CIRUGÍA DE ALTA COMPLEJIDAD

Cirugía de Alta Complejidad

Hospital Cruz Roja de Córdoba

La cirugía de alta complejidad es aquella que para su realización requiere un alto grado de especialización profesional así como una dotación tecnológica apropiada que permita el abordaje de las patologías que, por su dificultad, requieran dicha especialización.

Cirujanos cardiacos o intervencionistas, neurocirujanos, cirujanos generales o torácicos son algunos de los especialistas en cirugías de alta complejidad.

Cirugía Oncológica

Dentro de la especialidad de Cirugía General y Digestiva hoy en día tendemos a la super-especialización. Y en éstas, la cirugía oncológica avanzada está ganado terreno. Hace un par de décadas, la cirugía en tumores avanzados estaba descartada hasta que se introdujo el término de citorreducción máxima o completa que consiste en la erradicación quirúrgica de todo resto tumoral visible en el abdomen. Estas cirugías agresivas han supuesto un incremento importante en la supervivencia y pronóstico de estos pacientes.

Tumores abdominales

Otras cirugías

Cirugía Cardiovascular

Aunque puede haber patologías complejas en todas las especialidades quirúrgicas, podríamos hablar de la cirugía cardiovascular, que trata desde patología vascular de la aorta hasta lesiones valvulares o isquémicas. Aunque éstas, cada vez menos gracias la cardiología intervencionista que igualmente requiere gran especialización y equipamiento, pudiendo tratar también lesiones valvulares, isquémicas e incluso tratar algunas arritmias de manera definitiva.

Amplia experiencia en el tratamiento de arritmias

El Servicio de cardiología- hemodinámica del Hospital tiene amplia experiencia en el tratamiento de arritmias, habiendo efectuado más de 100 Estudios Electrofisiológicos para tratar con radiofrecuencia los sustratos que generan las arritmias cardiacas. Hace años incorporó un sistema de navegación electro-anatómica CARTO que permite localizar y tratar dichos sustratos.

Actualmente tratamos en el Servicio, con todas las técnicas que existen hoy en día, todo tipo de alteraciones del ritmo, desde la más frecuente, la taquicardia supraventricular, hasta el flutter y la fibrilación auricular, cada vez más frecuentes, así como las más graves como taquicardias ventriculares, tanto en población adulta como en niños.

El Servicio de Cardiología del Hospital Cruz Roja de Córdoba – Grupo Cardiológico CORPAL/Cardiolumen-, ofrece un tratamiento percutáneo vanguardista de la patología cardiovascular, con más de 8000 cateterismos cardiacos desde 1996. Además del tratamiento de la enfermedad coronaria, se han realizado más de 200 procedimientos estructurales, de los que destacan:

  • Implante de válvulas aórticas percutáneas

  • Reparación mitral con implante de mitra clip

  • Cierre de defectos septales

  • Tratamiento con stent de la coartación de aorta y otras estenosis congénitas

  • Ablación septal en la miocardiopatía hipetrófica obstructiva

Neurocirugía

La neurocirugía es también una cirugía muy compleja que requiere de profesionales expertos, bien formados y tecnología específica que permite el abordaje y visualización con garantías a zonas cerebrales para tratar las lesiones que provocan si no se tratan un posible déficit neurológico e incluso riesgo vital.

Cirugía General o Cirugía Torácica

La cirugía general o la cirugía torácica requiere también de alto grado de especialización y cada vez más tecnología para tratar procesos tumorales que sin duda mejoran el pronóstico de la enfermedad.

Cirugía Reconstructiva

1- Cirugía de la migraña

La cirugía de la migraña es un procedimiento quirúrgico en el que se realizan diversas actuaciones sobre nervios en cabeza y/o cuello para provocar la mejora o incluso la remisión de los episodios de cefalea que se producen en la migraña.

2- Cirugía reconstructiva craneomaxilofacial de secuelas

Son todos aquellos procedimientos encaminados a restaurar tanto anatómicamente como funcional y estéticamente todas aquellas estructuras de cabeza o cuello que se ha podido ver dañada por un accidente, enfermedad o defecto congénito.

Procedimientos:

  • Microquirúrgicas

  • Otras técnicas: Lipoescultura, osteotomías, expansores cutáneos, implantes.

3- Traumatología Facial

Cirugía cuyo objetivo es realizar la reducción de fracturas y fijación mediante osteosíntesis en los casos en los que exista indicación para la mejor recuperación y reincorporación del paciente a su vida habitual. Corrección de secuelas funcionales y/o estéticas

4- Cirugía reconstructiva microquirúrgica de mama

La reconstrucción mamaria con tejido adiposo abdominal es el método de reconstrucción mamaria de elección en aquellas pacientes mastectomizadas, que desean reconstrucción mamaria con tejido autólogo, especialmente indicada en aquellas pacientes que han sido sometidas a radioterapia.

5- Cirugía de la parálisis facial

6- Cirugía maxilofacial infantil de defectos congénitos o patología craneomaxilofacial

  1. Defectos congénitos

  2. Frenillectomia, exodoncias, lesiones orales

  3. Lesiones cutáneas o de origen vascular

 7- Cirugía de órbita y oculoplástica

  1. Cirugía estética de la órbita y anejos

  2. Cirugía de la orbitopatía tiroidea

  3. Neurotización corneal

8- Otras Cirugías maxilofaciales

  1. Parotidectomias

  2. Tumores cutáneos

  3. etc…

Unidad Cuidados Intensivos

Este tipo de intervenciones no se pueden llevar a cabo si no existe además un soporte de servicios de apoyo en el Hospital como puede ser una unidad de cuidados intensivos que da el soporte de los pacientes tras las intervenciones, radiodiagnóstico, etc.

Dentro del equipamiento de alta tecnología se encuentran microscopios, bombas de circulación extracorpórea, motorizaciones específicas y torres de laparoscopias.

Solicite su cita

Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros especialistas en cirugía

Trabajamos con Seguros médicos y Mutuas

Especialidades médicas y Unidades especializadas del Hospital