Cristina Hidalgo

Especialista en Medicina Interna

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Hiperhidrosis

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y también en todas las células que componen nuestro organismo.

Su presencia es necesaria para el funcionamiento de los distintos órganos, pero los niveles elevados en sangre son perjudiciales porque se acumula a nivel de las arterias (vasos sanguíneos que llevan la sangre desde el corazón al resto del organismo) y ésto supone una dificultad para la circulación que, en los casos más graves, incluso llega a detenerse por completo produciéndose infartos a distintos niveles.

Colesterol bueno y colesterol malo

Es frecuente que se distinga entre colesterol malo y colesterol bueno.

Colesterol bueno o HDL

El término colesterol bueno (HDL) hace referencia a moléculas que favorecen la captación del colesterol por el hígado y de esta manera puede ser metabolizado y eliminado de la circulación, evitando las complicaciones asociadas, por eso es bueno que sus niveles sean altos.

Colesterol malo o LDL

El colesterol malo (LDL) es la parte de las grasas que circula por la sangre predisponiendo a la acumulación en las arterias y a sus complicaciones. El objetivo es que esta fracción sea lo más baja posible.

Aterosclerosis

El depósito de las partículas de colesterol en la pared de los vasos sanguíneos (y una serie de reacciones que éste desencadena) produce una estenosis que dificulta la circulación o incluso llega a detenerla. Este fenómeno se denomina aterosclerosis.

Los órganos necesitan aporte de sangre con nutrientes y oxígeno para funcionar, de manera que la interrupción o la disminución del flujo provoca mal funcionamiento o incluso la muerte de las células que los componen. Suele ser un fenómeno generalizado aunque en algunos casos predomina la afectación en algunos territorios, produciéndose infartos a nivel cardiaco o cerebral, isquemia en las extremidades o las vísceras, disfunción eréctil, fallo en el funcionamiento de los riñones, pérdida de visión…

¿Cómo podemos controlar nuestro colesterol? Recomendaciones

Diversos estudios demuestran que para evitar los efectos perjudiciales del colesterol elevado, podemos disminuir sus niveles: practicando ejercicio físico y llevando una dieta sana:

  • Limitando la ingesta de grasas saturadas presentes en carnes grasas, embutidos, aceite de palma, mantequilla y fritos principalmente.

  • Priorizando el consumo (no excesivo) de grasas saludables presentes en el aceite de oliva, frutos secos y pescados azules.

  • Evitando los productos procesados que aportan grandes cantidades de grasas perjudiciales, además de sal y azúcares que también contribuyen a aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Consulta de nutrición

En este sentido, el hospital cuenta con una consulta específica de nutrición (consultas externas) que permite abordar y ofrecer recomendaciones dietéticas encaminadas a modificar el estilo de alimentación.

Control médico del colesterol

Por otro lado, la valoración por parte del médico de familia o del internista permite determinar el riesgo individual, ya que dependiendo de factores como la presencia de otras enfermedades habrá que ser más estrictos con el control de las cifras de colesterol en unas personas que en otras, siendo en ocasiones necesario complementar las medidas antes citadas con tratamiento farmacológico.

Medicina Interna – Hospital Cruz de Roja Córdoba

Puede solicitar cita con nuestros médicos especialistas en medicina interna en Córdoba