UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Unidad de Rehabilitación Cardiaca – Hospital Cruz Roja de Córdoba
¿Has sufrido un infarto u otro evento cardiaco?
Te ayudamos a llevar una vida normal
Programa integral para mejorar la calidad de vida y modificar los factores de riesgo cardiovascular
Programa de Rehabilitación cardiaca
La rehabilitación cardiaca se define como el conjunto de intervenciones dirigidas a mejorar la evolución de la enfermedad cardiovascular, influyendo sobre la condición física, mental y social del paciente.
Persigue así la consecución de una adaptación física y psíquica que permita una incorporación a la vida normal después de sufrir una enfermedad cardiaca. Pero a su vez, ayuda a identificar y corregir las causas o factores de riesgo que le han producido esa cardiopatía.
En definitiva, se trata de un abordaje integral de la enfermedad cardiovascular con un plan de actuación multidisciplinar.
No solo es el ejercicio físico el objetivo de los programas de rehabilitación cardíaca, sino la educación para conseguir un cambio en el estilo de vida, basado en tres pilares:
-
Dieta cardiosaludable
-
Ejercicio físico
-
Abstención total de tabaco
Se dirige a:
-
Personas que sufren cardiopatía isquémica. Tras el alta de un infarto de miocardio, un episodio de angina de pecho, una cirugía de bypass o tras una implantación de un stent.
-
Personas con insuficiencia cardiaca: pacientes en estadios avanzados con deficiente capacidad de esfuerzo y que precisan además de un ajuste y optimización del tratamiento farmacológico, educación y un programa de entrenamiento físico supervisado e individualizado para mejorar su capacidad funcional.
-
Personas que han sido sometidas a una cirugía de reemplazo valvular. Tras el alta, los pacientes acuden a estas unidades para mejorar su capacidad funcional y recibir el programa educativo correspondiente en cuanto a alimentación, ejercicio, hábitos de vida saludable y medicación necesaria para su estado.
Sala de rehabilitación cardiaca
La rehabilitación cardíaca se realizará en una sala ubicada junto a la UCI y el servicio de Cardiología del hospital, situado en la primera planta.
De esta forma, las sesiones de Rehabilitación se realizarán en un entorno cardioprotegido, dotado de carro de paradas con desfibrilador y siempre con la presencia cercana de personal médico cualificado.
La Unidad contará con personal médico especializado en cardiología, medicina física y rehabilitación, así como fisioterapeuta, enfermero y la colaboración de un psicólogo.
Programa de Rehabilitación Cardiaca
El programa de Rehabilitación cardiaca puede durar entre 8 y 12 semanas y engloba los siguientes aspectos:
-
Valoración y prueba de esfuerzo por parte del cardiólogo antes y después del inicio de la rehabilitación.
-
Valoración y confección del programa de ejercicio físico por parte del médico rehabilitador antes del inicio de la rehabilitación.
-
Seguimiento y control por parte del cardiólogo durante las sesiones.
-
La rehabilitación consta de una fase de calentamiento previo al ejercicio, una fase de tolerancia al esfuerzo en ergómetro y una fase de enfriamiento tras el esfuerzo. Se realizarán sesiones entre 2 y 3 días a la semana durante un intervalo de 8 a 12 semanas según precise cada paciente.
-
Charlas educacionales para el control de los factores de riesgo, nutrición, ejercicio físico, psicología y sexualidad.
Los programas de rehabilitación cardiaca reducen la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con patología cardiovascular, hecho avalado por numerosos casos de éxito así como de artículos y publicaciones.
Mejora la calidad de vida reduciendo la incidencia de nuevos episodios agudos.
Reduce la mortalidad por cualquier causa en un 20% y la mortalidad cardiaca en un 26%.