Endocrinología

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Es necesario, si acaso, limitar los excesos a las comidas y cenas más importantes de las navidades

Hablamos con la Dra. Concha Muñoz, especialista en Endocrinología y Nutrición, sobre la diabetes y obesidad, y cómo convivir con ella durante estas fiestas

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por altos niveles de azúcar (glucosa) en sangre, que se produce debido a un fallo en la producción de insulina, encargada de regular estos niveles de glucemia.

Tipos de diabetes

Existen dos tipos de diabetes, tipo 1 y tipo 2, cuya principal diferencia es el mecanismo por el que se produce el aumento de glucosa en sangre. Mientras que en las diabetes tipo 1 no se produce insulina o se produce poca, en la diabetes tipo 2 se da una resistencia a la insulina producida, lo cual impide nivelar la glucemia en sangre.

Diabetes más frecuente: tipo 2

La más frecuente en la población adulta es la diabetes tipo 2, asociada al sobrepeso, la obesidad y a los antecedentes familiares de diabetes. Suele aparecer entre los 35 – 40 años, con un aumento de prevalencia a partir de los 50 años.

Sin embargo, la diabetes tipo 2 del adulto no tiene un curso abrupto como la diabetes tipo 1 más frecuente en la infancia y adolescencia, por el contrario, presenta una evolución progresiva, larvada, y a veces más difícil de detectar hasta su diagnóstico final.

¿Cómo se diagnostica la diabetes?

La diabetes es diagnosticada cuando aparecen dos glucemias en ayunas por encima de 126 mg/dl o clínica de descompensación con pérdida de peso, aumento de la sed y de la micción asociados a niveles de glucemias elevados.

Es muy importante la fase conocida como periodo de oro, previo a la diabetes, aunque en ocasiones poco valorado, cuando las glucemias en ayunas se mantienen entre 110 – 125 mg/dl y que denominamos “Glucemia basal alterada en ayunas o prediabetes”. En esa fase previa, la pérdida de peso y el mantenimiento de una dieta saludable juega un papel crucial para retrasar lo máximo posible el desarrollo de la diabetes. De la misma forma, una ganancia de peso importante en poco tiempo puede acelerar el desarrollo de la enfermedad.

¿Qué pauta alimenticia es importante seguir en estas fechas?

La celebración de la Navidad no es incompatible con la diabetes y puede realizarse con normalidad tomando algunas precauciones. Sin embargo, las comidas y cenas navideñas pueden suponer una ganancia de peso acelerada, al ingerir cantidades más copiosas y aumentar el consumo de alimentos y productos de mayor contenido calórico e índice glucémico. De hecho, la demanda de consultas dietéticas aumenta en el periodo post-navideño debido al aumento de peso que experimentan muchas personas.

Recomendaciones alimenticias para la diabetes

Sin embargo, se puede disfrutar de nuestras comidas y reuniones navideñas si nos limitamos a hacer el exceso solo en las cenas y almuerzos más importantes, mientras el resto de los días continuamos con nuestro patrón de dieta mediterráneo, primando las verduras y las frutas, que tantos beneficios cardiovasculares y sobre la diabetes han demostrado.

Un objetivo alcanzable y no excesivamente exigente en estas fiestas navideñas sería el mantenimiento o no ganancia de peso al final de ellas. Probablemente de esta forma, evitemos además el avance del síndrome metabólico asociado al sobrepeso y la obesidad. Este síndrome es un grupo de trastornos que se presentan al mismo tiempo y aumentan el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.

¿Cómo es abordada la obesidad y diabetes en el hospital?

El Hospital de Cruz Roja de Córdoba aborda la obesidad de forma integrada con un equipo multidisciplinar compuesto por: Dietista para planificación y seguimiento de la dieta y Endocrinólogo destinado al estudio de la obesidad y comorbilidades asociadas como la diabetes. En el estudio se descartan posibles causas secundarias de obesidad y se decide el tratamiento más adecuado:  conservador, farmacológico, implantación de balón intragástrico o cirugía bariátrica. Todas las técnicas quirúrgicas siempre realizadas por cirujanos expertos de nuestro centro.

Endocrinología Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Especialistas en  tiroides – Diabetes – Obesidad…

Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestra endocrina Córdoba