Urgencias 24 horas Córdoba
Hospital Cruz Roja Córdoba
Es frecuente que nos lleguen pacientes a Urgencias con un fuerte dolor en el pecho. En estos casos, seguimos un protocolo muy específico que nos lleva, en primer lugar, a determinar la gravedad del caso y en segundo lugar, a actuar en consecuencia, como nos cuenta Victoria Rodríguez, médica del Servicio de Urgencias del Hospital.
Además de este dolor en el pecho, suelen tener otros síntomas como ahogo, palpitaciones, mareos y en algunos casos, síncope o pérdida de conocimiento.
Triaje en Urgencias
Cuando llegan a urgencias, pasan a la Sala de Triaje, donde el/la enfermero/a cualificado/a, le toma las constantes vitales y le hace un electrocardiograma, para determinar el tipo de urgencia.
Código infarto
A continuación, el paciente es visto por el médico especialista de Urgencias, quien le hará una anamnesis y una exploración. Cuando hay sospechas de posible dolor coronario, se sigue un protocolo muy concreto mientras el paciente está en observación, en cualquiera de los boxes donde, si es necesario, estará monitorizado o ingresa en UCI en caso de activarse Código infarto que requiere una actuación inmediata.
¿Qué puede provocar una patología coronaria?
Hay unos factores de riesgo muy claros:
Estos factores, entre otros, dañan las arterias coronarias pudiendo provocar eventos cardiacos.
Atención inmediata en Urgencias – Cateterismos
Una atención inmediata por dolor en el pecho es vital en estos casos. En el Hospital, además de la agilidad de nuestro servicio de Urgencias y la profesionalidad y equipamiento de la UCI, contamos con un valor añadido: el equipo de Cardiología del Hospital lleva realizando cateterismos desde que se implantó esta técnica. El Hospital está capacitado para realizar cateterismos las 24 horas del día. De hecho, ha salvado muchas vidas en esta situación.
¿Hay un perfil determinado de paciente?
Hay un perfil muy claro, el de personas mayores con alguno o algunos de los factores de riesgo antes mencionados. Y es que muchos de éstos aparecen con la edad.
Pero también hay jóvenes aunque de forma residual que acuden con estos síntomas, ya sea por un componente genético, por aumento de lípidos y/o consumo de droga, fundamentalmente la cocaína.