29 de junio de 2018

Urgencias 24 horas Córdoba

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Paciente en Urgencias con aneurisma de aorta abdominal

Así, entre la emoción y la alegría, nos resume Dulce su sensación después de que su padre tuviera que ser intervenido de urgencia en el Hospital.

“Todo ha sido muy rápido… tan rápido y ágil que hoy mi padre puede contarlo”, nos cuenta agradecida por la actuación de todo el equipo médico, de urgencias, enfermeros/as, cirujanos, equipo de UCI, del que destaca su humanidad, sensibilidad y sobre todo, profesionalidad.

El paciente fue intervenido de urgencia por el cirujano cardiovascular por una aneurisma, con excelente resultado y cese del sangrado arterial

El paciente, como nos indica el Dr. Rafael Machín, médico de urgencias del Hospital, acudió a Urgencias por “Cuadro de dolor abdominal en flanco izquierdo. Lo valoramos y realizamos analítica sanguínea, radiografía de abdomen y ecografía abdominal-urológica  que no revelan hallazgos patológicos.  Ante la persistencia del dolor, se decide realizar Angio-TAC abdominal con hallazgo de disección aneurismática de aorta abdominal infrarrenal”.

Ante esta situación, como nos comenta el Dr. Machín, “el paciente pasar a ser valorado por cuidados intensivos, contactándose inmediatamente con el Dr. Alados, cirujano cardiovascular del hospital que, tras valoración del paciente, decide intervenir urgentemente para colocación de endoprótesis aórtica vía percutánea,  con excelente resultado angiográfico y cese del sangrado arterial”.

La coordinación de todos los servicios médicos del Hospital que se veían afectados– Urgencias, Radiología, UCI, Cirugía cardiovascular – y la prontitud de la actuación fue vital para este caso

Tras el éxito de la operación, posteriormente pasa a la unidad de cuidados intensivos para continuar evolución y tras dos días en UCI, lo trasladamos a planta para continuar con su evolución.

Actualmente el paciente se encuentra de alta, en seguimiento por medicina interna y cirugía cardiovascular del hospital, con cita a  mediados de julio para implantación de marcapasos. Y es que se trata de un paciente de riesgo, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes Mellitus tipo 2, dislipemia y obesidad y del que está pendiente la implantación de un marcapasos.