Servicio de Oncología
Hospital Cruz Roja de Córdoba
El Hospital Cruz Roja de Córdoba se sume a la campaña que la Asociación Española Contra el Cáncer lanza con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, “El rosa es más que un color”. A través de ella, se pondrá de manifiesto todo lo que se ha conseguido con el movimiento rosa internacional y lo que todavía queda por hacer, bajo el lema ‘Saca pecho por ellas’ para hacer un “llamamiento social” con el objetivo de corregir la inequidad que existe en torno al cáncer y, concretamente en el cáncer de mama, del que se diagnosticaron 34.362 nuevos casos el pasado año en España.
Hemos hablado con el Dr. Isidoro Barneto, especialista en oncología del Hospital, sobre este tipo de cáncer, las inquietudes que tienen las pacientes que lo padecen, así como los principales desafíos que en torno a éste tiene la medicina.
¿Cuáles son las principales preocupaciones de las pacientes con cáncer de mama en su consulta?
En la atención a la paciente con cáncer de mama van surgiendo una serie de etapas que generan cada una de ellas ansiedad y preocupación:
Inicialmente el diagnóstico, golpe brusco en el día a día de la mujer: tipo de cirugía, secuelas, etc.
Seguidamente, una vez realizado el tratamiento inicial, la evaluación en oncología para indicar el tratamiento complementario, con toda la cohorte de “pseudoinformación” a cerca de la quimioterapia, tratamiento hormonal, radioterapia…
Durante este período del seguimiento, la mujer va adquiriendo seguridad y tranquilidad, pero cuando acaba, algunas se sienten preocupadas por perder un seguimiento tan estrecho.
En fin, se establece una relación médico-paciente continuada en la que tenemos obligación de ayudar, informar, aconsejar y acompañar, todo ello transmitiendo seguridad.
¿Hacia dónde avanza la lucha contra el cáncer de mama? Principales desafíos.
La oncología actual camina hacia una medicina de precisión que abarca desde el diagnóstico, incluyendo la biología molecular hasta el tratamiento personalizado: aplicar el tratamiento correcto a la paciente adecuada en el momento indicado.
Por lo tanto, el primer desafío es conseguir que este diagnóstico y tratamiento personalizado estén disponibles para todas las mujeres con cáncer de mama.
Además, todos estos avances, han permitido mejorar la calidad de vida de las pacientes y su supervivencia, por lo que otro de los retos para la sanidad actual, y para toda la sociedad es realizar el mejor seguimiento e incorporar a la mujer a su actividad previa con la mayor seguridad.
Finalmente, en oncología, el mejor tratamiento es la prevención, por lo que en el tercer desafío indicaría la importancia de los programas de cribado y del diagnóstico precoz, de la necesidad de generalizar los hábitos de vida saludables (dieta, ejercicio, evitar tóxicos…) y del acceso al asesoramiento hereditario de las pacientes y sus familiares en los casos indicados.
¿Cuáles son las actuales líneas de investigación?
Las líneas de investigación van dirigidas a identificar la diferenciación molecular de cada cáncer de mama para conseguir ese tratamiento personalizado. Por otro lado, se avanza en técnicas diagnósticas más precisas, así como en procedimientos quirúrgicos cada vez menos invasivos.
¿Qué recomendaría a las mujeres que todavía no han sido diagnosticadas y a las que ya lo han sido?
La principal recomendación es que depositen su confianza en un equipo multidisciplinar con la seguridad de que las decisiones que se tomen sobre su enfermedad van a ser las más adecuadas a su situación clínica.
En segundo lugar, basado en esta confianza, que planteen todas las dudas que les surjan durante el proceso de su enfermedad.
En tercer lugar, que procuren no compararse con otras pacientes ya que, aunque parezcan iguales, “en Medicina no hay enfermedades sino enfermos” y este aforismo es totalmente aplicable a cualquier paciente oncológico.
Oncología – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Tratamiento y terapias oncológias – Cáncer
Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestros oncólogos en Córdoba