Entrevista Rafael López

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación en Córdoba

Unidad de Tráfico y Rehabilitación Hospital Cruz Roja de Córdoba

“Es imprescindible reiniciar la rehabilitación en los lesionados por accidente de tráfico ya que hay lesiones que pueden cronificarse y establecerse la rigidez articular”

Hemos observado que durante este tiempo de confinamiento y restricciones, se han agravado algunas patologías como fracturas e intervenciones quirúrgicas, que precisaban de una rehabilitación posterior, así como lesiones de columna cervical y dorsolumbar, de gran importancia debido a su alta prevalencia.

Hablamos con Rafael López, especialista en Medicina física y Rehabilitación de la Unidad de Tráfico del Hospital Cruz Roja de Córdoba.

En mayor medida, ¿con qué dolencias han vuelto los pacientes? ¿De qué se quejan fundamentalmente?

Los pacientes con fracturas o que han sido intervenidos quirúrgicamente, han acudido con pérdida de movilidad y atrofia muscular.

Los pacientes se quejan especialmente de que les impide realizar las actividades de la vida diaria produciendo así una incómoda dependencia.

En los casos de esguince cervical o dorsolumbar, empeoran síntomas como la cefalea, la sensación de inestabilidad o mareo, así como la pérdida de movilidad y dolor muscular irradiado a brazos y piernas. Esto repercute a nivel funcional y ocasiona dificultad para concentrarse y deterioro de las relaciones personales.

¿Qué ha podido suponer este “parón” en su rehabilitación?

Ya nos está suponiendo la necesidad de tener que prescribir un mayor número de sesiones de Rehabilitación. La patología de columna que antes se resolvía en 15 a 20 sesiones, se está incrementando en 10 sesiones más de duración media. En el caso de fracturas e intervenciones quirúrgicas, es más difícil de precisar, pero también están aumentando.

Aunque han sido dos meses, confiamos en que no suponga el establecimiento de secuelas que no podamos solventar.

¿Cuáles son las complicaciones con las que se pueden encontrar los pacientes si no vuelven a su Rehabilitación por temor al contagio?

Somos conscientes del temor al contagio, pero es imprescindible volver a reiniciar la Rehabilitación lo antes posible.

En los casos en los que se prolongue más el sedentarismo, se pueden cronificar las lesiones y establecerse la rigidez articular. Esto ocasiona las temidas capsulitis adhesivas, que producen una pérdida de movilidad que puede requerir movilización forzada en quirófano u obligar a dar el alta sin haber logrado la restitución completa de movilidad y función, al quedar establecida la lesión como secuela.

¿Qué medidas de seguridad se han implantado en la Unidad de Tráfico del Hospital, para evitar posibles contagios?

No hay que olvidar que el paciente acude a una Unidad de Tráfico Hospitalaria, por lo que disponemos de todas las medidas de seguridad.

Para esto contamos con el servicio de limpieza hospitalaria que se empeña en la higiene y desinfección de toda la infraestructura con productos sanitarios utilizados en limpieza de quirófanos y demás estancias del hospital.

El personal se asegura de que no acudan pacientes con sintomatología sospechosa de infección. Es obligatorio el uso de mascarilla por parte de pacientes y sanitarios. Se vela por el distanciamiento e idoneidad en el número de pacientes tratados respecto al tamaño de las estancias. Se cita a los pacientes por horas con limpieza de la infraestructura entre cada grupo tratado.

En general, disponemos de un extenso arsenal de recursos para ofrecer un tratamiento de calidad y seguridad a nuestros pacientes.

sesión de rehabilitación por accidente de tráfico en hospital Cruz Roja de Córdoba
Rehabilitación por accidente de tráfico en hospital Cruz Roja de Córdoba

Medicina física y rehabilitación en Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Si lo desea puede solicitar cita con alguno de nuestros especialistas.