Esther Velasco – Ginecóloga
Hospital Cruz Roja de Córdoba
¿Se pueden tomar medicamentos durante el embarazo? ¿En qué momento tomar medicamentos conlleva más riesgo para el bebé? ¿Qué efectos pueden provocar los fármacos en el feto?… son preguntas que en algún momento todas nos hemos hecho y deberíamos saber sus respuestas.
El embarazo es una etapa especial de la vida por la confluencia de dos seres vivos, madre y bebé, con implicaciones médicas en general y terapéuticas en particular. El uso de medicamentos durante el embarazo es frecuente, aunque un porcentaje se realiza por automedicación o polimedicación sin control médico, lo que conlleva algunos peligros.
Medicamentos primeros meses de embarazo
Los fármacos empleados para la curación de enfermedades que pueden aparecer en el embarazo pueden tener efecto tóxico sobre el bebé, que van a depender del momento del embarazo en que se hayan administrado. El periodo de los 3 primeros meses de embarazo es el más peligroso ya que nos encontramos en el periodo de formación de órganos y el efecto tóxico puede ocasionar lesiones estructurales o malformaciones que pueden interferir de manera importante en el desarrollo normal del feto.
4 meses de embarazo
A partir del cuarto mes, los fármacos pueden producir alteraciones en el desarrollo o crecimiento del bebé, pero en general, son de menor gravedad que en el primer periodo. Pese a ello, hay que recordar que el empleo de medicamentos puede ser necesario, incluso en algún caso imprescindible para la correcta evolución el embarazo.
Por cuestiones éticas y legales evidentes, los datos de riesgo o seguridad de medicamentos provienen de estudios epidemiológicos o realizados con animales de experimentación, por ello la información disponible es limitada, y existen medicamentos para los que no disponemos de información completa para recomendar o contraindicar su uso durante el embarazo. Con el objetivo de orientar al médico en su decisión, todas las fichas técnicas de los medicamentos incluyen un apartado específico con las recomendaciones que las agencias reguladoras de medicamentos establecen tras evaluar toda la información disponible.
Existen muchos medicamentos seguros durante el embarazo que permiten tratar los problemas más frecuentes de las embarazadas como los vómitos, la dispepsia, el estreñimiento,…pero en cualquier caso, la valoración de su beneficio-riesgo se deberá realizar de forma individualizada por el médico, atendiendo a los beneficios esperados en cada caso concreto.