“Con algunos pacientes llegamos a estrechar lazos y mantener una relación un poco más especial, más allá de lo puramente asistencial…”
Carlos Marín asume la jefatura de Enfermería del Hospital Cruz Roja de Córdoba después de 20 años en “las trincheras” – como a él le gusta decir – algo que, sin lugar a dudas, le va a permitir desarrollar mejor su trabajo ya que conoce bien la profesión y las necesidades que ésta tiene actualmente. Afronta este nuevo cargo con mucha ilusión al mismo tiempo que con cierta presión por la envergadura de su responsabilidad, algo sin duda beneficioso para hacer mejoras y avanzar en pro del paciente y su bienestar.
Asumes esta responsabilidad después de 20 años trabajando como enfermero asistencial en el Hospital… ¿Qué sensaciones tienes?
Ahora mismo tengo una sensación extraña porque es algo nuevo para mí, ya que siempre he estado en “las trincheras”. A nivel personal, estoy muy orgulloso de que la Dirección haya pensado en mí para este proyecto, ya que lo entiendo como una recompensa al trabajo de tantos años, pero lo que realmente me ha emocionado más ha sido el cariño y el apoyo de todos mis compañeros y sus muestras de afecto. Sinceramente, me han abrumado. Y por tanto, debo responder como se merece, con máximo respeto y responsabilidad profesional.
¿Cómo es la Enfermería del Hospital Cruz Roja de Córdoba?
La enfermería es algo de lo que el Hospital siempre ha presumido y se ha sentido orgulloso, y es algo que está más que fundado. Y es que contamos con profesionales con alta cualificación profesional pero sobre todo, humana. Enfermeros, auxiliares y celadores con dilatada experiencia, capaces de desarrollar unos cuidados de alta calidad técnica y humana. Y son capaces de afrontar su labor diaria con la mejor actitud, algo que no es fácil encontrar hoy en día.
Todo esto funciona como una maquinaria en la que el más mínimo fallo puede dar al traste con el trabajo de mucha gente y lo peor de todo, influir en la salud del paciente. El servicio está formado por gente muy preparada capaz de asumir procesos tan complejos como los que lleva a cabo el Hospital. Sin lugar a dudas, es uno de sus valores añadidos.
¿Cómo ha ido evolucionando esta profesión en los últimos años, ha ido en paralelo a la evolución de la medicina?
La enfermería ha evolucionado a la par que los tratamientos médicos porque aunque son profesiones diferentes, tienen un mismo objetivo: el cuidado y la mejoría de los pacientes. Afortunadamente, contamos con un personal con una alta cualificación para poder ofrecer una asistencia sanitaria de máxima calidad, como hoy exige el mercado.
En este hospital realizamos procesos e intervenciones muy complejos, que requieren del manejo de un aparataje muy delicado y complicado, por lo que la implicación de los profesionales, de todos ellos, es fundamental.
¿Qué papel adquiere la formación en este sentido?
Hoy en día es imprescindible que el personal esté bien formado para poder desarrollar de forma adecuada su trabajo. Por un lado, está la formación continua que el Hospital ofrece a sus profesionales y por otra, la que busca el personal por sí mismo, de acuerdo a sus inquietudes e intereses.
A mí personalmente siempre me ha interesado mucho la formación, conocer cosas nuevas sin perder de vista el objetivo principal: el bienestar y la salud de los pacientes. Ahora, desde esta responsabilidad, es un reto ofrecer a los profesionales una formación de calidad dirigida a satisfacer sus inquietudes formativas y las necesidades de los pacientes.
¿A qué retos te enfrentas?
Una vez más, quiere insistir en que el objetivo común de todos los que trabajamos en el Hospital es la salud y el bienestar de nuestros pacientes. En esta línea, he de decir que a nivel organizativo, soy un poco “fanático” de la eficiencia de los procesos, la formación y algo fundamental, el trabajo en equipo. Si el equipo no está motivado y coordinado, no se pueden hacer grandes cosas.
Para mí, es un reto diario optimizar los recursos y adaptarlos a las necesidades asistenciales del Hospital. No pierdo de vista que los profesionales que nos dedicamos a tratar pacientes 24 horas los 365 días del año, necesitamos también un poco de atención. A nivel social y familiar, esta profesión es complicada. En este sentido, mi apuesta es clara, por la conciliación de la vida laboral y familiar. Los profesionales tienen que estar contentos en su trabajo, y para ello deben poder disfrutar también de su tiempo libre con su familia y amigos. Dentro de lo posible, procuraremos ser flexibles y organizar el trabajo de forma que todos podamos conciliar.
Por otro lado, quisiera implantar un sistema de seguimiento a los pacientes que han recibido el alta en el Hospital, sobre todo de quienes tienen una enfermedad crónica. Y educarles para un mejor cuidado de su enfermedad. Para ello, hemos iniciado una serie de encuentros con determinadas Asociaciones de pacientes, como los pacientes ostomizados y de cáncer de mama, para conocer sus necesidades. La idea es formarnos primero nosotros a través de estas asociaciones que son las que conocen qué necesidades reales tienen, para poder formar a nuestros pacientes y ofrecerles una adecuada educación sanitaria.
¿Cómo vas a cuidar de tu equipo?
Realmente siempre lo he hecho y lo voy a seguir haciendo. Tengo que tomar decisiones y tendré la última palabra en muchas ocasiones, pero me gusta contar con la opinión de los demás, sobre todo en aquello en lo que seguramente, los demás sepan más que yo. Les consultaré y pediré sugerencias antes de tomar una decisión, y esto creo que les motivará. Y seguramente me equivocaré, pero ahí estaré para asumir la responsabilidad.
¿Qué necesita el paciente de un enfermero/a?
El paciente cuando está ingresado, busca apoyo en la familia, amigos y también lo busca en los profesionales, los que más tiempo pasamos a su lado somos el personal de Enfermería, nos avisa cuando le duele, tiene sed, frío, o alguna duda… Con algunos pacientes llegamos a estrechar lazos y mantener una relación un poco más especial, más allá de lo puramente asistencial. Procuramos aportar serenidad en los momentos difíciles. Al final, de lo que se trata es de estar ahí cuando él lo necesita…. Es muy satisfactorio, profesional y personalmente, conectar de esa manera con los pacientes, pasan mucho tiempo solos y es necesario acercarse a ellos y a sus familiares.
¿Y los médicos, qué necesitan de vosotros?
Aunque son profesiones con competencias diferentes, los objetivos que se persiguen son comunes, es imprescindible trabajar en equipo con el personal médico y facilitarle su labor diaria. Los pacientes necesitan el buen hacer de los profesionales médicos, enfermería, auxiliares, celadores…, profesionales cualificados, con buena actitud y de gran calidad humana como los que afortunadamente, cuenta este Hospital.