Dr. José Padilla

Otorrino

Instituto de Neurociencias

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Otorrino Córdoba - Dr. Padilla

La otitis externa, la epistasis o sangrado nasal así como la faringitis y laringitis, son las más comunes pero pueden evitarse.

El Hospital advierte a través de un vídeo de las patologías del oído, nariz y garganta más frecuentes en verano, como son la otitis externa o también llamada del nadador, la epistasis o sangrado nasal y la faringitis y laringitis.

Otitis externa o del nadador

En este documento visual, el Dr. José Padilla, otorrinolaringólogo del Hospital Cruz Roja de Córdoba, explica los motivos por los que son más frecuentes estas patologías en esta época del año. En el caso de la otitis externa,  suele producirse por la entrada de agua contaminada en un oído que está más predispuesto a tener una inflamación, ya sea por una herida provocada por el uso abusivo de bastoncillos o por un eccema o una dermatitis de contacto, o por una perforación timpánica.

Epistasis o sangrado nasal

En cuanto a la epistasis o sangrado nasal, suele ser por una variz o un pequeño vaso que se rompe por dilatación que pueden provocar las altas temperaturas, exteriorizándose así el sangrado.

Faringitis y laringitis

Los líquidos fríos y/o los cambios bruscos de temperatura suelen provocar episodios de faringitis y laringitis.

¿Cuándo acudir al otorrino?

El Dr. Padilla advierte de que siempre hay que acudir al especialista ante un cuadro que se sale de las pautas normales como:

  • Otitis que no responde a un tratamiento tópico.

  • Sangrado nasal que no cede con un taponamiento que dura poco tiempo.

  • Cuadro de fiebre continua, que dura más allá de 24/48 horas.

Signos de alerta en niños para acudir al otorrino

El Dr. Padilla incide en la importancia de estar especialmente atentos a los niños. Por razones obvias, los menores no dan muchas pistas, por lo que tenemos que estar alerta ante señales como:

  • Que se lleven mucho la mano al oído.

  • Que les duela un simple roce.

  • Que estén inapetentes.

  • Que apreciemos una costración o supuración amarillenta de mal olor.

Recomendaciones del otorrino

Aunque son muy frecuentes estas patologías en verano, podemos seguir una serie de recomendaciones para evitarlas:

  • Mantener una buena higiene del oído.

  • Beber mucha agua.

  • Evitar los cambios bruscos de temperatura.

  • Para el sangrado nasal, usar pomadas nasales, prescritas siempre por un especialista, que evitan la irritación y que esos vasos sanguíneos se rompan fácilmente.

Dr. José Padilla

Especialista en Otorrinolaringología

ENTREVISTA:

CONSULTAS MÁS FRECUENTES EN VERANO

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Otorrinolaringología – Hospital Cruz de Roja de Córdoba

Consulta de otorrino en Córdoba