Especialistas en medicina interna

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Estamos encantados de poder compartir con vosotros esta buena noticia. El Dr. Rafael Giménez Domenech ha sido nombrado recientemente Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital, un servicio que juega un papel crucial en la atención del paciente con patologías médicas, en consultas externas o ingresado en el hospital, por su visión integradora, puesto que acelera su proceso diagnóstico y por tanto, su tratamiento.

Con él hemos hablado,

Doctor, ¿cómo acoge este nombramiento?

Con mucha ilusión, como no puede ser de otra manera, con una actitud continuista por un lado porque llevamos desarrollando esta labor muchos años, pero al mismo tiempo con ánimos renovados por mejorar y hacer nuevas cosas. Es mi intención, entre otras muchas, desarrollar estudios científicos y organizar más sesiones clínicas y sesiones conjuntas con otros servicios, como Urgencias y UCI, para coordinarnos mejor si cabe en cuanto a protocolos y actuaciones.

Lleva con nosotros más de 20 años y conoce muy bien el Hospital. ¿Qué destacarías de éste?

Sin lugar a dudas, la cercanía de todo su personal así como su profesionalidad y su formación. Todo el personal es muy humano y empático y hay una sensación general de que “todos vamos a una”. Todo esto redunda indudablemente en el paciente.

Doctor, situemos al paciente ¿Qué es un médico internista?

Es una especialidad de ámbito hospitalario, que se encarga de atender a los pacientes que ingresan por enfermedades no subsidiarias de cirugía. Ello implica patologías cardíacas, pulmonares, digestivas, infecciosas y neurológicas fundamentalmente, aunque también muchas otras, y por supuesto la interrelación entre ellas, o sea, la atención a los enfermos pluripatológicos.

Se os puede confundir y de hecho, se os confunde a veces con un médico de familia, de atención primaria ¿Qué aspectos os diferencian?

La diferencia fundamental es, como he dicho anteriormente, que la Medicina Interna es una especialidad de ámbito hospitalario, es decir, atiende a los enfermos en el hospital, ya sea a los pacientes ingresados, ya sea su seguimiento en consultas externas o en centros médicos de especialidades. Por tanto, atienden a pacientes con patología de mayor complejidad.

El internista ejerce un papel fundamental en muchos ámbitos. Uno de ellos, el del diagnóstico del enfermo cuando es ingresado…

Efectivamente, aunque en muchos pacientes cuando ingresan ya se conoce el diagnóstico, la medicina interna ejerce en muchos casos una verdadera labor investigadora, dado que a veces las enfermedades se presentan de formas muy diferentes, con escasos síntomas, o con síntomas poco específicos, y hay que buscar el diagnóstico mediante la entrevista clínica, la exploración y el apoyo en las pruebas complementarias como la radiología, endoscopias, interconsultas con otras especialidades, etc.

¿Qué tipo de patologías o enfermedades crónicas atendéis con mayor frecuencia?

Aunque existe una cierta estacionalidad en la descompensación de las patologías crónicas, las más frecuentes son las enfermedades broncopulmonares, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad vascular cerebral y sus consecuencias, y las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.

Tenéis un papel muy importante en la atención de los pacientes COVID19, especialmente de aquéllos que tienen que permanecer ingresados como en el seguimiento de posibles secuelas…

Sí, decidimos el tratamiento de soporte, o de sus posibles complicaciones, y les acompañamos durante su estancia hospitalaria hasta el alta.

Posteriormente, si es necesario, hacemos seguimiento de las posibles secuelas COVID que suelen ser: disnea (ahogo), sensación de opresión en el pecho, sensación de mareo y cansancio (muy frecuente), falta de olfato y gusto, y a veces, dolores musculares, y episodios de ansiedad, una ansiedad continuada durante un tiempo. Se trata de  una enfermedad sistémica, que afecta a todo el organismo.

¿Cómo es el Servicio de Medicina Interna del Hospital Cruz Roja de Córdoba?

Es un servicio integrado por varios facultativos especialistas, con una localización permanente para atender las necesidades del personal de guardia y enfermería con respecto al paciente ingresado, Tenemos una estrecha coordinación con el resto de especialistas, con quienes a menudo precisamos contactar y obtenemos de ellos unas respuestas rápidas y eficaces, de lo que se beneficia el paciente.

Tenemos información a tiempo real de los resultados de las exploraciones complementarias a través de la plataforma virtual de los servicios de laboratorio y análisis clínicos así como de radiología, lo cual nos permite seguir exhaustivamente, desde cualquier lugar y a cualquier hora, la evolución del paciente y tomar las decisiones pertinentes.

Damos cobertura a otras especialidades quirúrgicas como traumatología o cirugía general cuando lo requiere la situación clínica del paciente. Y establecemos un estrecho control evolutivo al alta si así lo requiere la patología del enfermo.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Medicina Interna Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba 

Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros especialistas en Medicina interna 

Especialistas en insuficiencia cardiaca, tratamiento secuelas post COVID, trombosis, seguimiento pacientes hipertensión o diabetes con riesgo vascular…