Entrevista al Dr. Isidoro Barneto

Oncólogo

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Dr. Isidoro Barneto - Oncólogo C´órdoba - Hospital Cruz Roja
  • La prevención y el diagnóstico precoz son la base de la lucha contra el cáncer.

  • Avanzamos hacia una Oncología de precisión, definida por dar el tratamiento correcto, al paciente correcto, en el momento oportuno.

Prevención del cáncer

Es duro oír que uno tiene cáncer… ¿Cómo trabaja con los pacientes con cáncer en el Hospital?

Lo más importante es que en el Hospital Cruz Roja de Córdoba estamos muy concienciados de que estamos frente a una persona con una enfermedad y por tanto, con necesidad de asistencia. A partir de ahí, ofrecemos una atención basada en la individualización, la personalización y la humanización del paciente. Toda nuestra atención será en función de sus necesidades pues es para nosotros fundamental que el paciente se sienta asistido.

¿Qué dudas/miedos suelen tener?

Por lo general, el paciente manifiesta mucho miedo porque la enfermedad le va a afectar a su vida. Este miedo dependerá de sus síntomas, pero es muy común el miedo al dolor y a los efectos secundarios, así como a la calidad o cantidad de vida que puedan tener.
La misión del médico que se acerca al paciente con cáncer es trasmitirle seguridad en el diagnóstico, en el tratamiento y en la continuación de la asistencia.

Desde la AECC y otras entidades, se está haciendo un gran esfuerzo por normalizar esta enfermedad, con campañas como Llámalo cáncer… Una forma de integrar a estos pacientes. ¿Queda mucho por hacer aún en este sentido?

Sí, queda mucho por hacer. Lo primero es utilizar correctamente la palabra cáncer. Esta palabra define una enfermedad, no es una situación que defina a una persona. Sin embargo la palabra se utiliza a veces con demasiadas connotaciones negativas y debemos usarla en su término correcto. Eso ayudará mucho a la persona que lo padece y a la sociedad en su conjunto.
También es muy importante el rigor en la información que circula y que obtenemos en la red. Es vital que la información que se busque proceda de fuentes rigurosas y fidedignas. Podemos encontrar una gran disparidad en la calidad de la información y puede llevarnos a confusión.
Por último, es importante la ayuda a las personas que padecen la enfermedad durante todo el tiempo que dure para que su calidad de vida se vea lo menos afectada posible. Nosotros en el hospital no ocupamos y esforzamos para que así sea pero es necesario un cambio en la sociedad, por ejemplo con la incorporación al trabajo. Cuando el cáncer se cura, la persona necesita incorporarse a la sociedad y a su trabajo, y debemos tener estructura y ayuda suficiente para que esto pueda ocurrir con normalidad.

¿Cómo ha evolucionado la medicina respecto al cáncer en los últimos años?

El informe de la Sociedad Española de Oncología Médica referente a este año 2021 nos da un dato remarcable: la supervivencia del cáncer sigue aumentando. Ahora mismo podemos establecer que la supervivencia global del cáncer a 5 años es de un 55% para el hombre y un 61% para la mujer. Esto se traduce en que más de la mitad de los pacientes que padecen la enfermedad están vivos a los 5 años del diagnóstico.
Este avance se ha conseguido principalmente gracias a dos cosas. Por una parte la prevención (con la concienciación sobre los efectos negativos del tabaco), y por otra el diagnóstico precoz de la enfermedad.

¿Cuáles son las líneas de investigación más prometedoras en tratamientos de cáncer?

La oncología avanza hacia una oncología de precisión. Esto se define como dar el tratamiento correcto, al paciente correcto, en el momento oportuno.
Es necesario para ello un conocimiento exhaustivo del tumor, de todas sus características biológicas y moleculares. Y el resultado es un diagnóstico de precisión y un tratamiento adecuado multidisciplinar.
En este sentido, hay que trasmitir un mensaje de esperanza. La oncología ha avanzado mucho en la parte final del siglo pasado y en lo que llevamos de éste. Hoy en día estamos en condiciones de tratar mucho mejor a los pacientes y esto se traduce en calidad y cantidad de vida.

En muchos tipos de cáncer, la detección precoz es esencial. Las campañas sobre el cáncer de mama han dado sus frutos pero queda mucho camino por recorrer aún, por ejemplo, con el programa de cribado precoz de cáncer de pulmón en el Hospital ¿Cree que la concienciación de la población es fundamental para la detención precoz?

Sin duda lo es. Como ya hemos dicho, existen dos líneas de trabajo en la oncología, una es la prevención y otra el diagnóstico precoz y aquí juega una parte muy importante la concienciación de la población. En el primer caso, podemos asegurar que un tercio de los tumores pueden ser evitables llevando unos hábitos de vida saludables. En el segundo caso, el diagnóstico precoz se ha demostrado fundamental en muchos tipos de cáncer como el de mama o el cáncer de pulmón y reduce su mortalidad.

¿Cómo podemos ayudar a familiares o amigos que sufren una enfermedad tan dura como el cáncer?

Trasmitiéndoles seguridad, confianza y acompañamiento. El paciente oncológico va a tener muchos requerimientos y necesidades a lo largo de la evolución de su enfermedad. Por tanto debe tener la seguridad de que esas necesidades van a ser cubiertas. El paciente debe sentirse acompañado y querido.

Cartera de Servicios Oncológicos del Hospital Cruz Roja de Córdoba

Consulta Externa:

  • Prevención del cáncer. Asesoramente preventivo laboral.

  • Diagnóstico precoz

  • Asesoramiento genético, cáncer hereditario.

  • Planificación de estudio diagnóstico.

  • Diagnóstico molecular.

  • Tratamiento médico del cáncer: tratamiento dirigido y personalizado, quimioterapia, inmunoterapia, hormonoterapia, tratamiento frente a dianas moleculares.

  • Tratamiento de soporte del paciente oncológico.

  • Seguimiento de paciente con antecedente de neoplasia.

  • Valoración e informes de segunda opinión diagnóstica y terapéutica.

Hospitalización:

  • Interconsultas de otros pacientes ingresados para valoración de diagnóstico y tratamiento.

  • Actividad en Hospital de Día Oncológico, administración, supervisión y seguimiento de tratamiento.

  • Tratamiento de soporte.

  • Tratamiento y cuidados en fases avanzadas.

Oncología Córdoba – Hospital Cruz Roja Córdoba

Tratamiento del cáncer – Consulta oncólogo en Córdoba

Si lo desea puede solicitar una cita con nuestro oncólogo Córdoba.

Dr. Isidoro Barneto