La osteoporosis no es una patología dolorosa, únicamente nos indica que hay un mayor riesgo de fracturas
Entre otras cosas, el Dr. Gómez aconseja una dieta rica en calcio, controlar el peso y el ejercicio físico para evitar la osteoporosis.
Doctor, ¿qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una densidad del hueso más baja de lo recomendable, lo que provoca que sea más frágil y, por tanto, más susceptible a fractura ante cualquier caída.
¿Cuáles son los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de la osteoporosis?
-
La edad es el principal factor de riesgo (aumenta el riesgo considerablemente por encima de los 65 años)
-
Bajo peso
-
Antecedentes de fracturas
-
Caídas frecuentes
-
Uso de corticoides
-
Consumo de alcohol
-
Consumo de tabaco
-
Una menopausia precoz (anterior a los 45 años)
Enfermedades que pueden disminuir la densidad ósea:
-
Enfermedades reumáticas
-
Enfermedades hepatopatías
-
La enfermedad inflamatoria intestinal o celiaquía
-
Un trasplante
-
Uso de fármacos como los anticomiciales
-
La hormonoterapia en el cáncer de mama
¿Cómo se mide la gravedad de la osteoporosis?
La evaluación de la osteoporosis no depende de una única prueba. En caso de presentar varios factores de riesgo realizamos distintas pruebas.
Pruebas para detectar la osteoporosis:
-
Densitometría (prueba con muy escasa radiación que evalúa la densidad ósea)
-
Analítica con marcadores de hueso
-
Radiografía (si lo sospechamos)para descartar alguna fractura que haya podido pasar desapercibida
¿Cuándo hay que acudir al reumatólogo?
Hay que acudir a un reumatólogo ante la presencia de varios factores de riesgo:
-
Mujeres en las que ya han transcurrido más de 5 años desde su última regla.
-
Personas que estén recibiendo tratamiento con corticoides de forma mantenida, anticonvulsivantes u hormonoterapia.
Ante estos factores sería conveniente evaluar el riesgo de fracturas por osteoporosis.
¿Qué mitos hay sobre esta enfermedad?
El principal mito es sobre todo es el dolor. Es frecuente que lleguen pacientes que tienen dolor y quieran saber si tienen osteoporosis o ‘descalcificación en los huesos’. Nada más lejos de la realidad: La osteoporosis no es una patología dolorosa, únicamente nos indica que hay un mayor riesgo de fracturas. Sí puede haber más dolor en los pacientes con osteoporosis cuando ocurre una fractura, especialmente vertebral, pero en este caso es la fractura la causante de dolor, no la propia osteoporosis. Es frecuente que convivan dolor y osteoporosis debido a la relación con la edad de la osteoporosis.
¿Cuáles son las dudas más frecuentes de sus pacientes, Doctor?
Muchos están preocupados porque van a romperse un hueso si hacen cualquier ejercicio. No es lo mismo un paciente de 88 años con fracturas vertebrales y una movilidad reducida, que otro de 65 sin grandes problemas. El ejercicio estimula la formación ósea y es parte fundamental del tratamiento, siempre con precaución y evitando someter al cuerpo a cargas excesivas que sí podrían empeorar el cuadro.
Otros suelen pensar que es obligatorio el uso de suplementos de calcio. Por supuesto debemos garantizar unos aportes de calcio y vitamina D (que participa del metabolismo del calcio) diarios, debemos intentar que el aporte sea a través de la dieta, con lácteos y derivados u otros alimentos ricos en calcio, y aportar suplementos de vitamina D únicamente (salvo que no sea necesario).
¿En qué situaciones hay que tener especial precaución?
Al tener una relación con la edad, es frecuente que los pacientes tengan más patologías que o bien dificulten el tratamiento, precisen de tratamientos que aumenten el riesgo de osteoporosis o que aumenten el riesgo de caídas y, por tanto, de fracturas a pesar de encontrarse con el tratamiento para prevenirlas.
Y en el caso de fractura, ¿cómo se debe actuar?
En primer lugar, seguir las recomendaciones para controlar el dolor que nos recomiende el especialista que la haya diagnosticado. Además, es importante la valoración del reumatólogo para evitar que se pueda producir. Los tratamientos para la osteoporosis no tienen como objetivo el dolor, sino evitar que se reproduzca, aunque pueden ayudar a controlarlo.
¿Alguna recomendación o consejo para sus pacientes?
Una dieta rica en calcio, el control del peso y el ejercicio físico son las mejores armas para evitar la osteoporosis y están en las manos de cada uno.