Hospital Cruz Roja Córdoba

La infección por estreptococo del grupo B es ocasionada por el microorganismo Streptococcus agalactiae. Es un tipo de infección bacteriana que puede encontrarse en la vagina o en el recto de una mujer embarazada. Forma parte de la microbiota normal del tracto intestinal y genital de hasta un 30% de los adultos sanos, es decir, puede aparecer en nuestro cuerpo sin ocasionar ninguna infección ni sintomatología, pero sí puede ocasionar una enfermedad en el recién nacido si éste se contagia.

Aunque algunos bebés expuestos a la bacteria no sufren ninguna infección, otros pueden desarrollarla durante la primera semana de vida (infección neonatal precoz), generalmente dentro de las primeras 24 horas Incluso, en algunos casos puede aparecer hasta los tres meses de edad (Infección neonatal tardía).

Si no se trata debidamente, puede ocasionar septicemia, meningitis y neumonías en el bebé.

El factor clave para que el recién nacido desarrolle una infección por EGB es la colonización de la madre por este microorganismo, pero se ha visto que hay una serie de factores que aumentan el riesgo  de infección tales como:

  • Comienzo del parto antes de las 37 semanas de gestación.
  • Rotura prolongada de membranas antes del parto (más de 18 horas).
  • Fiebre durante el parto (más de 38ºC).
  • Infección amniótica (corioamnionitis).

¿Cuándo se realiza la prueba y en qué consiste?

El cultivo de Estreptococo B consiste en la toma de una muestra vagino-rectal con un hisopo de cultivo (aplicador).

Se realiza alrededor de la semana 36, ya que los resultados tienen una validez de 5 semanas. Si se realiza antes, los resultados pueden estar caducos en el momento del parto.

La muestra la tomará el ginecólogo, matrona o enfermera en consulta o en algunos casos, los profesionales explicarán a la mamá como tomarse la muestra y se la tomarán ellas en su domicilio.

La toma de la muestra es un procedimiento indoloro y no se tarda en realizarlo.

Posteriormente, se lleva al laboratorio el mismo día de su toma y si no es posible, se puede conservar hasta 24 horas en frío.

¿Cuándo se tienen los resultados?

En la siguiente visita al ginecólogo (semana 37-38) le entregarán a la mamá los resultados del cribado del estreptococo.

Es importante que las gestantes lleven siempre con ellas el resultado, por si tienen que acudir al hospital.

Cuando lleguen al hospital, la matrona le pedirá los resultados de esa prueba y procederá según el resultado.

Protocolo a seguir en caso de ser  positivo

Si el resultado de la prueba fuera positivo, se le administrará a la madre antibiótico durante el parto o al romper la bolsa, para evitar una posible infección neonatal al pasar por el canal de parto.

Se considera que el recién nacido está protegido frente a la infección cuando se ponen dos dosis de antibiótico durante el parto. Se administra una cada 4 horas.

Si no diera tiempo a poner la dosis completa, el recién nacido será observado en las 48h siguientes al nacimiento por si hubiera algún signo de infección.

¿Y si el bebé se ha contagiado?

En el recién nacido con signos de infección, se realizará una evaluación diagnostica completa en el servicio de neonatos.

Si los pediatras los consideran oportuno, el recién nacido recibirá antibioterapia activa frente a estreptococo del grupo B.