Dr. Orlando Estévez 

Cirujano oral y maxilofacial

Hospital Cruz Roja de Córdoba

El Dr. Orlando Estévez, especialista en cirugía Oral y Maxilofacial, se incorpora a nuestro equipo de profesionales. Doctor en Biomedicina e Inmunología por la Universidad de Córdoba, es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial y Cabeza y Cuello (SECOMCyC).

Como él mismo nos cuenta, “la formación en cirugía maxilofacial requiere 5 años de intenso y apasionante aprendizaje de las técnicas más actualizadas en los campos de la Oncología, Traumatología y Cirugía estético-funcional de la cara, la cavidad oral y el cuello.

Doctor, ¿cuáles son los principales problemas maxilofaciales?

Habitualmente, los pacientes e incluso compañeros del ámbito sanitario asocian la especialidad a los problemas dentales, pero nada más lejos de la realidad. Sí es cierto que el mayor número de pacientes que nos derivan presentan alteraciones en los huesos y tejidos blandos relacionados con las piezas dentales. Sin embargo, nuestra formación nos permite tratar patologías más complejas, como:

  • Alteraciones en la armonía facial y dentoesquelética

  • Tratamiento quirúrgico de tumores de los tejidos blandos y huesos de la cara y de las glándulas salivales

Asimismo, en el caso de los traumatismos y fracturas, utilizamos técnicas muy innovadoras que ayudan a restablecer la funcionalidad y la estética, en la medida de lo posible, que tenía el paciente antes de la patología o incidente por el que se interviene.

¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta en consulta?

Sin lugar a dudas, son los tumores malignos de cabeza y cuello de los cuales, más del 80% tiene su origen en la boca, en las glándulas salivales o en la piel de la cara y/o cuero cabelludo. Es una enfermedad que puede llegar a ser devastadora en los aspectos estético, funcional, psicológico y nutricional. En estos casos, se requiere una excelente formación, no sólo para resecar estos tumores, sino también para restablecer, tras la extirpación, la capacidad de hablar, comer, tragar… En definitiva, restablecer la calidad de vida previa.

¿Qué novedades en el campo de la cirugía maxilofacial va a ofrecer en el Hospital?

Las técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de enfermedades de la articulación temporo-Mandibular, es decir, la bisagra ósea que permite abrir y cerrar la boca, una masticación correcta e indolora y cuya patología está muy relacionada con la pérdida de la armonía funcional entre la musculatura de la cara y el esqueleto máxilo-mandibular, con el bruxismo y con enfermedades autoinmunes que afectan las articulaciones.

Enfermedades de la articulación temporomandibular

El dolor alrededor de la oreja que se extiende a la mandíbula y a la porción lateral de la cara y el cráneo, que empeora a lo largo del día y especialmente al masticar, es un signo que puede apuntar a este tipo de alteraciones. En estos casos, un diagnóstico precoz y un tratamiento integral podrían devolver la calidad de vida a este tipo de pacientes.

¿Y en el campo de la estética, actualmente muy en boga? 

Nuestra cartera de servicios ofertados incluye lifting de cara y del cuello, lipoescultura con autotrasplante graso para remodelación, rejuvenecimiento de párpados, corrección de deformidades de la nariz y una de las más apasionantes y de mayor impacto estético-funcional, la cirugía correctora de la mordida y la estética del maxilar o mandíbula: la cirugía ortognática, que se encarga de corregir la posición de los huesos faciales y conseguir una mordida adecuada.

Cabe destacar que la cirugía ortognática ha alcanzado notoriedad por ser además uno de los tratamientos más eficaces en la apnea del Sueño, por lo que en todo roncador con pausas de apnea y despertares nocturnos debería ser valorada la posible indicación de avance mono o bimaxilar.

Y en cuanto a los implantes dentales, ¿qué podemos decir?

La restitución de una o varias piezas dentales requiere de un trato minucioso del hueso y los tejidos blandos y de precisión en su colocación para asegurar una correcta integración ósea. Incorporamos las técnicas más actualizadas en regeneración de hueso, cirugía guiada para implantación precisa, implantes subperiósticos o prótesis colocadas entre el hueso y la encía, hechas a medida para que se adapte a los maxilares de la forma más precisa posible.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Cirugía Maxilofacial – Hospital Cruz de Roja Córdoba

Consulta de cirujano maxilofacial en Córdoba

Implantes dentales, cirugía Oral, cirugía ortognática, regeneración ósea dental…