Dr. Ignacio Gómez García

Reumatólogo

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Reumatólogo Córdoba - Hospital Cruz Roja

La artritis es una enfermedad autoinmune que afecta de manera muy frecuente a los jóvenes y en especial, a las mujeres. En ocasiones, esto es motivo de preocupación para muchas de ellas que desean quedarse embarazadas. Sobre ello y otros aspectos relacionados con esta enfermedad, hemos hablado con el Dr. Ignacio Gómez, reumatólogo del Hospital.

Doctor, ¿por qué es tan frecuente la artritis en jóvenes y sobre todo en mujeres?

La artritis es un proceso autoinmune en el que son las propias defensas las que, de forma inadecuada, producen una respuesta contra las articulaciones. En la juventud, las defensas están muy despiertas y pueden actuar de forma anómala, disminuyendo su aparición con el paso de los años. En edad avanzada, no obstante, también se produce un segundo pico de frecuencia.

La mayor frecuencia de la artritis en mujer parece responder a un papel regulador por las hormonas. Sin embargo, también encontramos con relativa frecuencia casos en hombres.

¿Qué síntomas produce la artritis?

La artritis produce sobre todo, dolor e inflamación en las articulaciones, especialmente en las manos, pero no solo en éstas, también en rodillas, hombros, etc. En estos casos, es muy importante acudir inmediatamente al reumatólogo para evitar que la inflamación produzca un daño que ya no pueda ser revertido con los tratamientos habituales y porque se ha observado una mejor respuesta al tratamiento cuanto antes se inicie, con una disminución de los brotes de inflamación.

¿Cómo se diagnostica?

Fundamentalmente con una fina exploración clínica que debe ser relacionado con un reumatólogo Esto lo complementamos con una analítica con una serie de marcadores vinculados a la artritis, y también nos podemos servir de pruebas de imagen.

¿En qué consiste el tratamiento de la artritis?

La enfermedad se produce por una inflamación originada por una actuación anómala de las defensas. El tratamiento de la artritis consiste en frenar a esas defensas con inmunosupresores.

¿Se puede remitir la enfermedad completamente?

El objetivo es producir la remisión de la enfermedad pero no quiere decir que la curemos, porque no se puede curar a día de hoy. Nuestro objetivo es que no produzca molestias o en su caso, que sean solo ocasionales y asumibles por el paciente.

Una mujer con artritis y con su tratamiento, ¿puede quedarse embarazada?

Si, por supuesto pero en esos casos, deben programarlo con su reumatólogo que evaluará si su tratamiento es compatible o no con el embarazo, además de ver cómo está de activa la enfermedad. Si el tratamiento que tiene no es compatible, hay que cambiarlo en ese momento y mantenerlo durante un tiempo para que la toxicidad del fármaco, que dura unos meses, desaparezca y para que controlemos que el nuevo fármaco le controle bien la enfermedad hasta el embarazo.

Sí quiero decir que disponemos de tratamientos aprobados para su uso durante el embarazo y que padecer artritis reumatoide es perfectamente compatible con la maternidad.

¿El tratamiento es de por vida?

Si, en ocasiones con el paso del tiempo, podemos reducir la dosis pero muy rara vez llegamos a retirar completamente la medicación. Está demostrado que hay mucho riesgo en retirar la medicación porque la probabilidad de que aparezca la enfermedad es muy alta. Además, cuando se retira la medicación y se retoma posteriormente, pierde eficacia.

¿Hasta qué punto es importante la actividad física en personas con artritis?

Es muy importante porque está demostrado que influye en la disminución de la inflamación e incluso produce una mejor respuesta al tratamiento. A veces, incluso puede suponer el que se disminuya la dosis. Dado que esta enfermedad afecta principalmente a jóvenes, se les suele recomendar que realicen el deporte que más le guste, sin mayor limitación que evaluar los momento de brote de la enfermedad. Si la enfermedad ya ha producido daños, se ajustaría la actividad física a su estado.

¿Se puede llevar una vida normal con artritis?

Si, absolutamente y ese es el objetivo: que los pacientes tengan una vida completamente normal y que solo se acuerden de la enfermedad cuando se toman la medicación.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Reumatología – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Consulta Reumatólogo Córdoba

Artritis reumatoide, osteoporosis

Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestros especialista en reumatología.