Dra. Rebeca Ruiz Morales

Especialista en Digestivo

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Dra. Rebeca Ruiz Morales Endicor Hospital Cruz Roja Córdoba Endoscopias

¿Cuándo podemos decir que es diarrea?

La diarrea se define como aumento en el número de deposiciones 3 o más al día con alteración de la consistencia de las heces, que suelen ser blandas o acuosas, con una duración superior a los 2 días.

Causas de la diarrea ¿Por qué se produce?

Entre las causas más frecuentes encontramos:

  • Infección vírica (Rotavirus) o bacteriana (Salmonella, Shigella, E. Colli)

  • Parasitosis intestinales (Gardia Lamblia)

  • Intolerancia o alergias a ciertos alimentos (intolerancia lactosa, fructosa, gluten…)

  • Efectos secundarios de medicamentos como antibióticos, antiácidos, etc..

  • Edulcorantes artificiales como sorbitol o manitol

  • Enfermedades inflamatorias del aparato digestivo (Enfermedad de Crohn, Colitis inflamatorias)

  • Patología tumoral del aparato digestivo.

  • Alteración de la motilidad o funcionamiento del colon (Síndrome de intestino irritable)

  • Cirugía gástrica o intestinal

¿Qué complicaciones puede tener?

La deshidratación es la complicación más frecuente y grave de la diarrea crónica, particularmente peligrosa en niños, personas mayores y pacientes inmunodeficientes. Otra posible complicación es la desnutrición a largo plazo.

Dieta para su tratamiento

¿Qué tomar para la diarrea?

Lo más importante en una diarrea es una adecuada hidratación con abundantes líquidos y electorlitos, con suero oral o bebidas isotónicas que contengan sodio, potasio y cloruro, para prevenir así la deshidratación, en las primeras 24-48h.

Dieta blanda

Iniciaremos la tolerancia con dieta blanda (arroz blanco, patata hervida, pescado o pollo hervidos…) y reintroduciremos progresivamente alimentos de la dieta normal.

Se deben suprimir temporalmente:

  • Los lácteos

  • La fibra

  • Los dulces

  • Los fritos

  • El café

Intolerancia alimentaria

Si la causa de la diarrea es secundaria a una intolerancia alimentaria, es necesario eliminar estos alimentos de la dieta.

Medicamentos para la diarrea

Antidiarréicos y probióticos

En caso de diarrea grave con deshidratación que persiste más de unos días, se indicará la toma de antidiarréicos (loperamida). En diarreas crónicas también está indicado la utilización de probióticos para restablecer la flora intestinal.

Diagnóstico médico concreto

El tratamiento médico que está indicado en diarrea con diagnóstico concreto es de:

  • Antibióticos o antiparasitos en el caso de infección.

  • Espasmolíticos en pacientes con síndrome del intestino irritable.

  • Corticoides o inmunosupresores en el caso de las colitis inflamatorias, etc.

¿Cuándo acudir al médico y/o Urgencias?

 La diarrea puede ser grave y es necesario consultar con el médico en los siguientes casos:

  • Deshidratación (sequedad de piel, boca, sed intensa, escasa orina oscura…)

  • Diarrea de más de 2-3 días de duración

  • Dolor abdominal intenso o tenesmo rectal

  • Diarrea con sangre, moco o pus

  • Heces negras o alquitranadas

  • Fiebre

Especialistas en digestivo Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestros especialistas en Digestivo en Córdoba.