Cardiología
Hospital Cruz Roja de Córdoba
Cuenta con casi dos décadas de trayectoria profesional, y es especialista en Insuficiencia cardiaca avanzada y trasplante cardiaco.
El Dr. Francisco Carrasco se ha incorporado recientemente al equipo médico del Hospital en la especialidad de Cardiología. Como cardiólogo clínico, trabaja desde hace 7 años en la Unidad de insuficiencia cardiaca avanzada y trasplante cardiaco del Hospital Reina Sofía de Córdoba y es asesor científico de varios laboratorios
El Dr. Carrasco tratará a pacientes con problemas cardiacos de alta complejidad desde consultas externas, adecuando los tratamientos en función de los requerimientos que pudieran ser: tratamiento médico, intervencionista o quirúrgico.
Hemos querido hablar con él sobre una patología con gran incidencia en la población, la insuficiencia cardiaca.
Doctor, ¿qué es la insuficiencia cardiaca?
La insuficiencia cardiaca es una cardiopatía que se produce por un déficit debido a que el corazón no aporta el suficiente oxígeno para permitir una actividad normal a nuestro organismo, dando lugar a una disminución de la calidad de vida del enfermo y de su expectativa de vida. Cuanto más avanzado esté el problema, más probabilidades de mortalidad a corto plazo y más necesario será el seguimiento y tratamiento del enfermo.
¿Cuáles son sus causas?
Puede desarrollarse por condiciones que dañan y debilitan el corazón o porque éste se vuelve más rígido y por tanto no se produce un llenado correcto de sus cavidades.
¿Qué síntomas produce la insuficiencia cardiaca?
Fundamentalmente:
-
Fatiga
-
Cansancio
-
Ahogo
-
Dolor en el pecho
¿Qué factores de riesgo influyen en su desarrollo?
La mayoría de los pacientes sufren principalmente hipertensión. En otros muchos casos, es común la diabetes y la dislipemia junto con la obesidad.
¿Cómo se diagnostica la insuficiencia cardiaca?
Normalmente es un diagnóstico clínico y ecocardiográfico. Es decir, está basado en lo que nos cuenta el paciente junto con una serie de pruebas como el ecocardio.
¿Cuál es el tratamiento habitual?
Actualmente, el tratamiento para la cardiopatía con función cardiaca reducida ha cambiado muchísimo y contamos con fármacos de primera línea. Para la mayoría de los pacientes, el tratamiento pasa por usar los medicamentos adecuados.
Los usados habitualmente son los inhibidores IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) y los inhibidores BRA (bloqueadores de los receptores de angiotensina II), los betabloqueantes y los diuréticos entre otros. La administración de estos fármacos dependerá del tipo de insuficiencia cardíaca y de las características individuales del paciente.
Cardiología – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Especialista en cardiología – Consulta de Cardiología en Córdoba
Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros cardiólogos