-
Es especialista en deterioro cognitivo, epilepsia y urgencias neurológicas, especialmente, en la atención urgente del ictus.
-
La atención precoz de muchas patologías neurológicas es determinante en la evolución de éstas.
El Dr. José Javier Bravo se ha incorporado al equipo de neurólogos del Hospital Cruz Roja de Córdoba. Atenderá a pacientes tanto en consulta como en la planta de Neurología del Instituto de Neurociencias.
Desde que finalizara sus estudios, el Dr. Jose Javier Bravo ha trabajado en distintos centros hospitalarios abordando todo el espectro de patología neurológica pero centrado principalmente en deterioro cognitivo – forma parte del Grupo Andaluz sobre Deterioro Cognitivo -, epilepsia y urgencias neurológicas, en especial la atención urgente al ictus.
El Dr. Bravo, que cuenta con una especialización en Neuro-Oncología, considera que cada vez existe una mayor demanda de atención neurológica y una mayor conciencia en la sociedad, lo que está permitiendo en muchos casos, la detección precoz de muchas de esas patologías neurológicas.
Hablamos con él,
Doctor, ¿qué patologías neurológicas suelen precisar ingreso hospitalario?
Para ilustrar las patologías más prevalentes podemos diferenciar entre el ámbito de hospitalización y el de consultas. En el primer caso, la patología vascular (ictus tanto isquémico como hemorrágico), supone el mayor porcentaje de pacientes ingresados en planta de Neurología.
¿Hasta qué punto se ha avanzado en los últimos años en el diagnóstico y tratamiento del ictus?
La atención urgente al ictus ha experimentado un cambio radical en los últimos años, del que he tenido el privilegio de ser testigo durante mi formación. Se ha adoptado un papel mucho más activo en su tratamiento, disponiendo en la actualidad de dos modalidades principales: un tratamiento médico con un agente fibrinolítico (para intentar “disolver” el trombo) y un tratamiento intervencionista (básicamente un cateterismo urgente para extraer el trombo). Se ha ido perfeccionando el llamado Código Ictus, un protocolo de actuación encaminado a atender a un paciente con sospecha de ictus lo antes posible. La rapidez en la instauración de un tratamiento urgente va a determinar en gran medida la posibilidad de éxito.
Y en consulta ¿cuáles son las patologías más demandadas?
Por ejemplo, el deterioro cognitivo. Los problemas de memoria que pueden afectar a las actividades de la vida diaria, son uno de los principales motivos que lleva a solicitar una valoración del neurólogo.
El aumento de concienciación sobre las distintas patologías neurológicas ha hecho posible un diagnóstico precoz de las mismas, lo que conlleva la posibilidad de iniciar un tratamiento también a tiempo. En este sentido, es muy ilustrativo el manejo del deterioro cognitivo ya desde sus fases más iniciales y que favorece el inicio de medidas tanto farmacológicas como no farmacológicas (la estimulación cognitiva es fundamental) y que ayudan a su control y por tanto, a mejorar la calidad de vida de los pacientes.