07 de noviembre de 2023

Logopedia

Instituto de Neurociencias

Hospital Cruz Roja de Córdoba

El 8 de noviembre es el Día Mundial de la Dislexia, un trastorno en el aprendizaje que afecta entre un 3% y un 6% de la población escolar y que puede llevar a un importante retraso educativo si no se trata de forma adecuada y a tiempo.

Laura Díaz, logopeda del Instituto de Neurociencias del Hospital, nos da en esta entrevista muchas claves para entender este trastorno y cómo abordarlo.

¿Qué es la dislexia y qué la causa?

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza por un deterioro en la capacidad de reconocer palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión. Existen varios tipos de dislexia: fonológica, semántica y mixta.

Tipos de dislexia:

  • Dislexia fonológica: déficit en las habilidades de conciencia fonológica y conversión grafema/fonema. La persona tiene muchas dificultades para leer pseudopalabras y palabras largas. Sin embargo, no tiene problema para leer palabras comunes, como por ejemplo, casa.

  • Dislexia semántica: existen problemas en la lectura de palabras comunes.

  • Dislexia mixta: están afectadas ambas partes.

Causas

En cuanto a las causas de la dislexia, parece haber un factor hereditario. La dislexia se relaciona con varios genes que suelen afectar la manera en la que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje.

Otra de las causas es el nacimiento prematuro e incluso el bajo peso al nacer.

¿La dislexia es de nacimiento o te puede surgir en cualquier momento de la vida?

La dislexia no puede surgir en cualquier momento de la vida. Cuando llega el momento de la lectoescritura, si una persona tiene dislexia, empiezan a ser evidente las dificultades. Las bases de la lectoescritura deben estar asentadas y es en ese momento cuando se hacen aparentes las dificultades.

La dislexia no se cura, por lo que puede estar presente en la etapa infantil, en la etapa de secundaria y bachillerato y en la vida adulta.

A la hora de realizar el diagnóstico, sí es aconsejable que sea a partir de los 7 años.

¿Cuáles son los rasgos característicos de la dislexia? ¿Es muy limitante?

Signos de la dislexia en lectura:

  • Confunde letras

  • Cambian sílabas

  • Repiten, suprimen o añaden letras

  • Comprenden mal lo que leen.

Signos de la dislexia en la escritura:

  • Inversiones, omisiones, sustituciones o adiciones en letras o palabras.

Otros signos de la dislexia:

  • Problemas en la lateralidad

  • Nociones espaciales y temporales alteradas

  • Confundir palabras con pronunciación similar

  • Dificultad para articular o pronunciar palabras

  • Trasponer las letras, cambiar el orden e invertir números

  • Lectura con errores y muy laboriosa

  • Problemas de concentración en la lectura o escritura

  • Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas

  • Dificultades para organizar sus pensamientos

Dependiendo de cada paciente y de la gravedad de dislexia que tenga, puede ser limitante o no. Como he comentado anteriormente, la dislexia no se cura, tratamos de dar estrategias para que todo lo que tenga que ver con los procesos de lectura y escritura lleguen a mejorar.

¿Qué estrategias o técnicas específicas para la dislexia empleáis en estos casos?

La intervención de la dislexia siempre tiene que seguir un mismo patrón, independientemente del tipo de dislexia y del tipo y edad del paciente.

  • Conciencia fonológica (es la base de la lectoescritura)

  • Conversión grafema-fonema

  • Expresión escrita

  • Fluidez lectora

  • Comprensión lectora

Todos los ejercicios que pongamos en cada fase deben haberse aprendido para poder continuar con la siguiente.

Cada ejercicio debe adaptarse a las características de cada paciente.

Ejercicios para la dislexia

Como ejercicios tipo podemos destacar:

  • Fichas que empiecen por la letra…

  • Adivinanzas: damos pistas y decimos por qué letra o sílaba empieza la palabra.

  • Contar los sonidos de palabras.

  • Sustituimos, añadimos o quitamos sonidos de palabras para crear palabras nuevas.

  • Escribir palabras que empiecen por x letra, por x sílaba, que contengan x sílaba, que acabe por…

  • Formar palabras con letras dadas

  • Escribir palabras de un campo semántico x

  • Deletrear palabras

  • Palabras encadenadas

  • Conciencia del error: buscar y corregir errores en oraciones

  • Dictado de palabras sonido a sonido

  • Dictado de pseudopalabras

  • Pensamos una palabra y escribimos una oración

  • Escribir un diálogo entre dos personajes

  • Completar bocadillos de un cómic

  • Lectura rápida de sílabas

  • Leemos una frase y elegimos una viñeta con la que corresponde.

Cada ejercicio debe adaptarse a las características de cada paciente. Si nuestro paciente es de la etapa infantil, adaptamos las actividades a un nivel adecuado a su edad. Si nuestro paciente es adulto, complicamos un poco más los ejercicios.

¿Puedes recomendar aplicaciones o software que faciliten la lectura y escritura para personas con dislexia?

DytectiveU es una aplicación científica para mejorar las dificultades de la dislexia, una herramienta totalmente personalizada de apoyo al tratamiento de la lectura y la escritura validada científicamente. Cuenta con miles de ejercicios que se presentan en forma de juego, generados en base a los errores de los niños que tienen dislexia, para que puedan mejorar y superar sus dificultades.

Esta herramienta está destinada como apoyo al tratamiento que realizan los profesionales a los niños con dificultades en la lectura y escritura, nunca como sustitutivo de ésta.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Instituto de NeurocienciasHospital Cruz de Roja de Córdoba

Especialistas en TU RECUPERACIÓN