Juan José Ochoa

Neurólogo

Trayectoria Profesional

El Dr. Juan José Ochoa Sepúlveda es licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba (1992-1998).

Médico especialista en Neurología (MIR) formado en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (1999-2003).

Coordinador UGC Neurología en el HU Reina Sofía de Córdoba (2011-2012) (2013-Actualidad).

Revisor del “Procedimiento Conjunto de Actuación ante el Ictus en fase aguda en la Provincia de Córdoba”. Pendiente de publicación 2018.

Director UGC Neurología en el HU Reina Sofía de Córdoba (2012-2013)

Coordinador de Proceso Asistencial Integrado Ataque Cerebrovascular en HU Reina Sofía de Córdoba (2007-2018)

Coordinador del Grupo provincial de Ictus de la Delegación de Salud de Córdoba (2011-2018)

Autor del “Plan andaluz de atención al Ictus 2011/2014” de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Coordinador del Manual de actuación en la fase aguda del infarto cerebral. HU Reina Sofía (2010) (2016).

Gestión de Unidad de Movimientos Anormales en el HU Reina Sofía de Córdoba (2003-Actualidad)

Facultativo especialista de Área en neurología en HU Reina Sofía de Córdoba (2003-Actualidad)

Médico Interno Residente en Neurología en HU Reina Sofía de Córdoba (1999-2003)

Servicio de Neurología del Hospital de “University of Southern California”, Los Ángels, EEUU (2002)

Servicios

  • Consulta neurólogo (consultas externas)

FORMACIÓN

Formación específica en Neurología

  • Área de Hospitalización de Neurología en el Hospital Universitario “Reina Sofía” de Córdoba (mínimo de 34 camas asignadas).

  • Interconsultas en pacientes hospitalizados y ambulatorios: Hospital General (“Reina Sofía”), Materno-Infantil y Provincial.

  • Consultas externas hospitalarias:

    • Trastornos de la conducta y demencias.
    • Patología cerebrovascular.
    • Enfermedades neuromusculares.
    • Unidad de “Trastorno del movimiento” (6 meses).
  • Consultas de Neurología de Ambulatorio (Avda. América):

    • Unidad de “Esclerosis Múltiple y enfermedades desmielinizantes” (3 meses).
    • Neurología general (3 meses).

Formación en Neurocirugía

  • Realización de guardias para el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario “Reina Sofía” en el periodo comprendido entre marzo de 2003 y septiembre de 2004.

ACTIVIDAD DOCENTE

  • “Colaborador Ciencias de Salud en las prácticas tuteladas para alumnos de la Licenciatura de Medicina de la Universidad de Córdoba en centros asistenciales del SAS”. 2004-2005.

  • “Colaborador Ciencias de Salud en las prácticas tuteladas para alumnos de la Licenciatura de Medicina de la Universidad de Córdoba en centros asistenciales del SAS”. 2006-2007.

  • Tutor Clínico de Grado. 2012-2016. Departamento de Medicina 1080 horas acreditadas de docencia. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba.

  • “Master en Trastornos del Movimiento”. 20 créditos ECTS. Universidad de Murcia.

  • “XV, XVI, XVII Master de Urgencias y Emergencias”. 12 horas lectivas. UCO. 2007-2010.

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

  • Investigador Colaborador en ensayo clínico internacional multicéntrico, fase III. “Estudio MACHT”. Estudio de la prevención secundaria del infarto cerebral mediante la asociación de aspirina y clopidogrel (2001-2003).

  • Investigador Colaborador en “ESTUDIO MULTICÉNTRICO ANDALUZ DE LOS FACTORES GENÉTICOS IMPLICADOS EN LA DISTONÍA PRIMARIA”. PI-0741. 2014.

  • Investigador ”Intra­arterial bone marrow mononuclear cells. (BM­MNCs) transplantation in acute ischemic stroke (IBIS trial): protocol of a phase II, randomized, dose­finding, controlled multicenter trial.” CMMo-Ictus 2013.

  • Solicitud de patente Nº 201930850. “Biomarcadores de estratificación y predicción de la evolución clínica del accidente cerebrovascular”.

  • Investigador colaborador “Estudio piloto de recanalización endovascular del ictus mas allá de 8 horas del comienzo seleccionado por técnicas de imagen”. Activo actualmente.

  • Investigador colaborador estudio “Dieta mediterránea asociada a probióticos mejora mejora la capacidad cognitiva en pacientes con deterioro cognitivo leve modulando el eje microbiota-intestino-cerebro”. Activo actualmente.

  • A Dose-Blind, Multicenter, Extension Study to Determine the Long-Term Safety and Efficacy of Two Doses of BG00012 Monotherapy in Subjects with Relapsing-Remitting Multiple Sclerosis(109MS303) Grado de contribución: investigador BIOGEN IDEC: 2019.

  • Ensayo multicéntrico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de eculizumab en pacientes con neuromielitis óptica (NMO) recidivante. Grado de contribución: investigador ALEXION PHARMACEUTICALS, INC 2014.

Especialistas en Neurología

Hospital Cruz Roja de Córdoba