El Dr. Giménez Domenech nos habla en esta entrevista para el programa Hoy por Hoy Córdoba, de la Cadena SER, del papel fundamental que ejerce el médico internista en la evolución de los pacientes que están hospitalizados.
“Aunque en muchos pacientes cuando ingresan ya se conoce el diagnóstico, la medicina interna ejerce en muchos casos una verdadera labor investigadora, dado que a veces las enfermedades se presentan de formas muy diferentes, con escasos síntomas, o con síntomas poco específicos, y hay que buscar el diagnóstico mediante la entrevista clínica, la exploración y el apoyo en las pruebas complementarias como la radiología, endoscopias, interconsultas con otras especialidades, etc.”
Podéis escuchar la entrevista completa aquí:
Transcripción entrevista completa cadena SER
Dr. Rafael Giménez Domenech
Médico internista Hospital Cruz Roja de Córdoba
El Servicio de Medicina Interna juega un papel crucial en la atención del paciente con patologías médicas ingresado en el hospital de la Cruz Roja de Córdoba, por su visión integradora, puesto que acelera su proceso diagnóstico y por ende, su tratamiento. Por este motivo, queremos con esta entrevista incidir en su importancia de este servicio que tiene una entidad especial en el Hospital Cruz Roja de Córdoba con el Dr. Rafael Giménez Domenech, especialista en medicina interna del Hospital…
Doctor, situemos en primer lugar al paciente ¿Qué es un médico internista?
Es una especialidad de ámbito hospitalario, que se encarga de atender a los pacientes que ingresan por enfermedades no subsidiarias de cirugía. Ello implica patologías cardíacas, pulmonares, digestivas, infecciosas y neurológicas fundamentalmente, aunque también muchas otras, y por supuesto la interrelación entre ellas, o sea, la atención a los enfermos pluripatológicos.
Se os puede confundir y de hecho, se os confunde a veces con un médico de familia, de atención primaria ¿Qué aspectos os diferencian?
La diferencia fundamental es, como he dicho anteriormente, que la Medicina Interna es una especialidad de ámbito hospitalario, es decir, atiende a los enfermos en el hospital, ya sea a los pacientes ingresados, ya sea su seguimiento en consultas externas o en centros médicos de especialidades. Por tanto, atienden a pacientes con patología de mayor complejidad.
El internista ejerce un papel fundamental en muchos ámbitos. Uno de ellos, el del diagnóstico del enfermo cuando es ingresado…
Efectivamente, aunque en muchos pacientes cuando ingresan ya se conoce el diagnóstico, la medicina interna ejerce en muchos casos una verdadera labor investigadora, dado que a veces las enfermedades se presentan de formas muy diferentes, con escasos síntomas, o con síntomas poco específicos, y hay que buscar el diagnóstico mediante la entrevista clínica, la exploración y el apoyo en las pruebas complementarias como la radiología, endoscopias, interconsultas con otras especialidades, etc.
¿Qué tipo de patologías o enfermedades crónicas atendéis con mayor frecuencia?
Aunque existe una cierta estacionalidad en la descompensación de las patologías crónicas, las más frecuentes son las enfermedades broncopulmonares, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad vascular cerebral y sus consecuencias, y las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.
¿Cómo es el Servicio de Medicina Interna del Hospital Cruz Roja de Córdoba?
Es un servicio integrado por varios facultativos especialistas, con una localización permanente para atender las necesidades del personal de guardia y enfermería con respecto al paciente ingresado, Tenemos una estrecha coordinación con el resto de especialistas, con quienes a menudo precisamos contactar y obtenemos de ellos unas respuestas rápidas y eficaces, de lo que se beneficia el paciente.
Tenemos información a tiempo real de los resultados de las exploraciones complementarias a través de la plataforma virtual de los servicios de laboratorio y análisis clínicos así como de radiología, lo cual nos permite seguir exhaustivamente, desde cualquier lugar y a cualquier hora, la evolución del paciente y tomar las decisiones pertinentes.
Damos cobertura a otras especialidades quirúrgicas como traumatología o cirugía general cuando lo requiere la situación clínica del paciente. Y establecemos un estrecho control evolutivo al alta si así lo requiere la patología del enfermo.