Esther Vaquero
Jefa del Servicio de Farmacia
Hospital Cruz Roja de Córdoba
Todo lo natural no es inofensivo
Hoy en día, podemos acceder a muchos complementos alimenticios, ricos en vitaminas y minerales denominados también naturales. Pero no todo lo natural es inofensivo.
En este mensaje queremos y debemos incidir. Consideramos que la información del medicamento orientada al paciente es fundamental para lograr una mayor seguridad en la terapia farmacológica.
Un tema de actualidad que seguramente habrás oído es el consumo de estos suplementos vitamínicos para combatir el coronavirus. Nos hacemos la siguiente pregunta:
¿Pueden realmente evitar los complementos alimenticios una enfermedad vírica?
Los complementos alimenticios no están diseñados para este fin. Tomarlos no previene una enfermedad como este virus ni, en el caso de una infección, alivia o cura eficazmente las consecuencias de la enfermedad.
A diferencia de los medicamentos, los complementos alimenticios solo tratan de aportar al organismo vitaminas, minerales y otras sustancias adicionales para complementar la dieta normal y por tanto, no tienen en sí un efecto medicinal.
Además, algo muy importante que debemos saber: pueden interferir con otros medicamentos e impedir que estos lleven a cabo la función para la cual están destinados.
Es fundamental destacar que no hay estudios científicos que demuestren la eficacia de los complementos alimenticios contra el actual coronavirus.
Con el fin de estar constantemente actualizados, habitualmente compartimos con nuestros compañeros de otros servicios del Hospital, información importante y novedosa de medicina y farmacia. El saber no ocupa lugar y aún inmersos en esta pandemia, recordamos de esta manera el valor del consejo y la atención farmacéutica. Para nosotros, es primordial que estos consejos sean transmitidos de nuestros profesionales a los pacientes.
Hemos de utilizar siempre fuentes fiables de información y, sobre todo, escuchar y poner en práctica los consejos y recomendaciones de los profesionales que cuidan de nuestra salud.
Para cualquier duda, consulte a su farmacéutico 😉
POSIBLES EFECTOS ADVERSOS DE VITAMINAS Y MINERALES DE USO COMÚN
Vitamina A / retinol
Si tomamos más de la cantidad diaria recomendada, puede ser tóxica para el organismo. Síntomas como descamación de la piel o pérdida de visión pueden ser causas de mucha vitamina A en nuestro cuerpo.
Vitamina B3 / niacina /ácido nicotínico
Dosis medias a altas nos pueden provocar daños como sensación de ardor, picor o tensión arterial baja.
Vitamina B6 / piridoxina
Altas Dosis pueden asociarse con afectaciones de las funciones sensoriales como el tacto, la temperatura o el dolor.
Vitamina C / ácido ascórbico
Puede contribuir a la formación de cálculos o piedras en el riñón. Además la Vitamina C puede reducir la eficacia de fármacos contra el cáncer.
Vitamina D / colecalciferol
Síntomas al tomar cantidades muy altas de esta vitamina pueden ser sed y frecuencia al ir al baño, coma o incluso la muerte. Además dosis altas e intermitentes se asocian con un mayor número de fracturas, sobre todo en personas de edad avanzada.
Vitamina E / alfa-tocoferol
Esta vitamina puede provocar un alto riesgo de hemorragia en el cerebro.
Calcio
El calcio puede provocar compuestos que causan efectos como estreñimiento y reflujo gástrico. A su vez, induce la formación de piedras del riñón entre otras enfermedades y reducir la eficacia de otros medicamentos como antibióticos.
Magnesio
Altas dosis de este mineral resultan en diarrea, náuseas…
Zinc
Muchas veces el zinc puede afectar el sentido del gusto o el olfato. Si no se usa adecuadamente a las dosis indicadas por su médico, puede incluso provocar la pérdida del olfato.
Selenio
Dosis altas de este componente pueden producir la pérdida de la uña, lesiones en la piel y en el sistema nervioso (náuseas, diarrea, fatiga, cambios de humor…)
Sales de hierro
Los efectos adversos típicos de las dosis terapéuticas de hierro incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea y coloración negra de las heces. La decoloración negra de los dientes está asociada con las preparaciones líquidas de hierro.
Ácido fólico
El ácido fólico se tolera bien en alimentos enriquecidos y se utilizan dosis suplementarias para indicaciones médicas. Diferentes dosis se han asociado con una variedad de efectos adversos gastrointestinales que incluyen calambres abdominales, diarrea, náuseas, flatulencia y un sabor amargo en la boca.
El exceso de ácido fólico puede enmascarar la deficiencia de vitamina B12 (cobalamina).