A estas alturas, muchos de vosotros ya conoceréis el caso de Miguel, un bebé de 5 meses que necesita un trasplante de médula ósea para superar una grave inmunodeficiencia que le deja totalmente vulnerable ante cualquier enfermedad. Su cuerpo no es capaz de crear defensas y cualquier infección puede serle letal, pues su cuerpo no puede combatirla. El único tratamiento posible es el trasplante de médula ósea. Ni sus padres ni su hermano son compatibles, por lo que hay que buscar un donante.
Desde que se conociera la noticia, se ha generado una respuesta inmediata en forma de solidaridad que ha desbordado incluso al Centro de Transfusión sanguínea de Córdoba.
Desde el Hospital Cruz Roja de Córdoba, nos unimos a esta respuesta que, sin embargo, tal y como sugieren desde el Centro de Transfusión sanguínea, debe ser ordenada y debe conocerse bien el procedimiento.
El objetivo de esta campaña es buscar un donante en la base de datos REDMO a nivel nacional y BWDW a nivel internacional. En esta base de datos, se metería el tipaje de Miguel y se buscarían todos los posibles candidatos/as.
Sin embargo, para ser donante de médula, previamente hay que serlo, haberse registrado como tal. Para haceros donantes de médula, podéis pedir información en el Centro de Transfusión sanguínea de Córdoba, junto al Hospital Reina Sofía, donde os explicarán los pasos a seguir.
Perfil donante
Los requisitos para ser donante son:
-
Tener entre 18-40 años
-
Disfrutar de buena salud, es decir, no padecer ninguna enfermedad cardiovascular, renal, pulmonar, hígado u otras afecciones crónicas que requieran tratamiento continuo
-
No tener antecedentes por infecciones hepáticas ni SIDA
¿En qué consiste la donación?
La donación consiste en una muestra de sangre como para una analítica de rutina, con el fin de determinar el grupo de histocompatibilidad. Pueden llamarnos porque algún donante lo necesite, una vez, dos veces o ninguna, y siempre tenemos la opción de decidir si donar o no en ese momento.
Según indica la directora del Centro de Transfusión sanguínea de Córdoba, “se trata de un pinchazo, igual que una donación de sangre», de la que se extraen las células madre”.