La lactancia materna tiene muchos beneficios tanto para la madre como para el recién nacido. Según la Organización mundial de la salud (OMS) la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta.
Principales beneficios de la lactancia materna
La leche materna es la primera comida natural para los lactantes. Aporta toda la energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida, cubre la mitad o más de las necesidades nutricionales del niño durante el segundo semestre de vida y hasta un tercio de éstas durante el segundo año.
Beneficios para el bebé – Lactancia materna:
-
La leche materna fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo
-
Protege al niño de las enfermedades infecciosas y las enfermedades crónicas
-
La lactancia materna exclusiva reduce la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia, tales como la diarrea o la neumonía
-
Ayuda a una recuperación más rápida de las enfermedades
Beneficios para la madre – Lactancia materna:
-
Contribuye a la salud y al bienestar de las madres
-
Favorece el vínculo entre la madre y su bebé
-
Ayuda a espaciar los embarazos
-
Reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama
-
Es una forma de alimentación segura
-
No produce riesgos al medio ambiente
¿Cómo se debe proceder desde que nace el bebé para favorecer la lactancia?
Para un amamantamiento exitoso, se recomienda:
-
Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida, siempre que sea posible.
-
Ofrecer el pecho a menudo día y noche, a demanda.
-
Asegurarse de que el bebé succiona bien y en la postura correcta. Para eso es bueno buscar el apoyo de tu matrona, pediatra y/o de grupos de apoyo a la lactancia materna.
-
Permitir que el bebé mame del primer pecho todo lo que desee, hasta que lo suelte. Cuanto más mame el bebé, más leche producirá la madre.
-
Que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua, si así lo permite el médico.
-
No usar biberones, tetinas ni chupetes.
¿Cuándo recurrir a suplementos adicionales?
El biberón de apoyo y los suplementos no sirven para solucionar los problemas y pueden poner en riesgo la lactancia. Sólo deben ofrecerse en aquellas raras ocasiones en que después de seguir todas las recomendaciones anteriores, haya una indicación médica para hacerlo.
¿Se puede fumar o tomar alcohol durante la lactancia?
El humo del tabaco es perjudicial para el bebé. Es importante no fumar nunca en presencia del bebé, ni hacerlo dentro de casa y fumar justo después de darle la toma (así estará más alejada de la siguiente).
Aunque tomar vino o cerveza con moderación no perjudica la salud de la madre, puede perjudicar al bebé y es preferible evitarlo. En cualquier caso, no se debe dar el pecho en las 3 horas siguientes a haber bebido alcohol.
¿Hay alimentos que deben evitarse durante la lactancia?
Durante la lactancia materna, es importante llevar una dieta sana y equilibrada, no habiendo ningún alimento prohibido.
Los alimentos pasan a la leche y puede hacer cambiar su olor y su sabor pero esos cambios que experimenta la leche materna ayudan al bebé a familiarizarse con diversos sabores, lo que le permitirá aceptar más fácilmente la alimentación complementaria.
¿Se puede tomar medicamentos en este periodo?
La mayoría de los fármacos habituales son compatibles con la lactancia y en muy pocas ocasiones es necesario suspenderla. Para cualquier duda a este respecto, te sugerimos consultes esta web www.e-lactancia.org
¿Qué puede hacer la madre si le duele el pecho?
Si la madre empieza a notar dolores a la hora de amamantar a su bebé, debería consultar con algún profesional experto en lactancia materna.
El dolor en el pecho es un signo de que algo está fallando, como un mal agarre del recién nacido y debes, por tanto, acudir al especialista para que vea el motivo y lo remedie lo antes posible.
Posturas más frecuentes en lactancia materna
Postura de crianza biológica
tancia
Posu laca
Postura lactancia materna sentada
Posturas lactancia
Posturas lactanci
Postura lactancia materna tumbada
Posturas lacta
Fuente: Abordaje de las dificultades más frecuentes en lactancia materna FAME 2016
¿Y si la madre no puede o no quiere dar el pecho?
La lactancia materna es el alimento ideal para el bebé durante los primeros meses de vida. Sin embargo, la decisión última de amamantar al bebé es de la madre. Al ser una decisión personal, debe ser respetada por todos.
Existen muchos motivos por los que no se pueda o no se desee dar el pecho, pero contraindicaciones verdaderas hay muy pocas. Para estos casos, existen muchas fórmulas infantiles enriquecidas y fortalecidas que le darán a tu bebé la mejor alimentación posible. Tu pediatra te indicará cuál es la que mejor se adapta a las necesidades de tu bebé.