Especialistas en medicina interna

Hospital Cruz Roja de Córdoba

El Dr. Rafael Molero, especialista en Medicina Interna, se ha incorporado recientemente a nuestro equipo de profesionales.

La Medicina Interna es la especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en adultos desde una perspectiva integral y diagnóstica. Desde ese enfoque, proporciona una atención médica integral.

Le damos una calurosa bienvenida y hemos aprovechado para hablar con él de la importancia de la microbiota, también conocida como flora microbiana, esencial para nuestra salud y bienestar.

¿Qué es la microbiota y por qué es tan importante?

Microbiota se define como una comunidad diversa de microorganismos (bacterias, hongos, arqueas, etc), que coexisten en un nicho ecológico determinado.. En particular, hablaremos de la microbiota intestinal y de la importancia de su equilibrio y metabolismo como generador de salud y bienestar.

El microbioma es un concepto más amplio que engloba el conjunto formado por los microorganismos, sus genes y sus metabolitos, en un nicho ecológico dado.

La composición y funcionamiento del microbioma intestinal no solo afecta a nuestro sistema digestivo, sino que también tiene un impacto significativo en muchos aspectos de nuestra fisiología y por ende, de nuestra vida.

¿Qué funciones desempeña el microbioma?

Digestión y metabolismo

Una de las funciones más conocidas es ayudarnos en la digestión y el metabolismo de los alimentos, descomponiendo nutrientes que nuestro cuerpo por sí solo no podría procesar.

Protección contra patógenos

También actúa como una barrera protectora contra microorganismos dañinos. Su colonización del medio interno y sus productos metabólicos, impiden que los patógenos invadan nuestro cuerpo y causen enfermedades.

Modulación del sistema inmunológico

Se ha descubierto que la microbiota desempeña un papel vital en el desarrollo y regulación de nuestro sistema inmunológico, influyendo en cómo respondemos a enfermedades y alergias.

Modulación del sistema nervioso

¿Qué factores afectan a la microbiota?

  • Lo que comemos tiene un impacto directo en la composición de nuestra microbiota intestinal. Se ha visto que la dieta mediterránea es el modelo dietético más adecuado para favorecer una composición beneficios de nuestra microbiota.

  • El uso excesivo de antibióticos puede alterar la microbiota, eliminando tanto a los microorganismos dañinos como a los beneficiosos, lo que puede tener consecuencias para nuestra salud.

  • Factores como el estrés, el sueño y el ejercicio también influyen en nuestra microbiota, lo que resalta la conexión entre nuestra salud mental y física.

  • El tabaco, los tóxicos como el alcohol y determinadas formas de cocinar los alimentos, afectan muy negativamente en el correcto funcionamiento de nuestro organismo por alteración de la microbiota, propiciando una proliferación excesiva de bacterias potencialmente perjudiciales (disbiosis).

Investigaciones y avances

En las últimas décadas, la investigación en microbiota ha avanzado significativamente, revelando conexiones sorprendentes entre la composición microbiana y diversas enfermedades, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades autoinmunitarias e incluso la patología psiquiátrica.

En resumen, la microbiota supone más de un trillón de células que coexisten en nuestro organismo y su correcto equilibrio es fundamental en el bienestar general y correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Abordaje

  • Disponemos de nuevos métodos de identificación de bacterias potencialmente beneficiosas o patógenas.

  • Podemos, asimismo, calcular el potencial digestivo, es decir, la capacidad de nuestra microbiota de digerir proteínas, fibra, etc…

  • Además, la cuantificación de la presencia de microorganismos eucariotas: hongos, arqueas, levaduras y parásitos permite ejercer acciones terapéuticas enfocadas en la restauración del equilibrio.

Por todo lo mencionado anteriormente, el estudio y abordaje terapéutico de desequilibrios en nuestra microbiota intestinal, supone una medida preservadora de salud muy potente e importante. Los avances científicos de los últimos años, ponen en valor medidas preventivas frente a la disbiosis, como elementos preventivos de diferentes enfermedades.

Una diversidad microbiana elevada o dentro del rango de la normalidad se asocia a una buena salud.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Medicina Interna Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros especialistas en medicina interna.