
Expertos en TU RECUPERACIÓN
Instituto de Neurociencias – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Neurología – Neurocirugía – Neurorrehabilitación – Daño Cerebral – Lesión Medular – Neuropsicología – Terapia ocupacional
Neurociencias, una asistencia necesaria, pionera en Córdoba
El Instituto de Neurociencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba es una iniciativa privada pionera en Córdoba que trabaja por la excelencia asistencial en el ámbito de la Neurología, Neurocirugía y Neuro-rehabilitación con vocación docente e investigadora.
Las enfermedades neurológicas han aumentado considerablemente en los últimos años debido al incremento de la esperanza de vida de la población. Estos pacientes requieren un tratamiento especializado, multidisciplinar y completo muy diferente a la consulta privada clásica dirigida por un solo profesional que, aunque especializado y con experiencia, tiene la limitación de no poder ofrecer el carácter multidisciplinar que la mayor parte de las nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas precisan.
Esta asistencia por procesos y multidisciplinar, precisa de una importante inversión en recursos humanos y materiales y en algo especialmente relevante, en tiempo, que es lo que sobre todo necesitan estos pacientes para una óptima recuperación.
Aportando valor en el cuidado de tu Salud

El hospital permite la posibilidad de una estancia prolongada para poder realizar un tratamiento intensivo, en el cual, se puede trabajar con el paciente ingresado mañana y tarde, incluso los sábados. Esto es muy beneficioso para los pacientes más afectados o con patologías más complejas como Ictus, lesión medular o trauma.
Tipos de Patologías
La patología neurológica es muy extensa y variada: enfermedades cerebrovasculares, enfermedades neuromusculares, infecciones del sistema nervioso central, trastornos del movimiento, trastornos de conductas…
Algias Faciales
Alteraciones de la Médula Espinal
Alteraciones del Sueño
Alzheimer
Cefaleas
Daño Cerebral
Deterioro Cognitivo
Encefalitis
Epilepsia
Esclerosis Múltiple
Hidrocefalias
Ictus
Infecciones del SNC
Lesiones medulares
Meningitis
Neoplasias Cerebrales
Neuroftalmología
Neurotología
Neurotraumatología
Parkinson
Neurotología
Patologías Desmielinizantes
Patologías Neuromusculares
Nuestros profesionales
El Instituto de Neurociencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba cuenta con un equipo de profesionales de larga trayectoria y reconocido prestigio, con una valiosa vocación investigadora y docente, organizado en unidades asistenciales que emplea los últimos avances científicos y la tecnología más avanzada.
-
Dr. Juan José Ochoa Sepúlveda – Neurólogo
-
Dr. Juan José Ochoa Sepúlveda – Neurólogo
-
Dr. Rafael López Luque – Rehabilitador
-
Dr. Rafael López Luque – Rehabilitador
-
Dña. Inmaculada Domínguez
-
Dña. Malgorzata Katarzyna
-
Dña. Beatriz Tejero
-
Dña. María Sánchez
-
D. Enrique Medina
-
Dña. Inmaculada Domínguez
-
D. Jesús García-Téllez
-
Dña. Aurora Cánovas Moreno
-
Dr. Rafael López Luque
- Dra. María del Pilar Cano Lliteras
Servicios
El Instituto de Neurociencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba trabaja con un enfoque multidisciplinar, lo que le lleva a disponer de una extensa cartera de servicios para el abordaje integral de las enfermedades neurológicas.
Dr. Juan José Ochoa
Dr. Rafael López
La Unidad de Daño Cerebral del Hospital Cruz Roja de Córdoba se beneficiará de todos los recursos humanos y materiales del Instituto de Neurociencias para trabajar con un enfoque multidisciplinar, lo que le llevará a disponer de una extensa cartera de servicios para el abordaje integral del daño cerebral.
La confección del programa de neurorehabilitación es individualizado y se modifica gradualmente para conseguir los objetivos planteados de inicio.
Este programa podrá incluir Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia especificando el orden y número de sesiones semanales de cada terapia que se precise.
Dr. Rafael López
La Unidad de Lesión Medular del Hospital Cruz Roja de Córdoba está dedicada a la atención integral del paciente con diferentes tipos de lesión medular, en fases subaguda y crónica, incluyendo todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que precisan estos pacientes, incluido la rehabilitación.
El proceso de rehabilitación está dirigido a reestablecer la funcionalidad, minimizar, en lo posible, el déficit funcional aparecido en la persona afectada por esta patología tan severa.
Los objetivos de la rehabilitación en pacientes con lesión medular son:
- Alcanzar la mayor autonomía funcional posible, tanto física, como emocional y social.
- Implementar las herramientas y medidas más adecuadas para prevenir las posibles complicaciones y minimizar su repercusión cuando aparezcan.
- Facilitar la mejor reinserción social posible.
- Restituir la autoestima y favorecer un estado de ánimo favorable.
- Mantener informado y asesorado al entorno familiar en la comprensión y manejo de la nueva situación.
Este programa podrá incluir Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia especificando el orden y número de sesiones semanales de cada terapia que se precise.
Dr. Roberto Valverde
Dirigida a pacientes con deterioro cognitivo. Diagnóstico y tratamiento básico y avanzado. Evaluación neuropsicológica y estimulación cognitiva.
Dr. José Carlos Estévez
Dirigida a pacientes con posible epilepsia. Diagnóstico y tratamiento básico y avanzado.
Dr. Juan José Ochoa
Dirigida a pacientes con cefalea. Diagnóstico y tratamiento básico y avanzado.
Dr. Roberto Valverde
Dr. Juan José Ochoa
Dirigida a pacientes con patología cerebrovascular compleja. Diagnóstico y tratamiento básico y avanzado.
Dr. Cristóbal Blanco
Dr. Guillermo Donnay
Dr. Andrés de la Riva
En esta consulta se ofrecerá un tratamiento integral de las patologías neuroquirúrgicas a través de un abordaje multidisciplinar.
Dr. Juan José Ochoa
En estas consultas se evalúan a pacientes con la enfermedad de Parkinson, otros parkinsonismos, tics, corea, distonía, etc. Diagnóstico y tratamiento básico y avanzado.
Dr. Rafael López
Dra. María del Pilar Cano
En estas consultas se llevarán a cabo los procesos asistenciales dirigidos a restituir, minimizar y/o compensar en la medida posible los déficits funcionales aparecidos en la persona afectada por una discapacidad grave, como consecuencia de una lesión del sistema nervioso central.
Este programa podrá incluir Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia especificando el orden y número de sesiones semanales de cada terapia que se precise.
Dña. Claudia Carmona
Evaluación neuropsicológica y estimulación cognitiva a criterio de neuropsicóioga y neurólogo.
Dña. Aurora Cánovas Moreno
Dra. María del Pilar Cano
La Unidad de Logopedia se encuentra incluida dentro de la Unidad de Foniatría del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación consta de varias áreas de actuación en conjunto con las disciplinas de Otorrinolaringología y Neurología.
Dr. Roberto Valverde
Se evaluarán a pacientes con esclerosis múltiple y otras patologías desmielinizantes. Se realizarán labores de diagnóstico y tratamiento básico y avanzado.
Dr. Rafael López
El médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación se encargará de la consulta de Foniatría donde realizará la valoración médica inicial y pautará el tratamiento específico que precise el paciente, así como las sucesivas revisiones médicas que necesite.
Dr. Francisco J. González
Dr. Javier Alberca
Esta unidad clínica es necesaria para el pleno tratamiento de distintas patologías atendidas en el Instituto de Neurociencias, tanto para la recuperación integral como la asunción de algunas enfermedades por parte del paciente así como de sus familiares.