Cirugía torácica

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Gracias a la cirugía videoasistida que realizamos en el Hospital, el paciente se recupera rápidamente, casi sin molestias, reincorporándose inmediatamente a su vida activa normal

Cirugía torácica

¿Qué enfermedades afectan al tórax?

El tórax incluye todas las estructuras anatómicas comprendidas entre el cuello y el abdomen. En el tórax se encuentran los pulmones y el corazón, grandes vasos, esófago, parte de la traquea, glándula tímica, tejido linfático, etc. y está rodeado de la pared torácica que incluye costillas y musculatura de la pared del tórax.

Cualquier patología de cada una de estas estructuras anatómicas y órganos torácicos puede requerir la intervención de un cirujano torácico.

¿Qué patologías trata un cirujano torácico?

Los cirujanos torácicos tratamos fundamentalmente las enfermedades pulmonares subsidarias de tratamiento quirúrgico, generalmente el cáncer de pulmón. Pero también otras muchas patologías pulmonares y de la pleura (la “tela” que recubre los pulmones) como el neumotórax y derrames pleurales.

También tratamos tumores y otras alteraciones que afectan a órganos del mediastino (la parte central del tórax), que incluye patología del timo (Miastenia Gravis, timomas), de la tráquea, etc. Así como las deformidades del tórax (pectus excavatum y carinatum) y los tumores de pared torácica, que pueden requerir reconstrucciones complejas. También cabe destacar la cirugía del sistema nervioso simpático, en el tratamiento de la hipersudoración y el rubor facial.

¿De qué forma ha avanzado la cirugía torácica?

La Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva o Cirugía Videoasistida (VATS), se empezó a desarrollar en los EEUU en los años 90, pero no fue hasta hace pocos años en los que el desarrollo de instrumental específico y sistemas de video más avanzados, hicieron que se popularizase esta técnica.

La Cirugía videoasistida no es más que un abordaje mínimo al tórax, sin hacer grandes incisiones y sin separar las costillas, para realizar las intervenciones sobre el pulmón y otros órganos intratorácicos que antes precisaban de grandes incisiones con separación de costillas. La ventaja de esta cirugía es que el paciente se recupera en muy pocos días de la intervención quirúrgica, casi sin molestias y reincorporándose inmediatamente a su vida activa normal, incluso tras haber sido sometido a una intervención quirúrgica de gran envergadura.

¿Para qué tipo de enfermedades es aconsejable esta técnica?

La cirugía VATS se puede realizar en la mayoría de las intervenciones sobre el pulmón, la pleura o el mediastino, con seguridad y eficacia, siempre y cuando el personal quirúrgico tenga la cualificación y entrenamiento adecuado para el desarrollo de estas técnicas.

¿Qué papel juega la cirugía en los casos de cáncer de pulmón?

Los tres pilares sobre los que se sustenta el tratamiento del cáncer de pulmón son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia, utilizadas solas o en combinación.

La cirugía es el pilar fundamental en el tratamiento del cáncer de pulmón con intención curativa, de tal manera que las opciones de curación definitiva de un cáncer de pulmón pasan por un tratamiento quirúrgico en algún momento del tratamiento. Por este motivo, el cirujano torácico es una pieza clave en el tratamiento de estos pacientes. Debemos recordar que el 90% de las cirugías de resección pulmonar que realiza un cirujano torácico se deben al cáncer, por lo que es un especialista altamente cualificado en el tratamiento de estos pacientes.

¿Qué nivel de complejidad tiene una cirugía de pulmón?

La cirugía del pulmón requiere un alto nivel de especialización y cualificación. El cirujano torácico debe formarse de forma específica durante 5 años para obtener el título de especialista, mediante el acceso a alguna de las pocas plazas de formación especializada vía MIR que se convocan en España. Sin embargo, la formación debe ser continua y va más allá del estricto periodo de formación MIR.

La cirugía de pulmón es de alta complejidad. Se trata de operar un órgano vital, anatómicamente y fisiológicamente complejo y muy lábil a las agresiones externas, como es una agresión quirúrgica.

¿De qué recursos dispone el Hospital Cruz Roja de Córdoba, de tipo humano y tecnológico?

El Hospital de la Cruz Roja de Córdoba dispone de una Unidad de Cirugía Torácica, dispone de la más alta tecnología, no solo en aparataje de quirófanos, sino de servicios asociados sin los cuales no se podría desarrollar esta especialidad, como Unidades de Anestesia y Cuidados Intensivos cualificados para el tratamiento de pacientes complejos, con la tecnología necesaria para afrontar desde la cirugía más simple a la más compleja, incluyendo la posibilidad de resolución de todas las complicaciones que pudieran surgir.

De igual forma, el Hospital Cruz Roja dispone de todas las especialidades médicas y quirúrgicas que puede necesitar el cirujano torácico a la hora de tratar sus pacientes. No en vano, en este Centro se realizan intervenciones de alta complejidad en otros campos de la medicina y cirugía: cardiología intervencionista, neurocirugía, cirugía cardiaca, cirugía hepática de alta complejidad, Unidad de Radiología con equipos de última generación, etc.

Hay otras patologías que sanáis los cirujanos torácicos y que la mayoría desconocemos, como la hipersudoración…

Los cirujanos torácicos no solo tratamos el pulmón. También caben destacar otras patologías como el tratamiento de las deformidades del tórax (pectus excavatum y carinatum), mediante técnicas mínimamente invasivas, con lo que se pueden corregir deformidades severas del tórax, casi sin dejar cicatrices, o bien, la cirugía de la hiperhidrosis.

En este último, debo decir que la población general no sabe que un cirujano torácico pueda resolver un problema de sudoración de las manos, con una intervención quirúrgica muy simple, cortando un nervio que discurre por dentro del tórax y que es el responsable de dicha sudoración. La intervención se denomina simpatectomía y se realiza de forma que solo precisa unas horas de estancia en el hospital.