Fernando sufrió un accidente de tráfico el pasado 5 de septiembre. El contrario se saltó un semáforo y pese a los intentos por evitar la colisión, terminó “embistiéndole” con fuerza. Ello le produjo contusiones a todos los niveles.
Fernando nos cuenta que salió aturdido de su coche y con mucho nerviosismo. Así mismo, a los pocos minutos, empezó a sentir los síntomas en forma de dolor por todo el cuerpo.
Al llegar la ambulancia, Fernando le indicó que le trasladasen a Urgencias de nuestro Hospital – os recordamos que en caso de accidente de tráfico, tú decides dónde ser intervenido – ya que un amigo suyo así se lo había recomendado.
Una vez en Urgencias, nos cuenta Fernando, se le realizaron todos los actos médicos necesarios para un diagnóstico certero y con el alivio de los calmantes, se le derivó a casa, a la espera de la valoración por parte del traumatólogo, en este caso, el Dr. Eduardo Tello, quien aprecia en las pruebas radiológicas que hay distintas afecciones que deben ser tratadas en Rehabilitación.
Desde entonces, Fernando acude a Rehabilitación todos los días, entre hora y media y dos horas. Nos cuenta que se encuentra muchísimo mejor, ya que reconoce que ha estado muy mal física y anímicamente. Se le han aplicado ya 14 sesiones y le quedarán unas 10 sesiones más, según el último parte de Rafael López, especialista en Medicina física y Rehabilitación de la Unidad de tráfico del Hospital.
Fernando nos comenta que está muy agradecido por todo en general. Se despreocupó desde un primer momento de todos los trámites administrativos con su compañía de seguros ya que de ello se encargó el Hospital, pero si algo agradece fervorosamente es la profesionalidad y sobre todo, la humanidad del personal de la Unidad.
Intervención desde la Unidad de Tráfico
En un accidente de este tipo – como nos relata, Rafael López, especialista en Medicina física y Rehabilitación de la Unidad – damos mucha importancia a que trabajamos con personas y no con lesiones, por lo que hay que tener en cuenta y tratar también el daño emocional.
En un accidente de tráfico, nos cuenta Rafael, una persona pasa bruscamente de ser un sujeto sano a un sujeto enfermo, algo que les afecta en todos los ámbitos de su vida, especialmente en el personal/familiar y en el sociolaboral.
Con Fernando tuvimos que tratar de minimizar el dolor para ir recuperando movilidad y fuerza, y al mismo tiempo, ir recuperando función, independencia y autoestima.
Para ello, está siendo de gran importancia el tratamiento manual y el uso del aparataje propio de Rehabilitación, como magnetoterapia, electroanalgesia y una cinesiterapia adecuada para recuperar recorrido, así como ejercicios funcionales, libres e instrumentalizados, para mejorar tono muscular y función. Por último, estamos trabajando esquema corporal y reacciones de equilibrio.
Aún continuará unas semanas con nosotros, hasta que consigamos los objetivos que nos marcamos en su momento.