GINECOLOGÍA

Ginecología – Hospital Cruz Roja de Córdoba

El Hospital Cruz Roja de Córdoba cuenta con el servicio de Ginecología.

Nuestro servicio de ginecología se caracteriza por su gran experiencia y profesionalidad. Nuestros ginecólogos realizan un servicio integral en colaboración con otros especialistas, utilizando las técnicas de diagnóstico más avanzadas y ofreciendo la realización de todas las pruebas necesarias en nuestro centro.

Nuestro objetivo es ofrecer una atención más cercana a nuestras pacientes, ofreciendo un seguimiento exhaustivo de cada caso, así como un tratamiento integral de cada patología ginecológica.

Especialistas en Reproducción asistida en Córdoba

Solicítanos información

Ginecólogos en Córdoba

Nuestros ginecólogos son especialistas en la atención ginecológica infanto-juvenil

Solo los especialistas indicados en consultas externas pasan consulta en el Hospital:

> CONSULTAS EXTERNAS

Revisiones ginecológicas

Citología

Ecografía mamaria

Mamografía

Densitometría ósea

Virus del Papiloma Humano

Ecografía ginecológica

Anticonceptivos

Problemas ginecológicos

Además de las complicaciones en la menstruación y de trastorno hormonal, influyen en la dificultad para concebir.

Patologías como miomas, endometriosis o quistes, entre otros, pueden provocar ciclos irregulares, Se recomienda acudir a una revisión ginecológica para detectar anomalías y prevenir complicaciones.

La endometriosis es una enfermedad de la mujer que cursa con dolor menstrual fuerte, y en las relaciones sexuales y abundante sangrado menstrual. Influye en la dificultad para quedarse embarazada.

El síntoma principal es una regla abundante y dolorosa, así como una duración de la misma más prolongada. Dependiendo de la situación y la cantidad puede influir en quedarse embarazada también. Su tratamiento dependiendo de cada mujer puede ser con fármacos o de forma quirúrgica.

Las infecciones vaginales son muy habituales y sus síntomas son dolores o picores al orinar o al mantener relaciones sexuales. En ese caso, lo mejor es asistir al ginecólogo para ponerle el tratamiento más adecuado.

Cirugía ginecológica

La cirugía ginecológica permite abordar por vía endoscópica problemas de miomas uterinos, endometriosis, quistes de ovario, prolapsos, así como cánceres del aparato reproductor femenino.

Utilizamos técnicas como laparoscopia caracterizada por su efectividad, seguridad y calidad. Se utiliza en tratamiento de cáncer tanto uterino como de ovarios y de mama.

La técnica laparoscópica, es el mejor método para la realización de cirugías en la cavidad abdominal, pues además de su seguridad, ofrece ventajas como una rápida recuperación de los pacientes, reduciendo al mínimo el riesgo de infecciones, pues se trata de una técnica mínimamente invasiva.

Se utiliza para abordar diferentes problemas como:

  • Incontinencias urinarias

  • Prolapsos viscerales

  • Disfunciones sexuales

  • Síndrome de micción no coordinada

  • Dolor pélvico crónico

  • Neuropatía del Nervio Pudendo 

La histeroscopia es un procedimiento quirúrgico útil también para la observación diagnóstica. Es una técnica mínimamente invasiva que nos permite la visualización del útero y cuello uterino necesaria para su estudio. Para ello dispone de una cánula especial llamada histeroscopio que contiene una cámara de video en su extremo.

Histeroscopia quirúrgica

La histeroscopia quirúrgica se utiliza para dar solución a problemas ginecológicos mayores como puede ser la retirada de miomas. Para ello se puede recurrir a sedación completa, aunque el procedimiento no deja de ser mínimamente invasivo.

Histeroscopia diagnóstica

La histeroscopia diagnóstica consiste en un proceso ambulatorio rápido y sencillo, utilizado para el estudio o diagnóstico de alguna patología.

En general, la histeroscopia de ambos tipos es un procedimiento sencillo, que no suele superar los 30-40 minutos de duración, y que en la mayoría de los casos no precisa de ingreso hospitalario para su recuperación.

Las patologías más comunes en las que suele aplicarse esta técnica son:

  • Endometritis o inflamación del endometrio

  • Miomas y pólipos uterinos

  • Para estudios de infertilidad y esterilidad ante abortos de repetición

  • Metrorragias o alteraciones importantes en la regla

  • Estudiar y/o corregir malformaciones en la cavidad uterina.

La transposición ovárica es una técnica que suele realizarse mediante laparoscopia, en la que se desplazan los ovarios en pacientes que reciban radioterapia, con el fin de que no reciban irradiación y se vean afectados posteriormente

La conización del cuello uterino también conocida como biopsia en cono, se trata de una intervención sencilla mediante la cual se extrae una muestra de tejido en forma de cono del cuello uterino, para analizarla posteriormente ante la sospecha de presencia de cáncer.

Extirpación del quistes benignos en los ovarios o de la zona intravaginal, mediante laparoscopia a través de una mínima incisión en el abdomen

La histerectomía laparoscópica es una intervención mínimamente invasiva (por laparoscopia), a través de la cual se extirpa el útero o alguno de los tejidos que lo componen porque estén afectados por alguna patología grave, como pueden ser tumores.

La anexectomía es una intervención laparoscópica mediante la cual se reseccionan los ovarios y las trompas de Falopio. Puede ser unilateral cuando se retiran los de un solo lado, o bilateral cuando se retiran los de ambos.

La histeroscopia es un procedimiento quirúrgico útil también para la observación diagnóstica. Es una técnica mínimamente invasiva que nos permite la visualización del útero y cuello uterino necesaria para su estudio. Para ello dispone de una cánula especial llamada histeroscopio que contiene una cámara de video en su extremo.

Histeroscopia quirúrgica

La histeroscopia quirúrgica se utiliza para dar solución a problemas ginecológicos mayores como puede ser la retirada de miomas. Para ello se puede recurrir a sedación completa, aunque el procedimiento no deja de ser mínimamente invasivo.

Histeroscopia diagnóstica

La histeroscopia diagnóstica consiste en un proceso ambulatorio rápido y sencillo, utilizado para el estudio o diagnóstico de alguna patología.

En general, la histeroscopia de ambos tipos es un procedimiento sencillo, que no suele superar los 30-40 minutos de duración, y que en la mayoría de los casos no precisa de ingreso hospitalario para su recuperación.

Las patologías más comunes en las que suele aplicarse esta técnica son:

  • Endometritis o inflamación del endometrio

  • Miomas y pólipos uterinos

  • Para estudios de infertilidad y esterilidad ante abortos de repetición

  • Metrorragias o alteraciones importantes en la regla

  • Estudiar y/o corregir malformaciones en la cavidad uterina.

El legrado es un procedimiento mediante el cual se extrae tejido del útero para diagnosticar o tratar enfermedades del mismo. También se puede llevar a cabo para raspar las paredes de esta cavidad como limpiado después de un aborto.

Mediante la endometrectomía quirúrgica, que se realiza a través de histeroscopia, se intenta eliminar el endometrio o gran parte de éste con el fin de evitar sangrados de regla abundantes y otros problemas derivados.

La polipectomía es una intervención para extirpar pólipos benignos o cancerosos del útero o el endometrio. Se lleva a cabo a través de histeroscopio, siendo así mínimamente invasiva.

Extirpación de una trompa de falopio, salpingectomía unilateral; o ambas trompas de falopio, salpingectomía bilateral.

Trabajamos con Seguros médicos y Mutuas