Dr. Antonio de Prado

Traumatólogo

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Traumatólogo Córdoba - Hospital privado Cruz Roja - Dr. Antonio de Prado

“La articulación de rodilla es muy propensa a sufrir lesiones por ser poco congruente e implicar muchos elementos”

El estilo de vida del paciente, la falta de musculatura y la práctica deportiva también influyen en las lesiones de rodilla.

¿Cuáles son las lesiones de rodilla más frecuentes?

La articulación de la rodilla es una zona muy expuesta a lesiones puesto que se trata de una articulación muy poco congruente y con muchos elementos, tanto intraarticulares como extraarticulares, que sirven para mejorar la congruencia. Estos elementos son los ligamentos cruzados anterior y posterior, los meniscos, etc. Por tanto, tenemos posibilidad de que se lesione alguno de ellos o incluso varios a la vez.

  • Lesión de ligamentos cruzados anterior y posterior.

  • Rotura o desgarro de menisco.

  • Fractura de rodilla.

  • Esguince, bursitis, desgaste de las articulaciones de rodilla…

¿Qué factores de riesgo existen en este tipo de lesiones?

Existen tanto factores anatómicos como factores de estilo de vida. Entre los factores anatómicos intrínsecos, hay pacientes con un aumento de la congruencia articular, o por el contrario con una disminución. También pacientes con mayor laxitud y por tanto más rango de movilidad, y más rígidos con menor rango de movilidad, así como alteraciones en los ejes anatómicos y fisiológicos del miembro (genu varo, genu valgo). También podemos achacar estas lesiones a la actividad que realice el paciente, puesto que hay actividades, deportivas y no deportivas, que tienen mayores solicitaciones mecánicas para la rodilla; el esquí, el pádel y fútbol son deportes con bastante riesgo para la articulación.

Por otra parte, factores de estilo de vida, como el sobrepeso o la falta de musculatura pueden predisponer a sufrir lesiones de este tipo. La suma de factores aumenta la probabilidad de sufrir algún tipo de lesión en las rodillas.

¿Cómo saber si tengo una lesión de rodilla y cuándo debemos acudir a consulta o a Urgencias?

Indudablemente los síntomas de una lesión de rodilla son:

  • Dolor de la rodilla

  • Limitación de movilidad de la pierna

  • Inflamación

  • Enrojecimiento

Ante cualquier traumatismo o lesión en la rodilla en la que posteriormente se den estos síntomas debemos sospechar que existe una lesión importante y acudir al especialista (traumatólogo).

 ¿Cómo se diagnostica una lesión de rodilla?

El diagnóstico debe ser clínico por la exploración física y la anamnesis y se debe acompañar de pruebas complementarias como las radiografías simples, la ecografía o la resonancia magnética o TAC. Estas pruebas nos ayudan a descartar o apoyar el diagnóstico de sospecha inicial.

¿Cuáles son los tratamientos más habituales y en qué casos se realiza intervención quirúrgica?

El tratamiento inicial debe ser sintomático para el dolor, inmovilización con férula, ortesis, rodilleras, frío local, antiinflamatorios etc. En caso de que haya aumento excesivo del volumen articular y que en la exploración física se diagnostique la existencia de líquido articular se debe realizar punción-artrocentesis por parte del especialista para descomprimir la presión de la articulación y aliviar el dolor y también como dato complementario para un diagnóstico, ya que si el líquido es de características inflamatorias orientará más a una lesión no traumática y si el líquido es sangre orientará más a una lesión traumática como fracturas o lesión de ligamentos cruzados (que son intraarticulares).

Operación o cirugía de rodilla

¿Qué tipos de intervención u operación se pueden realizar en la rodilla?

La intervención depende de la lesión que haya sufrido el paciente.

Operación de menisco – Artroscopia de rodilla

En el caso de las lesiones de menisco dependerá del tipo de lesión, de la edad y actividad del paciente… En pacientes jóvenes y deportistas que sufran lesiones agudas de meniscos que le impidan realizar la actividad deportiva, lo ideal es realizarles una intervención quirúrgica poco invasiva que consiste en una artroscopia de rodilla. La artroscopia, se realiza con una cámara de televisión por dos pequeñas incisiones, tendrá como objetivo la reparación meniscal o la extirpación del fragmento roto cuando no sea viable o posible la reparación meniscal, intentando conservar siempre la mayor parte de menisco para tratar de mantener la congruencia articular y que no se produzca artrosis con los años.

Operación de ligamentos de rodilla

En las lesiones de ligamentos igualmente dependerá de la lesión, de la edad y de la actividad del paciente… Pacientes jóvenes, pacientes con lesiones completas de ligamento cruzado anterior y con la rodilla inestable deben intervenirse mediante una ligamentoplastia. Esto es una reconstrucción de ligamento cruzado utilizando un injerto que se puede obtener de cadáver (banco de tejidos) o del propio paciente (tendón rotuliano, tendón de semitendinoso y recto interno, tendón cuadricipital…). La intervención, como la anterior, se realiza mediante artroscopia y como objetivo tiene la recuperación de la estabilidad de la articulación.

Fractura de rodilla

En el caso de fracturas que afecten a la articulación debe reconstruirse la superficie articular puesto que si no se reconstruye se producirá una artrosis precoz. Y una vez que se produce, la articulación ya no tiene posibilidades de reparación y la única alternativa quirúrgica es la cirugía de reemplazo articular o prótesis de rodilla ya sea unicopartimental (del compartimento interno), femoropatelar (de rótula y fémur) o total de rodilla incluyendo los tres compartimentos (femorotibiales interno y externo y femoropatelar).

¿Cómo es el post operatorio de una lesión de rodilla?

El postoperatorio depende del tipo de intervención. Generalmente, se debe:

  • Guardar cierto reposo relativo.

  • Utilizar frío local.

  • Uso de analgésicos y antiinflamatorios.

Las cirugías con mayor grado de agresividad (ligamentoplastias, prótesis) suelen requerir profilaxis antitrombótica tras la cirugía y antibioterapia profiláctica previa a la intervención.

¿Qué calidad de vida tienen los pacientes operados de rodilla?

La calidad de vida de los pacientes operados va a depender como en casos anteriores de la intervención que se haya realizado.

  • En lesiones traumáticas el objetivo es recuperar la función y actividad previa a la intervención.

  • En las lesiones degenerativas como la artrosis se intenta que el paciente mejore su calidad de vida sustituyendo una articulación enferma por una protésica.

¿Cómo podemos prevenir las lesiones de rodilla?

  • Las lesiones de rodilla se pueden prevenir fundamentalmente con el fortalecimiento de la musculatura. Una rodilla con buena musculatura tiene menos riesgo de lesionarse que una rodilla con musculatura débil.

  • Es importante también, en la medida de lo posible, evitar situaciones de riesgo.

  • Y por supuesto una buena alimentación, una suplementación con condroprotectores, colágenos, condroitín sulfato o la viscosuplementación con ácido hialurónico intraarticular pueden ayudar a prevenir el deterioro de las superficies articulares.

.

Traumatología y Cirugía Ortopédica – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Consulta Traumatólogo en Córdoba

Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestros especialistas en traumatología y cirugía ortopédica.