Virginia Sánchez Baquero

Psicóloga infantil

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Virginia Sánchez Baquero se ha incorporado a nuestro equipo recientemente. Es psicóloga y especialista en atención temprana y psicología infantil.

Siempre ha estado dedicada al tratamiento de niños con necesidades especiales, niños que presentan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlo, alteraciones en el comportamiento o problemas de conducta, así como con dificultades escolares y de aprendizaje y problemas de autoestima, entre otros.

Psicólogo infantil en niños de 0 a 6 años

¿Qué tipo de trastornos son los más frecuentes y hasta qué punto es importante atenderles de forma temprana?

En estas edades, los más frecuentes son el trastorno del espectro autista, síndrome de Asperger o síndrome de Down. En estos casos, es muy importante realizar una intervención conjunta con las familias, para que la calidad de vida del niño/a sea la mejor posible.

Es muy importante que se realice un diagnóstico precoz y que ante el mínimo signo de alarma que los padres noten, acudan al profesional adecuado, ya sea psicólogo, logopeda, fisioterapeuta, entre otros, para poder realizar ese diagnóstico y llevar a cabo una intervención lo antes posible.

En atención temprana es muy importante que todos los profesionales que traten al niño/a estén en contacto y en continua formación, así como realizar una intervención multidisciplinar con los padres, para darles pautas de actuación que puedan llevar a cabo en casa. Es importante que, ante cualquier signo de alarma, acudan al pediatra para que realice la derivación al profesional correspondiente, que realizará la evaluación correspondiente y se iniciará el tratamiento.

¿Cuándo acudir al psicólogo infantil?

Los padres deben acudir al psicólogo infantil si observan en su hijo/a un mal comportamiento en casa o en el colegio que se repite, o si está más triste de lo normal, o que hayan sido notificados por parte del centro escolar de que algo está ocurriendo…”

Psicólogo infantil en niños a partir de 6 años

¿Qué tipo de trastornos o problemas atiendes con  más frecuencia en consulta en estas edades?

Con respecto a los niños que tienen edades comprendidas entre los 6 y 16 años, los problemas que actualmente se están presentando con más frecuencia son:

  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH.

  • Problemas de comportamiento.

  • Alteraciones de la conducta.

  • Niños/as que, por diversas circunstancias familiares o escolares, presentan rabietas, enfados, e incluso conductas disruptivas.

  • Problemas emocionales como baja autoestima, y dificultades escolares y del aprendizaje.

¿Cómo saber si mi hijo necesita un psicólogo?

Siempre sugiero que los padres deben estar alerta ante los comportamientos de su hijo/a y acudir a un psicólogo si notan que algo no es normal. Por ejemplo, un mal comportamiento en casa o en el colegio, que esté más triste de lo normal, o que hayan sido notificados por parte del centro escolar de que algo está ocurriendo, desde un caso de falta de atención y concentración hasta la posibilidad de que su hijo presente TDAH.

¿Estamos concienciados en líneas generales de la importancia de acudir al psicólogo en estas edades?

Desde mi punto de vista, en estas edades no estamos concienciados de la importancia de acudir al psicólogo, ya que las influencias sociales y el poco conocimiento sobre la ayuda que nos puede proporcionar este profesional, hacen que dejemos de lado problemas que si no le solucionan, en un futuro pueden impedirnos tener una calidad de vida buena. Por eso es muy importante que los padres estén pendientes de como actúan sus hijos y que pidan ayuda lo antes posible si no saben como actuar. Actualmente, los factores externos que más están influyendo en los adolescentes son las redes sociales, las nuevas tecnologías y las relaciones sociales.

Por otro lado, destacar que la pandemia ha afectado de forma negativa a muchos jóvenes y niños, empezando por los más pequeños ya que el no haber podido acudir al cole y el uso de las mascarillas por parte de los adultos, ha provocado que no hayan desarrollado el lenguaje de manera correcta. En niños más mayores, ha creado problemas a la hora de relacionarse con los demás, por el miedo al contacto, llegando a desencadenar en los casos más graves, crisis de ansiedad.

Este abordaje, ¿también implica a las familias? ¿trabajas con ellas también?

Aunque mi trabajo se centra fundamentalmente en trabajar con los niños, también trabajo con las familias, dándoles pautas de actuación para que trabajen con ellos también en casa. Les explico lo que se ha trabajado en consulta e incluso muchos de ellos entran con sus hijos a la terapia, para ver qué se realiza.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Psicología infantil – Hospital Cruz de Roja de Córdoba

Consulta psicóloga infantil en Córdoba