Hospital Cruz Roja de Córdoba, 90 años de Historia y calidad asistencial
El Hospital fue fundado por S.M. la Reina Victoria Eugenia e inaugurado el 31 de enero de 1933.
Los fines que se proponía Cruz Roja por entonces con este edificio fueron (según memoria redactada por el arquitecto autor del proyecto, Juan de Cárdenas):
-
Hospitalización de enfermos pobres, hombres y mujeres, de carácter quirúrgico, en un pabellón que, reuniendo todas las garantías de higiene, seguridad y comodidad, tenga verdadera independencia pero comunicación con la sala de operaciones y sus anejos.
-
Dispensario, para la asistencia gratuita a enfermos pobres, sin hospitalización, completamente independiente del Hospital y del sanatorio.
-
Sanatorio, para la asistencia en enfermedades de carácter quirúrgico, de enfermos más o menos pudientes, los que abonarán por la asistencia y hospedaje la cantidad que acuerde la Asamblea.
Tres áreas asistenciales que inspiran la forma que tiene el edificio al que se le procuró dar un carácter de estilo renacimiento cordobés, para que no desentonara con el sitio en el que estaba enclavado.
En 1953 se inaugura la ampliación del Hospital motivada por la demanda constante de servicios sanitarios y la necesidad de obtener mayores recursos. La reforma consistió en añadir una nueva planta sobre la parte del edificio destinada a sanatorio para ampliar las habitaciones disponibles y el proyecto lo dirigió el arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría, por entonces vocal de la Asamblea Provincial.
En 1962 se estudió la segunda ampliación del Hospital y en 1966, el arquitecto Sáenz de Santamaría entregó el proyecto que comprendía la demolición de una parte del cuerpo central del edificio para su ampliación a la calle posterior y la construcción de tres plantas.
La remodelación del Hospital se plantearía en 1983 sobre la base de un proyecto que contemplaba la demolición de una parte importante del inmueble para construirla de nuevo, respetando el estilo arquitectónico del edificio, según proyecto realizado y dirigido por el arquitecto Carlos Luca de Tena Alvear. Una vez terminadas las obras que se realizaron durante los años 1985 y 1986, el Hospital reanudó sus actividades el 2 de febrero de 1987. Historia Cruz Roja Córdoba
Entre 1991 y 1992 se estudió un ambicioso proyecto de mejoras en el Hospital, realizado y dirigido por el arquitecto Arturo Ramirez Laguna, de las que destacan, por su funcionalidad, las realizadas en consultas externas y zona de urgencias. Pero lo más importante fue la ampliación del Hospital previa demolición de la parte del edificio que ocupaban por entonces las dependencias de la Asamblea Provincial.
Esa ampliación supuso la construcción de una nueva planta que contemplaba el aumento de 40 habitaciones de hospitalización, dos nuevos quirófanos, un área de hemodinámica-cateterismo, unidad de Cuidados Intensivos y ampliación de la zona de radiología y Analisis clínicos.
Estas obras de ampliación se realizaron durante los años 1994-1995, siendo su puesta en funcionamiento en Mayo de 1995.
Desde entonces, la Dirección del Hospital ha apostado firmemente por adecuarse a los tiempos, invirtiendo notablemente en la mejora de las instalaciones con objeto de favorecer el bienestar y confort de los pacientes, adaptándolas a las necesidades sanitarias actuales.
Y en esta línea, ha ido avanzando en paralelo a los avances tecnológicos actualizando constantemente su material y equipamiento médico: láser urológico, resonancias de última generación, intensificador de imagen quirúrgico, torres de laparoscopia y un largo etcétera.