Noelia Muñoz Guillén ha sido nombrada Jefe de Servicio de Cuidados Intensivos tras la jubilación de Andrés Guerrero. Especializada en Medicina intensiva, la Dr. Muñoz ha formado parte del equipo de UCI del Hospital casi ocho años, por lo que conoce estupendamente la dinámica de este servicio. Hemos querido conversar con ella para conocer cómo afronta este nuevo reto.
“Asumo esta responsabilidad con mucha ilusión y entusiasmo. Y lo hago desde la humildad, el respeto y el agradecimiento a mi antecesor, el Dr. Andrés Guerrero, y con pleno conocimiento de que sólo trabajando duro, en equipo y con pasión, conseguiremos importantes resultados, pues nada grande en este mundo se ha conseguido sin pasión.
Mi máxima será nunca parar, nunca conformarme, hasta que lo bueno sea mejor y lo mejor excelente, y siempre con el único objetivo de que todo ese esfuerzo repercuta en el bienestar de nuestra razón de ser como profesionales sanitarios: nuestros pacientes y sus familiares”.
Una visión de la UCI en positivo
La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital juega un papel primordial dentro de la dinámica de éste, apoyando y asumiendo pacientes procedentes de áreas tan dispares como las Urgencias, la planta de hospitalización, Quirófano, Hemodinámica, etc… Bien en situación de compromiso vital o para su monitorización durante el postoperatorio de cirugías complejas.
“El ingreso en UCI no equivale a muerte.”
“A pesar de que hasta el 90% de los pacientes que ingresan en la UCI sobreviven a este ingreso, seguimos siendo vistos como un “agujero negro” dentro de los hospitales. Quizás el problema está en que los intensivistas no hemos sabido transmitir a la sociedad o incluso a nuestros propios compañeros, una visión de la UCI en positivo. Trabajaremos por tanto para desarrollar una cultura de cambio en la percepción social generalizada de la UCI como espacio de lucha constante por la vida. Queremos ser socialmente más visibles, dejando de lado el tabú de un nombre (UCI) que genera a cuantos lo escuchan, escalofrío, tristeza y miedo. Con esto no pretendo banalizar la gravedad con la que acogemos a nuestros pacientes, ni el duro proceso por el que él y su familia transitan durante su estancia en nuestra unidad; tampoco idealizar una situación que en muchas ocasiones nada tiene de amable, pero sí trato de dar un mensaje de esperanza. El ingreso en UCI no equivale a muerte. Eso sí, quienes trabajamos en ella, amamos profundamente la vida y a nuestros pacientes, pero también respetamos la muerte y el buen morir.
Es por todo esto que invertiré toda mi pasión y esfuerzo en cambiar esa percepción, cambiando lo que sea necesario en la organización, diseño, bienestar ambiental, formación y crecimiento profesional, comunicación y humanización, rediseñando nuestra práctica clínica diaria para que la calidad de la atención que ofrezcamos gire en torno a nuestros pacientes y sea cada vez mayor. Nadie dice que será fácil, pero sí que merecerá la pena. Recordemos que “las batallas más difíciles están destinadas a los más valientes guerreros”.
.
Un trabajo más que nunca, en equipo
“Creo firmemente en el trabajo en equipo y es por ello que el liderazgo de esta unidad la asumo en paralelo al nombramiento de Carlos Marín, a quien admiro personal y profesionalmente, como Coordinador de Enfermería de los servicios de UCI y Urgencias. Juntos trataremos de estimular y potenciar esta forma de trabajo grupal. Médicos, enfermeros/as, auxiliares, celadores, personal de limpieza, de cocina, etc… Todos juntos somos el alma de este hospital y todos formamos parte de la experiencia del paciente. Nuestro objetivo común no puede ser otro que el de trabajar en cohesión por y para ellos, buscando siempre la excelencia en el trato humano y el rigor científico.
Noelia Muñoz y Carlos Marín
Equipo multidisciplinar
Trabajaremos para conseguir crear y promocionar equipos de trabajo multidisciplinares intra y extrahospitalarios, que favorezcan la linealidad y calidad de la asistencia continuada sobre nuestros pacientes, consiguiendo de esta forma no solo optimizar el resultado clínico final, sino haciéndole al paciente y sus familiares más fácil y agradable su paso por el hospital.
Códigos de activación urgente
Potenciaremos bajo esta misma filosofía la puesta en marcha o mejora de distintos códigos de activación urgente, como el código infarto, el código ictus o el código sepsis, la creación de equipos de respuesta rápida, de unidades funcionales que favorezcan y faciliten los ingresos/altas de los pacientes según procesos asistenciales y de comisiones de trabajo que garanticen y velen por una cultura de calidad y seguridad para el paciente”.
“Soñar no cuesta nada, lo difícil es estar a la altura de tus sueños”
Muchos son los proyectos que la Dr. Muñoz tiene en mente y que irá desarrollando junto a su equipo. Espera lograr estar a la altura de las expectativas de la misión que le han encomendado, aunque dice estar convencida de que solo podrá avanzar y crecer si todos se sienten partícipes, trabajando en equipo y al unísono en pro de los pacientes y del hospital. Mucha suerte en esta nueva andadura.
.