UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD
Unidad de Nutrición y Obesidad – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Si pierdes, GANAS mucho
El distintivo de esta Unidad es el abordaje holístico de la enfermedad de la obesidad gracias al equipo multidisciplinar que la conforma: médicos especialistas en cirugía bariátrica y técnicas endoscópicas, dietista-nutricionista, psicólogos y endocrinos, darán cobertura a las necesidades que presenten los usuarios.
Una visión global de la enfermedad de la obesidad
Tratamiento obesidad en Córdoba
Facilidades de pago, financiación
PRIMERA CONSULTA GRATUITA
Pídenos presupuesto sin compromiso
Nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible.
PIDE CITA Y TE ASESORAREMOS DE FORMA GRATUITA
Los especialistas de esta Unidad insisten en la importancia de tratar la obesidad no como un problema meramente estético, sino como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial. De ahí que el abordaje sea multidisciplinar, de forma que los distintos especialistas darán cobertura a las necesidades que presenten los pacientes, cualesquiera que sean éstas, ofreciendo las mejores opciones a fin de conseguir una optimización y mantenimiento del peso, así como una mejora de la autoestima y estado físico. El tratamiento será personalizado según las características de cada paciente y el seguimiento será exhaustivo.
300 procedimientos anuales
Equipo médico multidisciplinar
Médicos especialistas en cirugía bariátrica y técnicas endoscópicas, dietista-nutricionista, psicólogos y endocrinos.
ENDOCRINOLOGÍA:
Dra. Concepción Muñoz
Se dirige fundamentalmente a personas con obesidad, pero también a quienes tengan enfermedades relacionadas con la alimentación o incluso presenten sobrepeso y precisen de perder poco, o simplemente, quieran comer de forma sana y equilibrada.
En esta Unidad se abordan las técnicas quirúrgicas precisas a cada necesidad que van desde el Bypass Gástrico hasta el Sleeve o el mini bypass, aunque también aborda enfermedades relacionadas con la alimentación como la obesidad, sobrepeso, hipertensión, hiercolesterolemia, anemias, tratamientos post-quirúrgicos que precisen necesidades nutricionales especiales, nutrición en las diferentes etapas de la vida como la adolescencia, la menopausia o la etapa geriátrica.
Se trata de una Unidad que se dirige fundamentalmente a personas obesas, pero también a aquellas que presenten enfermedades que precisen una modificación o asesoramiento nutricional – como las indicadas arriba –, o aquellas que quieran aprender a comer de una forma saludable.
Tratamientos contra la obesidad
Mediante valoración por un equipo multidisciplinar
-
Cirugía bariátrica por laparoscopia:
-
Gastrectomía vertical
-
Mini Bypass Gástrico
-
-
Técnicas endoscópicas:
-
Balón intragástrico
-
Reducción de estómago ENDOMANGA
-
Servicios para perder peso
-
Nutrición y dietética:
-
Valoración nutricional.
-
Asesoramiento y/o tratamiento nutricional – Educación nutricional.
-
-
Valoración por el endocrino, si se precisa.
-
Cirugía de la obesidad y Técnicas endoscópicas – Valoración por el equipo multidisciplinar.
-
Psicología.
-
Medicina interna y estudio de los factores de riesgo cardiovascular.
Reducción de estómago sin cirugía
Técnicas por endoscopia:
1- Balón intragástrico
El balón intragástrico es un dispositivo de silicona de alta calidad que se introduce desinflado en el estómago, a través de la boca, mediante un tubo flexible con un sistema de iluminación y una cámara (endoscopio). Una vez hinchado en el estómago, produce sensación de tener el estómago lleno.
-
Se utiliza para aumentar la sensación de saciedad y disminuir la ingesta de alimentos.
-
Bajo sedación o anestesia general.
-
Solo indicado solo para pacientes cuyo Índice de Masa Corporal es superior a 30 y menor de 40 (obesidad leve y moderada).
-
Puede suponer una reducción del sobrepeso entre el 30% y 60%.
Más información sobre el balón intragástrico
2- ENDOMANGA
ENDOMANGA es una técnica quirúrgica que permite reducir el estómago sin incisiones ni cicatrices. El objetivo es reducir el estómago limitando la capacidad del mismo y que el paciente presente una mayor saciedad ingiriendo una menor cantidad de alimentos.
Se realiza por vía oral mediante una endoscopia y consiste en realizar pliegues de la pared gástrica con suturas, consiguiendo una reducción de la cavidad del estómago. Al reducir su capacidad, se retrasa el vaciamiento gástrico, produciendo una saciedad precoz que dura más tiempo.
Con la técnica de la Endomanga, se realizan 18 plicaturas, todas ellas a lo largo del cuerpo gástrico, de tal forma que se simula un tubo gástrico.
La duración de la intervención es de unos 45-60 minutos y se realiza bajo anestesia general. Como se trata de una intervención mínimamente invasiva, está considerada de bajo riesgo y el ingreso hospitalario suele ser de tan solo 24 hora, siendo el proceso de recuperación más rápido y menos molesto.
-
Indicado para pacientes con un IMC comprendido entre 30 y 40, o con menor IMC que presenten factores de riesgo; pacientes que se hayan realizado otros tratamientos anteriormente; pacientes con obesidad mórbida que no quieran someterse a procedimientos quirúrgicos mayores.
Reducción de estómago por laparoscopia – Cirugía bariátrica
Indicado para:
-
Pacientes con un IMC comprendido entre 35 y 39,9 con patologías asociadas y en pacientes con IMC mayor a 40.
-
Pacientes con obesidad tipo I y diabetes de difícil control (cirugía metabólica).
1- Gastrectomía vertical, Sleeve o Tubo gástrico
Técnica restrictiva que provoca una disminución de la ingesta de alimentos por la creación de un pequeño reservorio gástrico.
Consiste en la conversión del estómago en un tubo, con extirpación del estómago sobrante. Es una técnica de complejidad intermedia, indicada en pacientes con IMC entre 35 y 40 y por encima de 50 como técnica puente para otra posible intervención posterior
2- Bypass Gástrico y Mini Bypass gástrico
Técnica mixta que asocian la creación de un reservorio gástrico pequeño con la realización de una bypass intestinal que hace que todos los alimentos no se absorban.
-
Indicada para pacientes con un IMC comprendido entre 40 y 50 cono sin patologías asociadas: diabetes, hipertensión, dislipemias, etc.
Aplicaciones terapéuticas según Índice de Masa Corporal – IMC
El IMC es un cálculo matemático resultante de dividir el peso de la persona (en kg) entre su altura en metros al cuadrado. Este valor nos indicará el índice de masa corporal de la persona y nos ayudará a saber si presenta o no obesidad.