Unidad de enfermedad tromboembólica
La Unidad de enfermedad tromboembólica va dirigida fundamentalmente a la patología venosa – vasos sanguíneos de retorno de los órganos al corazón -, pero también se pueden producir trombos u oclusiones en los vasos sanguíneos arteriales – los que llevan la sangre del corazón a los distintos órganos -.
Los trombos en arterias generalmente se producen en el corazón (infartos) o el cerebro (ictus). Es por ello por lo que la Cardiología y la Neurología son las especialidades de referencia, aunque pueden ocurrir trombos arteriales en cualquier punto de la circulación. No obstante, la mayoría de estos enfermos también ingresan en Medicina Interna.
¿Qué es un trombo y qué importancia tiene?
Un trombo es un coágulo de sangre que se produce en el interior de un vaso sanguíneo y que dificulta o impide la circulación. Pueden producirse trombos tanto en las arterias, que llevan la circulación desde el corazón hasta los diferentes órganos, como en las venas, que conducen la sangre de retorno desde los órganos hacia el corazón.
Enfermedades causadas por trombos
Ocasionan distintas enfermedades según el nivel al que afecten como ictus, infartos, isquemias, trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar.
¿Qué patologías pueden ocasionar estos trombos y por qué?
Son muchos los factores que contribuyen a la formación de trombos venosos porque condicionan alteraciones en la circulación sanguínea:
-
La inmovilización dificulta la circulación haciéndola más lenta, fundamentalmente en las piernas, y puede llegar a condicionar la formación del trombo. Puede ocurrir como consecuencia del encamamiento por otras enfermedades más o menos graves, pero también por otras circunstancias como los viajes prolongados.
-
Enfermedades tumorales: tanto por el propio tumor como por el efecto de algunos tratamientos
-
Alteraciones hormonales: como ocurre durante el embarazo y el puerperio, tratamientos hormonales en la menopausia o la toma de anticonceptivos
-
Enfermedades genéticas como alteraciones en el sistema de la coagulación
-
Otras: enfermedades autoinmunes, edad avanzada, obesidad, traumatismos…
La trombosis arterial frecuentemente está relacionada con otras patologías como la hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia y con la obesidad. También otras enfermedades como las arritmias cardiacas pueden provocarla.
¿Qué complicaciones puede generar un trombo?
Como consecuencia de la oclusión que ocasiona en los vasos sanguíneos, la trombosis venosa puede ocasionar dificultad para el retorno de la sangre de las venas desde hasta el corazón, provocando congestión e hinchazón en el lugar donde se ocasiona, más frecuentemente en las piernas.
Trombosis venosa
Pero sin duda la complicación más grave de la patología trombótica venosa es el desplazamiento de los trombos a otros territorios como los pulmones, donde su repercusión puede ocasionar fallo respiratorio, cardiaco e incluso la muerte si no se detectan y tratan a tiempo.
Trombosis arterial
En cuanto a los trombos en territorio arterial, su oclusión condiciona falta de riego con el desarrollo de infartos, más frecuentes a nivel cardiaco y cerebral, cuya gravedad y posibles repercusiones son más conocidas.
Relación del trombo con la Covid- 19
Durante la pandemia ocasionada por el SARS-CoV2, se ha observado un aumento de enfermedades trombóticas tanto arteriales como venosas que parece estar en relación con diversos factores:
-
La inmovilidad durante el periodo de confinamiento favorece el flujo sanguíneo más lento a nivel de las piernas, algo que en personas predispuestas, puede condicionar la aparición de trombos en las venas. Además, la disminución de la práctica de ejercicio físico contribuye al peor control de la tensión, la diabetes y el colesterol, lo que favorece la aparición de infartos e ictus, entre otras enfermedades.
-
El miedo a acudir al hospital en ocasiones ha contribuido al retraso en el diagnóstico de estas enfermedades que de detectarse a tiempo pueden prevenirse o tratarse en fases más tempranas y menos graves.
-
La propia infección por el virus genera un estado de inflamación en el organismo de las personas afectadas por COVID19 que llega a favorecer la aparición de alteraciones en el sistema circulatorio y de trombos, por lo que en este tipo de pacientes realizamos una valoración específica que permita detectar dichas complicaciones.
¿Qué es la Unidad de trombosis, qué servicios ofrece y quiénes la constituís?
Es una Unidad que permite la comunicación y coordinación entre distintos especialistas implicados en la atención a las personas afectadas, y también la actualización constante de los conocimientos y los tratamientos que permita la mejoría continua en la atención.
Por la complejidad de la enfermedad y su repercusión en diversos órganos, junto con el papel de la Medicina Interna como especialidad de referencia durante la hospitalización y el seguimiento tras el alta, se requiere además de la participación de otros especialistas:
-
Urgencias: detección y tratamiento precoz.
-
UCI: tratamiento y vigilancia en los casos más graves con riesgo vital.
-
Cardiología: tratamiento y detección de repercusión cardiaca.
-
Hematología: estudio de factores de riesgo y manejo del tratamiento.
-
Radiología: diagnóstico y seguimiento para detección de complicaciones.
-
Análisis clínicos, Radiología intervencionista, Cirugía Cardiovascular, Ginecología, Oncología, Neurología y Neurocirugía: contribución al manejo en determinadas situaciones.