Servicio de matronas
Desde el Servicio de matronas del Hospital, organizamos talleres de diferente temática relacionada con el cuidado de los niños, dirigidos a madres y padres. Estos cursos de educación maternal son muy bien recibidos por los padres, ya que son útiles y muy prácticos y resuelven muchas de las dudas que se les plantean referente a sus hijos.
Esta formación es para antes y después del parto pero en este artículo nos centraremos en esta última.
La mayoría de los talleres están más enfocados a los primeros meses de vida del bebé, pero cualquier madre/padre puede acudir en cualquier otra etapa.
Para la realización de estos talleres, disponemos de una sala acondicionada ubicada en las inmediaciones del Hospital, con colchonetas, pelotas, toallas, aceite para el masaje, distintos tipos de porteadores, maniquís para RCP, y apoyo audiovisual.
TIPOS DE TALLERES
Taller de Primeros Auxilios Pediátricos, el más demandado
El taller que suele tener más demanda es el de Primeros auxilios, ya que durante la infancia se producen numerosos accidentes domésticos ante los que siempre es conveniente saber qué hacer y cómo actuar. Estas orientaciones les dan tranquilidad y la seguridad necesaria para reaccionar de la forma adecuada en estos casos.
Este taller tiene una parte teórica dirigida a dotar a los padres de los conocimientos básicos necesarios para prevenir accidentes domésticos y de cómo actuar en caso de urgencias, traumatismos, atragantamientos, convulsiones y cualquier situación que requiera una rápida y pronta actuación.
Y una parte práctica, donde realizamos la secuencia de los pasos que hay que dar en casos de atragantamiento o ahogo, con práctica de resucitación cardiopulmonar (RCP) en maniquíes pediátricos.
Este taller es para los padres de niños de cualquier edad, aunque siempre decimos que mientras antes mejor, para estar bien preparados.
Taller de Alimentación complementaria BLW (Baby Led Weaning)
Es el segundo más solicitado, ya que explica un método muy novedoso que genera mucha curiosidad e interés en los padres. El “Baby Led Weaning” (BLW), que podría traducirse como “aprender a comer solo” o “alimentación complementaria dirigida por el bebé”, es una práctica que consiste en dar al niño preparaciones que forman parte del menú familiar con pequeñas adaptaciones, sin recurrir a los triturados de la alimentación convencional.
Hay una parte teórica donde explicamos el método: cuándo empezar, por qué alimentos empezar y cómo ir introduciendo otros y una parte práctica, en la que elaboramos dichas recetas.
En este taller contamos con una matrona que además de estar formada en alimentación complementaria, ha practicado este método con sus propios hijos, algo que supone un plus añadido por la experiencia, algo que le permite poder dar recomendaciones y trucos a los padres.
A este taller recomendamos acudir cuando el bebé tiene 5 meses, ya que con 6 meses empieza a ingerir otro tipo de alimentos además de la leche, y así los padres pueden prepararse para esos cambios de una forma de adecuada. No obstante, siempre decimos que eso es lo recomendable pero el taller está abierto para cualquier etapa del bebé, también para compartir experiencias y resolver posibles dudas si surgieran.
Taller de Porteo
Cada vez es mayor el número de padres que nos consultan sobre el tipo de porteador más adecuado para realizar un porteo ergonómico. Esta duda y otras, las resolvemos en los talleres de porteo que organizamos periódicamente, en los que damos nociones sobre cómo colocar distintos tipos de porteadores y cuáles son los más seguros.
En la parte teórica damos nociones de cómo realizar un porteo seguro y hablamos de las ventajas y los inconvenientes de cada tipo de porteador (fular, bandolera, mochila, etc.)
En la práctica, hacemos una demostración de porteo con diferentes porteadores para saber cómo colocarlos. Las madres pueden traer a su bebé con su propio porteador o mochila.
El taller de porteo se debe realizar con los bebés y en el momento que cada padre y madre decidan empezar a portear. Se puede empezar desde los 0 meses en adelante.
Taller de Masaje Infantil
En este taller, las madres y padres acuden con su bebé, a los que se les proporciona aceite corporal para el masaje, toallas y colchonetas para el confort de los pequeños.
Hay una parte teórica donde explicamos los conceptos básicos del masaje infantil para poder realizarlo con seguridad y sus beneficios. Y en la práctica, siguiendo nuestras indicaciones, los padres y/o madres realizan los masajes.
El taller de masaje infantil se debe realizar cuando los bebés han cumplido el primer mes de vida. A partir de este momento se puede realizar el masaje sin problema.
Taller de Suelo Pélvico
Este taller lo imparte una fisioterapeuta experta en suelo pélvico acompañada por una de nuestras matronas.
En la teoría, damos unas nociones para conocer qué es el suelo pélvico así como prevenir y mejorar los problemas derivados de no fortalecer esta musculatura, como la incontinencia urinaria, el prolapso o disfunciones sexuales. En la práctica, hacemos ejercicios para tonificar el suelo pélvico.
El taller de suelo pélvico es para mujeres de cualquier edad que necesiten asesoramiento en este tema.