Servicio de Medicina Interna del Hospital Cruz Roja de Córdoba
El Servicio de Medicina Interna juega un papel crucial en la atención del paciente con patologías médicas ingresado en el hospital de la Cruz Roja de Córdoba, por su visión integradora, puesto que acelera su proceso diagnóstico y por ende, su tratamiento. Por este motivo, queremos con esta entrevista incidir en su importancia.
Situemos en primer lugar al paciente ¿Qué es un médico internista?
El internista es el especialista que practica la visión global e integradora de adulto enfermo en el entorno hospitalario (urgencias, hospitalización y consultas externas). Ningún problema de salud del adulto, es ajeno al internista. En este sentido, es una especialidad muy dura, pero al mismo tiempo, apasionante. Se puede decir que es el especialista que sabe de todo un poco, te manda a hacer las pruebas adecuadas conforme a tus dolencias, encuentra tu enfermedad y de acuerdo a eso te indica a que especialista acudir o en su caso que tratamiento utilizar.
Se caracteriza por su polivalencia, capacidad de atención integral y compromiso con el paciente.
Existe, en líneas generales, un desconocimiento sobre la función del médico internista ¿A qué cree que se debe?
Se debe fundamentalmente a dos aspectos: primero, la superespecialización del ejercicio médico (hay un especialista para cada enfermedad que, a menudo, se limita a su campo de actuación) y segundo, la distorsión de la percepción del paciente, que acaba viéndose como “una enfermedad” y no desde una perspectiva global e integradora, es decir, como un todo.
Cada paciente es distinto así como las repercusiones que la enfermedad genera en ellos. Además, su entorno es diferente y las necesidades pueden cambiar de un paciente a otro. Sus decisiones anticipadas en lo referente a determinados momentos evolutivos de su enfermedad, a menudo, son discordantes. Como suele decirse, no hay enfemedades sino enfermos.
Se os puede confundir y de hecho, se os confunde a veces con un médico de familia, de atención primaria ¿Qué aspectos os diferencian?
Si bien son dos especialidades médicas que aportan una visión integradora del paciente, hay varios aspectos fundamentales que las diferencian. La primera es el ámbito de actuación, pues la medicina interna comprende la atención del paciente en un entorno hospitalario, ya que su enfermedad obliga a prestarle una atención diagnóstica o terapeútica más especializada, que no puede ser ejecutada en un centro de salud. La segunda, atañe a la edad, ya que la medicina interna atiende sólo al adulto.
El internista ejerce un papel fundamental en muchos ámbitos. Uno de ellos, el del diagnóstico del enfermo cuando es ingresado…
Efectivamente, el internista ejerce un importante papel para el paciente aportándole una serie de ventajas como guía o referente en su compleja trayectoria por el sistema sanitario hospitalario, dirigiendo y coordinando la actuación frente a su enfermedad y coordinando al resto de especialistas necesarios para llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Esta visión integradora, del paciente como un ser global, ¿entra a veces en confrontación con las distintas especialidades o son complementarias?
Nada más lejos de la realidad. La medicina es cada vez más compleja y la colaboración entre las distintas especialidades es cada vez más necesaria. Los médicos internistas somos los expertos a quienes recurren los médicos de atención primaria y el resto de especialistas para la atención de enfermos complejos, cuyo diagnóstico es difícil o bien se encuentren afectos de varias enfermedades o presenten síntomas de varios órganos, aparatos o sistemas del organismo.
¿Qué supone ver al paciente en su conjunto, en cuanto a diagnóstico y tratamiento?
La visión integradora del paciente acelera su proceso diagnóstico, como una imagen que se crea al encajar todas las piezas de un puzzle y por tanto, el establecimiento de una actitud acorde. En ocasiones, acogemos a pacientes que han sido valorados sin respuesta por diversas especialidades, llegando a un diagnóstico enlazando los hallazgos obtenidos hasta el momento. Si observas un cuadro desde una distancia muy corta, no puedes apreciar la visión de su representación, del mismo modo que si valoras al paciente únicamente por su órgano afecto, es posible que no llegues a averiguar qué está sucediendo en su organismo. Nuestra extensa formación no evita sin embargo que seamos expertos en determinadas áreas, realizando en ciertos de éstos campos actuaciones tan eficaces como las otras especialidades que habitualmente la gente asocia con éstos grupos de patologías.
¿Qué tipo de patologías o enfermedades crónicas atendéis con mayor frecuencia?
Las más frecuentes son patologías cardiovasculares (insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, arritmias, enfermedad tromboembólica venosa), neurológicas (síncopes, cefaleas, ictus) patologías respiratorias (EPOC reagudizadas, neumonías comunitarias, asma bronquial persistente regudizada, derrames pleurales, hemoptisis, masas broncogénicas), infecciosas (bacteriemias, sepsis, endocarditis, infecciones intrabadominales o del tracto urinario, de partes blandas, osteoarticulares o nosocomiales), digestivas (ascitis, diarrea, hipertransminasemia, ictericia), endocrinológicas (descompensaciones hiperglucémicas), renales (trastornos ionicos o del equilibrio ácido-base, hematuria, enfermedad renal crónica reagudizada) o hematológicas (adenopatías, esplenomegalias, anemias).
El Servicio de Medicina Interna del Hospital Cruz Roja de Córdoba
El internista juega un papel crucial en la atención del paciente con patologías médicas ingresado en el hospital de la Cruz Roja de Córdoba. Ejercemos la atención del paciente desde su llegada, a través de un amplio equipo humano, que cuenta con una dilatada preparación y experiencia.
Tenemos una estrecha coordinación con el resto de especialistas, con quienes a menudo precisamos contactar y obtenemos de ellos unas respuestas rápidas y eficaces, de lo que se beneficia el paciente.
Tenemos información a tiempo real de los resultados de las exploraciones complementarias a través de la plataforma virtual de los servicios de laboratorio y análisis clínicos así como de radiología, lo cual nos permite seguir exhaustivamente, desde cualquier lugar y a cualquier hora, la evolución del paciente y tomar las decisiones pertinentes.
Damos cobertura a otras especialidades quirúrgicas como traumatología o cirugía general cuando lo requiere la situación clínica del paciente. Y establecemos un estrecho control evolutivo al alta si así lo requiere la patología del enfermo.