o estéticas.

Habitualmente se pueden realizar como urgencia diferida salvo en los casos en los que haya un compromiso de la vía aérea, sangrado, o compromiso de estructuras anatómicas sensibles.

La reconstrucción mamaria con tejido adiposo abdominal es el método de reconstrucción mamaria de elección en aquellas pacientes mastectomizadas, que desean reconstrucción mamaria con tejido autólogo, especialmente indicada en aquellas pacientes que han sido sometidas a radioterapia.

Con esta técnica microquirúrgica basada en la utilización de la piel y tejido adiposo del abdomen, no se incluye el músculo recto abdominal, por lo que el daño en la pared abdominal es mínimo

Importante número de casos son secuelas de Parálisis de Bell.

Diferentes etiologías:

  • Congénita

  • Post-oncológica

  • Postraumática

  • Defectos congénitos

  • Frenillectomía, exodoncias, lesiones orales

  • Lesiones cutáneas o de origen vascular

  • Cirugía estética de la órbita y anejos

  • Cirugía de la orbitopatía tiroidea

  • Neurotización corneal

  • Parotidectomias

  • Tumores cutáneos

Especialista en Cirugía Maxilofacial

Hospital Cruz Roja de Córdoba