Dr. Javier González

Cirujano torácico

Programa detección precoz del cáncer de pulmón

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Cirujano torácico en Córdoba

Con el TAC de tórax no solo se ven los pulmones sino otras estructuras del tórax y del abdomen superior y por tanto, se están detectando problemas cardiacos que cursaban asintomáticos o problemas hepáticos, que han sido derivados a otros especialistas.

El Programa de detección precoz del cáncer de pulmón solo está implantado como protocolo I-ELCAP en nuestro Hospital y en otros dos más en España.

Muchos pacientes ya se han visto beneficiados del programa porque se les ha detectado nódulos a tiempo ¿no?

Ya hemos visto a pacientes a los que les hemos detectado nódulos en el pulmón y en los próximos meses se irá revisando cómo se comportan. También hay que decir que en las pruebas y revisiones que llevamos a cabo, hemos detectado otras patologías asociadas puesto que con un TAC del tórax no solo se ven los pulmones sino otras estructuras del tórax y del abdomen superior. De esta forma hemos detectado problemas cardiacos que cursaban asintomáticos o problemas hepáticos, que han sido derivados a otros especialistas.

Protocolo I-ELCAP

Con el TAC de tórax no solo se ven los pulmones sino otras estructuras del tórax y del abdomen superior y por tanto, se están detectando problemas cardiacos que cursaban asintomáticos o problemas hepáticos, que han sido derivados a otros especialistas.

El Programa solo está implantado como protocolo I-ELCAP en nuestro Hospital y en otros dos más en España.

¿Qué porcentaje de pacientes pueden mejorar su pronóstico si detectamos el cáncer de pulmón en una fase muy inicial?

El cáncer de pulmón solo se diagnostica en estadio precoz en un 15%, que sería el estadio operable y por tanto curable. Ese porcentaje es muy bajo y debemos concienciarnos de que es fundamental detectarlo precozmente. Cuanta más población se someta al cribado, mayor porcentaje de detención precoz y por tanto más porcentaje de curación. Habría muchos cánceres que podrían tratarse y por tanto se salvarían muchas vidas.

El 85% de pacientes restantes suelen ser diagnosticados ya en estadio avanzado de la enfermedad, con metástasis o con signos de invasión local de grandes tumores, y por tanto ni son operables y ni curables.

¿Cómo es el proceso desde que el paciente llega a consulta para someterse al programa de cribado?

El paciente solicita consulta con el cirujano torácico (Dr. Javier González) o con neumólogo (Dr. Javier Redel). En esta primera entrevista se le informa sobre el programa, se le motiva a dejar de fumar si es fumador y se le realiza un TAC de baja dosis en una semana aproximadamente. Una vez se reciben los resultados, el paciente vuelve a consulta para que se le lean los resultados y se le informe. En caso de no haber hallazgos patológicos se le irán haciendo revisiones anuales igualmente con TAC de bajas dosis. En caso de encontrarnos con hallazgos sospechosos de malignidad entraría en un protocolo en el que dependiendo de estos hallazgos se realizarían otras pruebas como biopsias, cirugías etc.

Detección precoz del cáncer de pulmón Córdoba

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Consulta especializada para detección precoz cáncer de pulmón

Si lo desea puede solicitar una cita médica a con nuestros especialistas.