05 de diciembre de 2022

Hemodinámica (U. Cardiología)

Hospital Cruz Roja de Córdoba

  • Ambos pacientes tienen arritmia, que es una de las causas más frecuentes del ictus.

  • Con este tratamiento de hemodinámica (cardiología intervencionista) disminuye el riesgo de aparición de ictus.

Prevención de un posible ictus en pacientes con arritmia 

El equipo de la Unidad de cardiología intervencionista – hemodinámica del Hospital, dirigida por el Dr. José Suárez de Lezo, ha intervenido esta semana a dos pacientes con fibrilación auricular, que es la arritmia más frecuente, para evitarles un posible ictus.

Y es que en determinados pacientes con arritmia, se generan unas condiciones que favorecen la formación de trombo en la orejuela, que forma parte de la aurícula izquierda. Cuando esto ocurre, el trombo puede embolizar hasta las arterias cerebrales, produciendo un ictus. Por este motivo es habitual que los pacientes con esta arritmia estén anticoagulados. Cuando la anticoagulación no es efectiva o cuando su uso favorece sangrados importantes, el cierre de orejuela resulta una técnica eficaz.

Técnica del cierre de orejuela

El cierre de la orejuela está indicado en pacientes con fibrilación auricular no valvular, que no pueden tomar anticoagulantes por presentar sangrados relevantes, o en pacientes que a pesar de estar anticoagulados tienen un ictus embólico.

El procedimiento es sencillo. Se hace bajo anestesia general. Requiere una punción venosa femoral, desde donde se accede a la aurícula izquierda tras realizar una punción trans-septal. Una vez en la aurícula izquierda, se aloja una cánula que se posiciona frente a la orejuela. A través de dicha cánula se transporta el dispositivo oclusor y se posiciona de forma que tapone completamente la orejuela. El procedimiento se monitoriza con eco transesofágico, lo que permite ser más preciso en la colocación del dispositivo.

El tiempo de hospitalización habitual es de 24 h, permitiendo una movilización precoz.

Beneficios y ventajas de esta técnica para el paciente con fibrilación auricular

El beneficio principal es poder prescindir de la medicación anticoagulante sin que ello implique un incremento del riesgo trombótico. En estos pacientes, el tratamiento anticoagulante les penaliza al favorecer sangrados que precisan hospitalización y necesidad de transfusiones sanguíneas.

Más del 90% de los trombos que se forman en pacientes con fibrilación auricular se localizan en la orejuela, por lo que la exclusión de la misma con el dispositivo es una alternativa eficaz. Los estudios han demostrado ser igual de eficaces en la prevención de ictus embólicos que los fármacos anticoagulantes.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Hemodinámica – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Especialistas en hemodinámica – Consulta cardiólogos intervencionistas en Córdoba

Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestros cardiólogos