Al principio de la pandemia, disminuyeron considerablemente las patologías o enfermedades respiratorias por las medidas de prevención como el uso de la mascarilla y, sobre todo, por el aislamiento domiciliario que ha protegido a los pacientes más frágiles. Al ir relajando las medidas, han ido aumentando los casos y en el otoño actual la incidencia se está equiparando hasta niveles previos a la pandemia. “A esta relajación se une que hemos vuelto a tener una vida tanto familiar como social totalmente activas”, nos comenta el Dr Rafael Machín, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital.
Agudización de enfermedades pulmonares crónicas
Con el cambio de estación, además, se incrementa la incidencia de agudización de las enfermedades pulmonares crónicas.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o EPOC hace referencia al grupo de enfermedades que causan obstrucción de la circulación del aire y generan problemas relacionados con la respiración como, por ejemplo, el enfisema, la bronquitis crónica y, en algunos casos, el asma.
EPOC, síntomas más frecuentes
El Dr. Rafael Machín, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba, nos indica cuáles son los síntomas más frecuentes:
-
El aumento de disnea (dificultad respiratoria o falta de aire)
-
El aumento de la frecuencia o severidad de la tos
-
Cambios en el esputo con aumento de su producción y/o de su purulencia
-
Aparición de fiebre
GRIPE
En el servicio de Urgencias del Hospital, estamos notando la aparición de los primeros casos de gripe. Estos pacientes, al presentar clínica (síntomas) de vías respiratorias altas, entran en el circuito respiratorio y se les hace un test de antígeno para descartar que sea infección por COVID-19.
En estos casos, el Dr. Machin recomienda la vacunación antigripal, antineumocócica y frente al SARS COV-2, ya que los pacientes vacunados tienen menos agudizaciones y, sobre todo, una disminución de comorbilidad por disminución de complicaciones secundarias a estos patógenos.
Lo más importante son las medidas preventivas comentadas anteriormente y acudir a urgencias ante la aparición de síntomas, ya que una valoración precoz es fundamental para controlar la severidad de la exacerbación y disminuir las posibles complicaciones.