Dr. Leandro Iglesias
Especialista Servicio de Urgencias Hospital Cruz Roja de Córdoba
La infección urinaria o del tracto urinario (ITU) se define como la presencia de gérmenes en la orina con inflamación e invasión de estructuras vecinas.
Son muy frecuentes en las mujeres, aunque también la padecen los hombres y a menudo recurren y pueden causar una extensión de la infección, o incluso una lesión renal irreversible.
Ante la aparición de esta sintomatología, es muy importante que consulte al médico, ya sea a través de Urgencias, Medicina Interna, Medicina General o Urología, con objeto de iniciar tratamiento y prevenir recidivas.
En las ITU debemos tener en cuenta factores como la edad, el sexo, enfermedades de base como la DM, lesiones medulares, o sondaje urinario.
Síntomas de la infección de orina
Los síntomas más frecuentes son:
-
Disuria (micción dolorosa),
-
Polaquiuria (orinar muchas veces),
-
Micción urgente con dolor suprapúbico,
-
Orina maloliente y a veces hematúrica
La fiebre no es frecuente en la infección de orina
Diagnóstico y tratamiento
Para su diagnóstico, nos basamos en la anamnesis y la exploración clínica.
Las pruebas diagnósticas que realizamos, según el caso, son:
-
En el laboratorio:
-
Sedimento
-
Urocultivo (cultivo de una muestra de orina)
-
Hemocultivo
-
Tiras reactivas
-
Análisis de sangre (no está indicado en ITU baja, salvo en prostatitis a.)
-
-
Pruebas radiológicas:
-
Rx de abdomen
-
Ecografía abdominal
-
TAC abdominal
-
Urografía
-
El tratamiento de la infección requiere de antibióticos, en la mayoría de los casos, orales (por vía parenteral en casos seleccionados), con una duración que dependerá de las características del paciente. Es importante también ingerir al menos 1.5 l. de agua al día.
¿Cómo podemos prevenir la infección de orina?
Como medidas generales para prevenir la infección urinaria, podríamos destacar:
-
Beber abundante líquido diariamente, evitando consumo de alcohol o cafeína.
-
Mantener una adecuada higiene genital.
-
No utilizar productos que contengan perfumes en el área genital.
-
Orinar antes y después de la actividad sexual. Evitar retener de forma prolongada la orina.
-
Lavar el área genital antes de mantener relaciones sexuales.
-
Limpiar desde delante hacia atrás después de usar el baño.
-
Evitar los pantalones ajustados y usar ropa interior de algodón, cambiándola, al menos, una vez al día.