Estas intervenciones están salvando muchas vidas

El Dr. José Suárez de Lezo, eminente cardiólogo y jefe del Servicio de Hemodinámica y cardiología intervencionista del Hospital Cruz Roja de Córdoba, nos detalla en esta entrevista las características de estos tratamientos.

¿En qué consiste esta nueva técnica o tratamiento?

En el Hospital Cruz Roja de Córdoba disponemos de un sistema de aspiración de trombos ya ubicados en el árbol pulmonar mediante cateterismo cardiaco urgente en la fase inicial del cuadro. El sistema permite la introducción de una cánula hasta la arteria pulmonar central, a través de la cual se introduce un catéter que, a la vez, fragmenta y aspira el contenido trombótico. La aspiración puede combinarse con fibrinolisis “in situ”, lo que favorece la disolución del trombo residual. Esta trombectomía ha demostrado salvar vidas y resulta muy eficaz cuando el trombo es aún fresco. La combinación de fragmentación, aspiración y disolución del coágulo permite revascularizar el pulmón afecto, restaurar la oxigenación y evitar la insuficiencia cardiaca y la hipertensión pulmonar.

¿De esta intervención urgente puede depender la vida del paciente?

Si y no sólo evitamos la muerte sino también otras patologías como la hipertensión pulmonar o la insuficiencia cardiaca.

¿Hasta qué punto es importante en estos casos la coordinación entre los servicios implicados del Hospital?

Resulta fundamental la interconexión entre los Servicios de Urgencias, Unidad de Cuidados intensivos, Radiología y Cardiología, lo que ocurre de forma mágica en el Hospital Cruz Roja de Córdoba.

En el infarto de miocardio, también es vital un diagnóstico precoz y una actuación terapéutica urgente. De hecho, estáis empleando una técnica que detiene el proceso destructivo y disminuye el infarto. ¿En qué consiste?

Es una “fontanería” realizada de urgencia para desobstruir una o más “cañerías” coronarias obstruidas que están originando un infarto de miocardio.

¿Qué tipo de infraestructura se requiere para ambos tratamientos?

Afortunadamente, se ha precisado de poco tiempo para diseñar un plan de actuación hospitalaria que incluye los 4 Servicios mencionados. La sospecha clínica aparece en Urgencias, donde se activa la interconexión rápida entre los servicios. La confirmación diagnóstica implica la realización de un TAC de urgencia ante la sospecha clínica. Cuando le digo que esta conexión se efectúa de forma mágica me refiero a que todos los profesionales implicados llegan a conectarse telepáticamente y hay respuesta inmediata. Ese grado se alcanza cuando se sueña en común.

El Servicio de Hemodinámica y cardiología intervencionista forma parte del Servicio de Cardiología del Hospital Cruz Roja de Córdoba. Realiza procedimientos diagnósticos y terapéuticos en enfermos cardiacos que lo precisan, abarcando tanto a niños como adultos. Trata patologías como la cardiopatía isquémica, las arritmias y las enfermedades cardiacas estructurales, entre otras muchas.