El Dr. Francisco Carrasco Ávalos, cardiólogo del Hospital Cruz Roja de Córdoba nos habla en este artículo de las asistencias ventriculares de larga duración y de sus posibilidades terapéuticas.
Pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada
La prevalencia de la insuficiencia cardiaca avanzada con fracción de ventrículo izquierdo reducida (ICFEr) ha aumentado ligeramente en la ultima década, debido fundamentalmente al arsenal terapéutico farmacológico y no farmacológico del que disponemos en la actualidad y que permite que estos pacientes vivan más y mejor a pesar de padecer una cardiopatía severa.
La cardiopatía isquémica es la causa fundamental que subyace en la mayoría de estos pacientes, si bien es cierto que con la estrategia de revascularización precoz del Código infarto, así como el creciente desarrollo de la rehabilitación cardiaca, se ha minimizado su impacto, pero un porcentaje de pacientes no recuperan la función cardiaca normal, permaneciendo con disfunciones severas cardiacas.
Trasplante cardiaco
El trasplante cardiaco se considera como último escalón terapéutico de la ICFEr una vez agotadas todas las posibilidades de tratamiento y a pesar de ello el paciente permanece en mala clase funcional. Hoy por hoy, el trasplante cardiaco se considera una terapia real de tratamiento gracias a la alta tasa de donación en nuestro país y los buenos resultados en términos de supervivencia.
Por desgracia, esta opción de tratamiento no es posible en todos los pacientes por diferentes motivos:
-
La limitación del número de donantes, fundamentalmente por la disminución brusca de las donaciones por accidentes de tráfico y el aumento de las donaciones por accidentes cerebrovasculares que han aumentado la edad de los donantes, dando lugar a donaciones de órganos subóptimos.
-
Las condiciones particulares del paciente como es la edad avanzada (>70 años), la hipertensión pulmonar o el índice de masa corporal muy elevado (IMC>35).
Asistencia ventricular
Otra opción terapéutica frente al trasplante cardiaco
Para estos pacientes no candidatos a trasplante cardiaco se valora la opción de la asistencia ventricular. La asistencia ventricular es un dispositivo de ayuda y sustitución parcial o total de la función cardiaca. Su utilidad se contempla en varios escenarios:
-
Pacientes en situación de falla aguda y grave de la función cardiaca (shock cardiogénico).
-
Como puente a recuperación por patologías que potencialmente son recuperables (miocarditis aguda).
-
Como puente al trasplante hasta que se disponga de un donante.
-
Como terapia final o de destino cuando el trasplante cardiaco está desestimado.
Tipos de asistencia ventricular
Actualmente, se dispone de varios tipos de asistencia ventricular:
-
Asistencia ventricular de corta duración (7-15 días): La más extendida y utilizada es la ECMO (membrana de oxigenación extracorpórea) o el Impella CP o 5.0 cuyo implante se realiza por el cardiólogo hemodinamista en la sala de cateterismo cardiaco en el contexto del infarto agudo de miocardio.
-
Asistencia ventricular de corta-media duración (semanas o algún mes): El Centrimag-Levitronix o el Berlin Heart Excor (este último con mayor experiencia en el área del trasplante infantil con excelentes resultados) que requieren de cirugía para su implante.
-
Asistencia ventricular de larga duración, Berlin Heart Incor y el Heartmate 3, de los cuales aún no disponemos de experiencia.
Pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada
Atención integral en el Hospital
El Hospital Cruz Roja de Córdoba ha incorporado desde la primavera de este año esta atención cardiológica. Además, con su reciente incorporación en el proceso de donación, posibilita la detección tanto de donantes como receptores, manteniendo vivo el espíritu solidario que caracteriza a la Entidad.
Cardiología – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Especialistas en cardiología – Consulta cardiólogos en Córdoba
Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestros cardiólogos