Entrevista al Dr. Andrés Guerrero
Jefe de Servicio de la UCI del Hospital Cruz Roja de Córdoba
“Los pacientes valoran sobre todo el trato humano y cercano y que se ofrezca una información correcta a los familiares”
Se pueden imaginar la importancia que en cualquier hospital adquiere el Servicio de cuidados intensivos, la UCI como la conocemos, donde se atienden casos de extrema gravedad y de urgencia. Un servicio de estas características debe estar equipado de todo lo necesario para el tratamiento correcto de cualquier patología que tenga que atender.
Doctor, hablamos de lo necesario que es que este servicio esté perfectamente equipado… ¿De qué dotaciones dispone la UCI del Hospital Cruz Roja de Córdoba?
Nuestra UCI dispone del material necesario para el tratamiento correcto de dichas patologías:
-
Monitorización cardio-respiratoria, Monitorización hemodinámica avanzada, Respiradores mecánicos de última generación con monitorización de la mecánica respiratoria y dispositivos para la ventilación mecánica no invasiva BIPAP, CPAP.
-
ECO con Dopler color que nos permite realizar a pie de cama
-
Ecocardiografía y Ecografías abdominal y torácica de urgencias.
-
Hemofiltración veno-venosa contínua para tratamiento renal sustitutorio en pacientes críticos con fallo renal agudo.
En fin, todo lo necesario y más para todos los casos que nos llegan, algunos muy graves.
Todo eso que no es poco en cuanto a lo tecnología y material, pero el aspecto humano es fundamental, ¿Qué especialistas conformáis el equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos?
En nuestra Unidad trabajamos médicos Intensivistas con formación y experiencia contrastada. Cubrimos las 24 horas del día durante los 365 días del año, para ello contamos con una plantilla de 7 médicos.
¿Qué tipo de casos os suelen llegar con mayor frecuencia?
Los ingresos más frecuentes en nuestra UCI son los pacientes sometidos a cirugía de alto riesgo: digestiva, cardiaca, torácica, neurocirugía, urológica, maxilofacial y obstétrica-ginecológica, y patologías medicas graves: síndromes coronarios agudos, taquiarritmias cardíacas, bloqueos cardíacos con necesidad de implantación de marcapasos, paradas cardio-respiratorias, insuficiencias cardíacas y respiratorias, fracaso renal agudo con indicación de técnicas de sustitución renal continuas, descompensaciones metabólicas y neurológicas e infecciones graves. Además realizamos procedimientos como cardioversión eléctrica programada y urgente, toracocentesis y canalización de vías centrales.
¿Qué destacaría de su equipo y del funcionamiento del servicio de urgencias?
Me gustaría destacar la magnífica formación y la buena actitud diaria de los equipos de enfermería y de auxiliares de clínica, además de sus conocimientos en el montaje y manejo de los complejos equipos de ventilación asistida, hemodiálisis, monitorización hemodinámica y preparación de las perfusiones de fármacos. En definitiva, personal altamente cualificado, “patrimonio” del Hospital y sin el cual nuestra labor asistencial no sería posible.
Para mantener este nivel formativo y asistencial es fundamental la colaboración de la Dirección Médica y de la Jefatura de Enfermería, que programan la formación continuada, tan fundamental en nuestro Servicio.
¿Qué valoran más los pacientes?
Por supuesto la asistencia médica de calidad, labor para la que estamos preparados y a la que nos debemos con todas nuestras fuerzas. Además valoran muy positivamente el trato profesional, cariñoso y educado, así como una información correcta a sus familiares.